868 resultados para Ruta graveolens


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto Didáctico se ha realizado por un grupo de 6 profesores del IES La Merced de Valladolid, con un claro carácter interdisciplinar. El objetivo principal es dar a conocer el ámbito cultural de Castilla y León a los alumnos a través de la historia, geografía, literatura y arte que se desarrolla en torno al Canal de Castilla. El trabajo contiene conceptos y procedimientos pretendiendo corseguir unas actitudes en el alumnado a fin de posibilitar el conocimiento de nuestra autonomía además del goce y disfrute de su entorno apreciando el paisaje natural y el patrimonio. La experiencia se ha desarrollado en dos fases: una, en la que los profesores han seleccionado diversa bibliografía elaborando lal parte teórica, otra que ha consistido en trabajo de campo diseñando actividades y guías de trabajo. Como resultado de todo ello nos encontramos con una amplia documentación, escrita, gráfica e informática sobre el Canal de Castilla y su entorno, acompañada de un tratamiento didáctico adaptado a los niveles de Secundaria. Se añade unas diapositivas y transparencias que amplían las actividades in situ a fin de conseguir los objetivos propuestos. Estos materiales se han experimentado en el IES La Merced con alumnos de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por un equipo de profesores del I.B. -Jorge Manrique- de Palencia. Ha sido concebido para dar una mayor vitalidad al interés por el conocimiento del entorno, en los alumnos de edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Parte de la propia escuela, siendo el profesor el que dirige y coordina el trabajo del alumno, al mismo tiempo que guía su capacidad investigadora. Se utilizan diversos métodos: el comparativo, el explicativo de los itinerarios, muestreo, recopilación de datos y la observación directa de los hechos geográficos e históricos que se dan a su alrededor. -Viaje y ruta del río Carrión aproximación a su geografía e historia y Viaje y ruta del Románico Palentino, el Camino de Santiago a su paso por Palencia. -Viaje y rutas de los Monasterios y Castillos Palentinos. -Viaje y ruta del Renacimiento y Barroco Palentino. -Viaje y ruta del Canal de Castilla. Como objetivo de los viajes se señala: contactar al alumno con el entorno físico y social que la circunda de una forma directa, haciendo una proyección regional, provincial, comarcal y local del mismo. Conocer su entorno acercándose a la vida de los pueblos, su historia, su medio físico, con una visión globalizada de los mismos. Cultivar la creatividad y habilidades del alumno, dándole la oportunidad de desarrollar sus actitudes observadoras, analíticas y críticas que posibiliten y favorezcan su capacidad investigadora. Ampliar su interés. Cultivar el compañerismo. Completar los cuadernillos y la ficha correspondiente durante el año escolar. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Registro con c??digo de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publiaci??n recoge resumen en Ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen cinco rutas por Extremadura (Ruta 1: Cáceres-Brozas-Alcántara-Cáceres, Ruta 2: Cáceres-Mérida-Cáceres, Ruta 3: Cáceres-Plasencia-Granadilla-Cáceres, Ruta 4: Cáceres-Olivenza-Badajoz-Cáceres, Ruta 5: Cáceres-Alburquerque-Cáceres). En cada una de ellas se presenta una descripción geográfica, histórica y artística de cada localidad y se incluye una biografía de los autores nacidos en ellas, así como fragmentos de sus obras literarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen cinco rutas literarias (Ruta 1: Cáceres-Brozas-Alcántara-Coria-Cáceres, Ruta 2: Cáceres-Alburquerque-Olivenza-Cáceres, Ruta 3: Cáceres-Plasencia-Granadilla-Abadía-Hervás-Cáceres, Ruta 4: Cáceres-Mérida-Almendralejo-Zafra-Cáceres y Ruta 5: Cáceres-Badajoz-Cáceres). En cada una de ellas se realiza una descripción geográfica, histórica y artística de cada localidad y se incluye una biografía de los autores nacidos en ellas, así como fragmentos de sus obras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen cinco rutas literarias (Ruta 1: Cáceres-Brozas-Alcántara-Cáceres, Ruta 2: Cáceres-Alburquerque-Olivenza-Cáceres, Ruta 3: Cáceres-Plasencia-Granadilla-Cáceres, Ruta 4: Cáceres-Mérida-Zafra-Cáceres, Ruta 5: Cáceres-Badajoz-Cáceres). En cada una de ellas se realiza una descripción geográfica, histórica y artística de cada localidad y se incluye una biografía de los autores nacidos en ellas, así como fragmentos de sus obras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen cinco rutas literarias (Ruta 1: Cáceres-Alcántara-Arroyo de la Luz-Cáceres, Cáceres-Mérida-Cáceres, Ruta 3: Cáceres-Monfragüe-Trujillo-Cáceres, Ruta 4: Cáceres-Olivenza-Badajoz-Cáceres y Ruta 5: Cáceres-Alburquerque-Cáceres). En cada una de ellas se realiza una descripción geográfica, histórica y artística de cada localidad y se incluye una biografía de los autores nacidos en ellas, así como fragmentos de sus obras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen cinco rutas literarias (Ruta 1: C??ceres-Brozas-Alc??ntara-C??ceres, Ruta 2: C??ceres-M??rida-Zafra-C??ceres, Ruta 3: C??ceres-Plasencia-Granadilla-C??ceres, Ruta 4: C??ceres-Alburquerque-C??ceres y Ruta 5: C??ceres-Badajoz-C??ceres). En cada una de ellas se realiza una descripci??n geogr??fica, hist??rica y art??stica de cada localidad y se incluye una biograf??a de los autores nacidos en ellas, as?? como fragmentos de sus obras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la Ruta Quetzal 2003, en la que han participado 350 jóvenes de entre 16-17 años de 44 países donde la convivencia, durante 45 días, es la mejor escuela de solidaridad. Ruta Quetzal es un programa iniciático, ilustrado y científico que mezcla la cultura y la aventura. Consta de expediciones culturales que siguen recorridos históricos tras las huellas personajes cruciales en la historia de la comunidad iberoamericana. La edición 2003 se ha centrado en el estudio de las tres islas del Caribe y distintas ciudades españolas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una antigua explotación agropecuaria en una ría cántabra, con diferentes cultivos y dedicada al cuidado de animales, acoge un instituto. De la vieja vaquería, espacio destinado a las aulas, arranca un recorrido por seis espacios significativos que invitan a descubrir flora, fauna y raíces históricas de la ría y de su actividad minera, agrícola y ganadera. Dentro de los objetivos de esta ruta se encuentran: educar para la sostenibilidad, potenciar comportamientos ambientales y practicar nuevas formas de investigación del entorno físico, biológico y sociocultural..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El carnaval se utiliza en este proyecto para recrear y prolongar la etapa de fantasía en el alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria. Los objetivos de esta experiencia son el conocimiento y control del cuerpo y la dramatización de un cuento a través de la música, las actividades plásticas, la expresión corporal y el lenguaje. La evaluación se centra en el análisis del entorno socio-económico del alumnado y en el control del proceso, sin dejar de lado una valoración de las actitudes individuales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) en el que se tratan aspectos generales de la geograf??a y su aplicaci??n pr??ctica en una comarca de la regi??n, orientado a alumnos de sexto y s??ptimo curso de EGB en el ??rea de ciencias sociales, y publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas. El libro consta de varias partes: 1. El documento de trabajo en el que se recoge: A. Un primer estudio del r??o Iregua desde el punto de vista f??sico, mediante mapas y gr??ficos que el alumno confecciona y que m??s tarde interpreta con ayuda de unas sencillas cuestiones que se le plantean. B. An??lisis del aprovechamiento que el hombre hace del r??o (consumo de agua, piscifactor??as, aprovechamiento hidroel??ctrico, tur??stico). Cada uno de los apartados de estos bloques se completa con una serie de actividades. C. Estudio a nivel de poblaci??n y econom??a de la zona de La Rioja que tiene como eje al r??o y que podr??amos denominar Rioja Media, as?? como una visi??n general de las sierras riojanas. D. Anexos que complementan el estudio y ofrecen ideas para modificar la ruta en inter??s de cada uno. 2. Cuadernillo de fichas de campo: material indispensable para realizar el viaje. Con esta ruta se propone como objetivo: el conocimiento del entorno pr??ximo mediante contacto directo con la realidad, conocer la regi??n, iniciar y desarrollar las actitudes obsevadoras, ampliar el esp??ritu cient??fico del alumno, visi??n de la realidad donde todo esta relacionado y que puede ser observada desde diversos puntos de vista y con t??cnicas distintas. Se debe utilizar una metodolog??a basada en los principios del activismo y la investigaci??n en la que el alumno se sit??e frente a una realidad que tiene que descubrir para comprenderla y transformarla. El proceso metodol??gico se organiza en: 1. Estudio previo de cada uno de los distintos centros de inter??s a trav??s de la observaci??n indirecta, con mapas, gr??ficos, textos, documentos. 2. Observaci??n directa mediante trabajos de campo proponiendo nuevas rutas a tramos de alg??n r??o pr??ximo. 3. Realizaci??n en el aula de un trabajo posterior en el que se recopila lo investigado.