168 resultados para Reinos germánicos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Copia impresa de la provisión real de Carlos III dirigida a los centros de formación y educación de sus reinos para "reintegrar a los maestros y preceptores seculares en la enseñanza de las primeras letras, gramática y retórica", tras la expulsión de la Compañía de Jesús de los Reinos de la Corona española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Copia de la real disposición del Rey Carlos III ordenando el cumplimiento de la Cédula Real expedida en 24 de enero de 1774 en su capítulo 14, que manda a todas las universidades de España y los Reinos de ultramar dotar de becas para obtener el título de bachiller, a los estudiantes en condición de pobreza que las solicitaran.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cr??dito com??n para primer curso de educaci??n secundaria obligatoria 12-16 a??os, enmarcado dentro del proyecto ciencias 12-16 a??os del ??rea de ciencias experimentales, que trata de dar coherencia a la labor del profesorado y vertebrar los cr??ditos dentro de un proyecto m??s global, facilitando as?? el aprendizaje significativo de los alumnos. El cr??dito pretende que los alumnos aprendan a interpretar los fen??menos f??sico-qu??micos y naturales (biol??gicos y geol??gicos) mediante los modelos te??ricos que dan sentido a los conceptos cient??ficos. Los conceptos se introducen siguiendo las directrices de un curr??culum en espiral, introduci??ndose los modelos de part??culas y el modelo de ser vivo-funciones a trav??s de los bloques tem??ticos: diversidad de los seres vivos; clasificaci??n e identificaci??n. Qu?? tienen en com??n los seres vivos?; la c??lula. Los 5 reinos; animal, vegetal, hongos, moneras y protoctistos. Como y con quien se relacionan los seres vivos?; el ecosistema. Se ofrece material de soporte y orientaciones did??cticas para el profesor y material de trabajo para el alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el libro, realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona, se ofrecen actividades a alumnos y alumnas de educación secundaria sobre el tema de la biodiversidad de los ecosistemas, tratando aspectos como la división de los seres vivos en cinco tipos de reinos, las características y clasificación de los vertebrados, el equilibrio de un ecosistema o la representación de pirámides tróficas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se intenta paliar las carencias en actividades creativas. Los objetivos son buscar una tarea com??n en la que se impliquen la mayor??a de los tutores y de los especialistas que imparten ese ??rea; fomentar la creatividad en los alumnos; participar en los trabajos de equipo; observar objetos, personajes y situaciones para recrearlos en los talleres; y expresar pl??sticamente ideas, sentimientos y vivencias. Los profesores reciben formaci??n en cer??mica y se re??nen peri??dicamente para preparar y valorar materiales. Se organizan los talleres de Cer??mica y Estampaci??n donde los alumnos trabajan el color a trav??s de los reinos vegetal, animal y mineral; crean cuadros con poes??as en hojas te??idas, estampan cortinas para las clases y manteles; pintan abanicos; realizan placas y modelados de figuras. Tambi??n en carnavales y en el d??a de la Paz se trabaja con los colores. Se valora la consecuci??n de objetivos, la motivaci??n, cantidad y calidad de materiales elaborados y los problemas presentados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento trata las aportaciones españolas a la historia natural y médica durante los primeros 90 años del siglo XVI, siglo en que se produjo la expansión geográfica de los reinos de la Península Ibérica y la explotación colonial del Nuevo Mundo. Se centra en la vida y obra de tres importantes científicos: Gonzalo Fernández de Oviedo, tratadista de ciencias naturales que destacó por su obra 'Historia general y natural de las Indias Occidentales'; Nicolás Monardes, primer médico europeo en demostrar la utilidad científica de algunos remedios medicinales de origen vegetal provenientes de América; y Francisco Hernández, destacado recopilador, descriptor y ordenador de la historia natural americana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona el contenido completo que el curriculo nacional inglés establece para la materia de historia en la etapa 3 (Key Stage 3), para alumnos de once a catorce años. Dividido en cuatro secciones, abarca el período histórico que va desde los reinos medievales en Gran Bretaña, en el siglo XI, hasta los acontecimientos ocurridos en el mundo en el siglo XX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este título pertenece a una serie que ofrece en profundidad una visión de las células en todo el mundo vivo, su estructura y los procesos en que se basa la vida en la Tierra. Explora cómo las células han formado la vida que vemos a nuestro alrededor. Nadie sabe cuántos millones de especies diferentes pueden existir en nuestro planeta, y cada año se descubren otras nuevas. Los científicos clasifican los seres vivos en distintos grupos para ayudar a dar sentido a esta diversidad de la vida. Esta publicación examina cómo ha cambiado la clasificación a lo largo del tiempo, incluyendo una reciente propuesta para clasificar a los seres vivos en tres dominios en lugar de seis reinos. Tiene índice, glosario, referencias bibliográficas y un gráfico ramificado para dar una idea aproximada de la diversidad del reino animal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cada una de los tres naciones históricas de la Gran Bretaña que han surgido de los reinos, principados, comarca, feudos, municipios y parroquias tiene su sabor especial y configuran su paisaje, sus recursos y su historia. También todo lo que ha dado forma a sus pueblos. Esta guía ofrece más información sobre la historia de Gran Bretaña, castillos, jardines, parques nacionales, mansiones y catedrales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie que estudia la historia del hombre negro y de sus logros en la historia mundial. Este texto estudia la variedad de tierras y paisajes de África; las primeras sociedades de cazadores que se constituyeron allí, unos diez mil años antes de Cristo; el Nilo y la civilización egipcia, el surgimiento de la primera ciudad africana, Hierakonpolis, alrededor del 3500 antes de Cristo; y otros reinos posteriores en Egipto. También, se describen las culturas de las ciudades comerciales del este de África conectadas con Oriente Medio y Asia; el reino de Ghana, en África occidental, en la ruta comercial entre el desierto del Sahara y el Mediterráneo; el reino de Malí y más al sur, la cultura de la ciudad del Gran Zimbawe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso del esplendoroso periodo del Califato de Córdoba y de los posteriores reinos Taifas, especialmente, en la actividad cultural desarrollada por los árabes en la Península y el legado que dejaron en el arte, la ciencia, la técnica y la industria. En el campo de la medicina, se destacan los límites que imponen las prescripciones del Corán, lo cual supuso un retroceso en el campo de la investigación médica, pero un gran avance en cuanto a observaciones y conocimientos médicos, farmacología, creación de hospitales y el aprendizaje dentro de los mismos. Se incluyen reseñas de los grandes médicos de esta época y sus obras más importantes conocidas y traducidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, en los Juegos Florales celebrados en la ciudad de Burgos el 6 de septiembre de 1943, de los que fue reina la hija del caudillo M. del Carmen Franco Polo. Es un homenaje a la historia de la formación de España, evoca mil años de gesta nacional, comenzando con el proceso de reconquista a los árabes en la zona de la actual Burgos, la construcción de castillos, la formación de Castilla, la unión de los reinos, los personajes heroicos, la evolución de la lengua que pasa a ser una lengua nacional, la unión de territorios, la expansión mundial y termina con un resumen del estado de nuestra nación en 1943.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la evolución del concepto de biología, a través de distintos sistemas filosóficos. Se parte de la definición etimológica de biología, que deriva del griego bios, que significa vida; y logos, cuya traducción es tratado, discurso; o sea, tratado sobre la vida en general. La palabra Biología fue introducida en el lenguaje científico simultáneamente por Lamarck y Treviranus en el año 1802. Desde entonces ha constituido una rama de las Ciencias Naturales. Se analiza la relación de la Biología con otras ciencias afines, y se establecen una serie de características comunes al objeto de estudio de la biología, es decir, los seres vivos. Por otro lado se traza una panorámica de la historia de la Biología a través del tiempo. Se considera a Hipócrates como el primer biólogo que registra la historia, hacia el año 460 antes de J. C. Perteneció a la escuela griega de Coos. También se hace referencia a otros intelectuales griegos, como Aristóteles, que fue el primero que estudió como distintas ramas de las Ciencias Biológicas, la Zoología, Botánica, Embriología, Fisiología, e incluso Anatomía comparada. Posterior a Aristóteles es Plinio, que escribió 37 libros sobre Historia Natural, siendo considerado por muchos como el fundador de esta ciencia. De otras épocas históricas, se hace especial mención al Renacimiento, y su tendencia al individualismo y el humanismo. Se destacan los nuevos conceptos que aportan a la Biología Vesalio, Leonardo de Vinci y Paracelso, Miguel Servet y Harvey. Siguió a esta época un concepto de la Biología denominado mecanicista; es la época de Bacon, Galileo y Descartes, denominada cartesiana, que propuso un nuevo método científico en contra de la filosofía antigua y rechazando la Escolástica. Con él prosperan todas las ciencias en general. Ya en el siglo XVIII, Linneo, da un gran impulso a las Ciencias Naturales, con su obra Sistema Natural, en la que los tres grandes reinos de la naturaleza, aparecen divididos en clases, órdenes, familias y especies. Posteriormente, este gran esfuerzo de la Sistemática, ha tendido a menospreciarse en favor de otras disciplinas consideradas como más nobles, como la Anatomía, o la Fisiología. Otro hito de gran importancia lo situamos en 1859, cuando Darwin publica El origen de las especies, en la que expresaba su nueva concepción del origen de la vida. También se menciona a Mendel, autor de las célebres leyes sobre la herencia, que marcó el inicio de la actual ciencia conocida con el nombre de Genética. Por último, se mencionan algunos de los españoles más ilustres en el campo de la biología y sus principales aportaciones a su desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las diversas alternativas que se presentan a las residencias provinciales de niños (antiguos hospicios). Explicar el funcionamiento, estructura y composición, de los niños sin familia y su problemática particular. Se presenta un desarrollo explicado en tres grandes bloques como son pasado, presente y futuro de los niños que viven en instituciones de beneficiencia. Se muestran las consideraciones históricas y los orígenes de la beneficencia española, durante el reinado de Carlos III, Carlos IV, Fernando VII, e Isabel II junto con las fundaciones pertenecientes a cada uno de los reinos. A continuación, se trata el análisis del problema en la década de los 80, la violencia como eje central en la familia, la calle, el trabajo, en los procedimientos asistenciales y de reeducación y las diferentes formas de violencia contra el niño en la escuela. Tambien centra su interés en la psicología de los niños sin familia, en el papel del educador, la protección legal, las obras de protección de menores, las residencias provinciales de niños y su organización general. Por último, se muestra el futuro de los niños sin familia, se presentan alternativas a los internados, como la obra de protección de menores, residencias provincial de niños de Salamanca, la adopción, las familias funcionales, y las diferentes instituciones existentes. 1) La cuestión planteada presenta tres facetas: social, institucional, y personal. Se parte de una situación social en la que surgen una serie de instituciones con el fin de ayudar a unas personas concretas que son los niños sin familia. 2) La instituciones clásicas de internado para los niños sin familia, en las que éstos no son más que números no son idóneas para un buen desarrollo de su personalidad en todos los aspectos. 3) El principal factor alterado es la relación con la madre o sustituta. Generalmente el niño no encuentra nadie con quien compartir sus afectos ni satisfacer sus primeras necesidades. 4) La primera asistencia a los niños abandonados se realizaba de forma indiscriminada junto a todos los necesitados de la sociedad. 5) Generalmente, las organizaciones privadas tratan de que el estado se interese por su labor. 6) Cada niño sin familia tiene unas circunstancias y una problemática personal distinta. 7) Las alternativas presentadas no son las únicas pero son representativas de las existentes y pueden ayudar a tener una visión general de la situación.