1000 resultados para Paisatge -- Modificacions -- Sant Pere de Vilamajor (Catalunya)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plataforma d'entitats i veïns/es del barri de La Mina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte deriva d'alguns dels resultats del conjunt de tallers de participació que, amb el nom de Cartografies de La Mina vàrem desenvolupar entre el 2002 i el 2005 amb diversos grups de veïns i veïnes del barri i que queden sintetitzats en el Pla d¿accions de barri en Espai Públic, que vàrem lliurar al Consorci del Barri de La Mina l'abril del 2006.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento desarrolla el conjunto de planteamientos abordados en el proceso de participación ciudadana: Cartografies de La Mina 2002-2006. http://www.ub.edu/escult/mina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Report of the workshop developed in 2005 under the process of public participation: Mapping La Mina (http://www.ub.edu/escult/mina)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Report of one of the workshops developed in 2005 under the process of public participation: Mapping La Mina (2002-2006). http://www.ub.edu/escult/mina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Report of one of the workshops developed in 2005 under the process of public participation: Mapping La Mina (2002-2006). http://www.ub.edu/escult/mina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Report of one of the workshops developed in 2005 under the process of public participation: Mapping La Mina (2002-2006). http://www.ub.edu/escult/mina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte deriva d'alguns dels resultats del conjunt de tallers de participació que, amb el nom de Cartografies de La Mina vàrem desenvolupar entre el 2002 i el 2005 amb diversos grups de veïns i veïnes del barri i que queden sintetitzats en el Pla d¿accions de barri en Espai Públic, que vàrem lliurar al Consorci del Barri de La Mina l'abril del 2006.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Des de l'antiguitat, la construcció de vaixells ha estat fonamental per al desenvolupament dels pobles de la Mediterrània, tant per al transport de mercaderies com per a la creació de naus de guerra. A Sant Feliu de Guíxols, la importància de la indústria naval es pot documentar des del segle XIII, com també la participació de la vila en l’expansió marítima de la Corona d’Aragó

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés en la página 134

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recopilación de rondalles menorquines es una de las primeras que se realizó en 1914 por parte del maestro de la escuela nacional de Es Migjorn Gran de Menorca. Las narraciones que se presentan surgen de un trabajo de investigación en las fuentes orales de las gentes del campo que se habían ido explicando de padres a hijos. Las narraciones recopiladas se presentan totalmente contextualizadas en los territorios, costumbres, modismos y personajes de la isla. Esta característica no excluye que narraciones muy similares se hayan recogido en otros lugares cercanos o en otras culturas lejanas, perfectamente adaptadas a la realidad circundante. Es asombroso comprobar la similitud entre las narraciones menorquinas y las narraciones mallorquinas, excepto en la descripción de los ambientes, culturas, modismos y personajes de cada isla. El primer tomo incluye: En Pere sa fava; Sa Cabreta; Es Falconet; Es vei Matei i es vei Tirorilúlo; S'aufabia de sa ventura; S'aida; N'Espardanyeta; En Pere de S'aigo; En Bon-Jesús i Sant Pere; Ses tres paraules de la Reina, En Pere d'es fabiol i Sa cabra i es cabrit.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Ciències experimentals: propostes didàctiques'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído dentro del volumen 'Experiències d'innovació educativa. Noves tecnologies'. Dentro del area de lengua catalana correspondiente a 6õ de EGB, se organizan pequeños grupos flexibles, en base a la competencia oral y escrita, con el fin de posibilitar el uso del aula de informática como taller complementario para la enseñanza de la lengua. Tras una lectura, en gran grupo, en la que se describe un personaje, se elaboran mapas conceptuales, usando programas de dibujo, y textos, usando procesadores de texto y correctores ortográficos, a propósito del personaje descrito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Tractament de la diversitat'. Se trata de una experiencia de agrupaciones flexibles creada dentro del programa de atención a la diversidad y que tiene como objetivo avanzar hacia la comprensión e incorporar a alumnos incluidos dentro de instrumentos organizativos como la Adaptación Curricular de Grupo a algunos créditos comunes con cierta garantía de éxito académico. La experiencia consiste en constituir grupos lo más homogeneos posibles respecto al criterio de nivel de conocimientos de la materia concreta, garantizando la movilidad de los alumnos a partir de la valoración de consecución de objetivos y-o detección de un ritmo de aprendizaje significativamente diferente al resto del grupo. Los créditos de la experiencia serán matemáticas, lengua catalana y lengua castellana. Para cada crédito se establecen 10 niveles para los alumnos de todo segundo ciclo de ESO. Describe la manera de evaluar a los alumnos para saber el nivel que les corresponde, así como una evaluación formativa y sumativa. Analiza de una manera exhaustiva los resultados de la experiencia a partir de cuestionarios de alumnos, profesores y padres.