999 resultados para Paso, Juan José, 1758-1833.
Resumo:
Declaración de Juan José de Arce sobre los candidatos para obtener la beca en el Colegio Mayor del Rosario destinada a los miembros de la familia de León. Declaró que Joaquín Vargas no era un descendiente de Margarita Herrera de Guzmán por lo que no era merecedor de la vacante.
Resumo:
El joven historiador costarricense Juan José Marín entrevista al DR. Giovanni Levi.
Resumo:
IntroducciónDurante la última década ha existido una proliferación de estudios sobre la historia de Centroamérica entre los que destacan las investigaciones que lleva a cabo el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica y que han contribuído a desentrañar temáticas relevantes para el conjunto de la historia de la región, La obra que comentamos ha sido publicada por este Centro dentro de la Serie Monográfica y fue ralizada por el profesor estadounidense Dr. David L. Chandler.
Resumo:
El pie de imp. consta en colofón
Resumo:
"Leido en el Club literario de Lima, el 3 de octubre de 1885."
Resumo:
UANL
Resumo:
Estudio de las transformaciones y tendencias de modelos territoriales de Estado en América Latina, con el fin de observar el desarrollo y la aplicación de la denominada “megatendencia de la descentralización”. Relacionándolo con los enfoques actuales de los sistemas de gobierno y regímenes políticos con las formas de configuración de los modelos territoriales en el ámbito latino americano en el caso del Ecuador.
Resumo:
La formación de usuarios plantea actividades para mejorar el conocimiento de los fondos y para comprender el funcionamiento y la organización de una biblioteca. Es un paso imprescindible en la formación lectora del usuario y suele aparecer unida a la animación a la lectura. Se muestran algunas actividades para acercar la biblioteca a los escolares. El primer punto a tratar debe ser el de la organización de la biblioteca: los criterios utilizados han de ser lo más universales posible y se debe atender a los principios de orden, sencillez y facilidad. La apertura de la biblioteca a la hora del recreo es una actividad que ofrece todo tipo de ventajas para la formación de usuarios. La actividad denominada 'Auxiliares de biblioteca' propone a alumnos de cursos superiores participar como voluntarios en la organización de la biblioteca apoyando las labores del bibliotecario y resulta muy gratificante tanto para los alumnos como para el bibliotecario. A principio de curso se entrega a los alumnos, en una sesión informativa, un 'Manual del usuario', donde se explican las normas de la biblioteca y su organización. Se propone también organizar concursos a través de los tablones de anuncios de la biblioteca con preguntas sobre los fondos o la organización o llenar una caja con libros y llevarlos por las clases organizando algún tipo de juego creativo que estimule los instintos lectores básicos. Se puede destacar en un atril también un 'Libro de la semana', crear una 'Hojas de recomendaciones' para que los alumnos anoten sus impresiones sobre libros y actividades, un catálogo ilustrado con información sobre los libros, autores y personajes, guías de lectura, organizar exposiciones temáticas, homenajes, etcétera.
Resumo:
Se explican las características del centro de educación de personas adultas creado en el Centro Penitenciario de Madrid IV. Este centro tiene una comunidad educativa integrada por presos (alumnos), maestros y funcionarios. Es imprescindible involucrar a todos los grupos en el proceso educativo para que este tenga éxito. El nivel de estudios previo de los alumnos del centro es muy variado, pero la mayoría de los alumnos tienen un nivel muy deficiente o incluso nulo. Uno de los problemas principales es la heterogeneidad de los presos en cuanto a nacionalidad y por lo tanto lengua. No todos los presos saben hablar español. Esto supone la necesidad de crear un paso previo a las clases donde deben aprender el idioma. Además de las clases teóricas y prácticas, desde el centro se promueven las salidas educativas para reforzar la confianza de los alumnos en sus profesores. Por último se explica que los pasos que se sigan en el futuro deben estar encaminados hacia la enseñanza de las nuevas tecnologías, y especialmente Internet.
Resumo:
La guía contiene información básica de 2275 instalaciones de todas las comunidades autónomas y se dirige tanto a jóvenes de forma individual como a colectivos, grupos o asociaciones. Las instalaciones son áreas de acampada, aulas de naturaleza, campamentos, colonias, granjas escuela, refugios y residencias de tiempo libre. A diferencia de las guías de años anteriores, se han incorporado todos los albergues del Camino de Santiago, tanto los que forman parte del programa hospitalario como los que se encuentran a su paso. También se ha agregado información sobre cincuenta Espacios Naturales Protegidos, en los que se incluyen todos los Parques Nacionales y otros entornos importantes por su protección, superficie o sus valores naturales. Por último, se facilita un mapa donde están ubicadas las instalaciones, las direcciones de los Centros Coordinadores de Información Juvenil y la referencia legislativa sobre acampadas y campamentos juveniles. Está estructurada por Comunidades Autónomas, y dentro de éstas por provincias. En cada provincia las instalaciones están agrupadas según su tipo.
Resumo:
El ejemplar con R. 306951 está incompleto, faltan las diapositivas
Resumo:
Se analizan varios problemas que presenta la traducción poética, a través de la traducción al francés de un poema de Juan Ramón Jiménez, titulado El ruiseñor, como, por ejemplo, la elección entre una traducción de carácter eminentemente académico, o una traducción de carácter poético que no sea tan fiel a la traducción de términos, pero sí al sentido y espíritu del poema.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a comunicación para la salud.- Resumen tomado parcialmente de la revista