1000 resultados para Niños-Asistencia social-Monterrey


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las amenazas contra la salud pública son una causa permanente de preocupaciones para las autoridades sanitarias en todo el mundo. A finales del 2003 reapareció una epidemia de la Gripe Aviar en Asia particularmente patógena que causó varios fallecimientos, este virus generó particular preocupación por el riesgo que implicaba para la salud humana. Por esta razón la Unión Europea trabajó entre octubre de 2005 e inicios del 2006 en la adopción, modificación e implementación de medidas encaminadas a la protección de los consumidores y ciudadanos de la comunidad europea, lo cual le deja como resultado un efectivo control de la pandemia. Esta monografía busca demostrar que durante el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea los sistemas expertos contribuyeron en el proceso de elaboración de las propuestas generadas por la Comisión Europea para enfrentar la amenaza que representa la gripe aviar, en esta medida favorece el proceso de legitimación de las decisiones de seguridad humana en materia de salud pública.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La pobreza en el contexto urbano colombiano, ha adquirido un carácter estructural, como resultado de la superposición de varios factores. En primer lugar, las migraciones de las zonas rurales a la ciudad, derivadas de la violencia política, han ocasionado no sólo un crecimiento demográfico y urbanístico desordenado, sino que dada la baja capacidad de la economía citadina para absorber en el mercado de trabajo la creciente mano de obra inmigrante, -que por demás en su mayoría tiene bajos niveles educativos- para esta población , solo queda como alternativa de supervivencia, el ejercicio de actividades informales, ilegales, o formales de bajo perfil con precaria remuneración, lo cual no sólo impide que logren mejorar su calidad de vida mediante la satisfacción de sus necesidades básicas, sino que además, determina la reproducción de los círculos de pobreza e inequidad, creando una singular patología social. En

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Outsourcing de comercialización para proyectos productivos beneficiarios de cooperación europea, que se plantea en este trabajo, busca generar un complemento para la gestión desarrollada por ONG´s que aglutinan pequeños productores agrícolas y que se centran en la transferencia de tecnología

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n en catal??n. Este art??culo forma parte del monogr??fico 'Identitat i diversitat'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio sobre el impacto social de los educadores sociales en un barrio de Gavá. Realizar programas sociales para la juventud inadaptada.Conocer la realidad del municipio, tanto a nivel del medio físico como de los recursos disponibles en el mismo. Población juvenil de Gavá. Contacta con las escuelas y entidades que trabajan directamente con infancia y juventud. Introducirse en la coordinadora de esplai juvenil. Contacta con las escuelas públicas ubicadas en los barrios con mayor problemática. Observación participante, documentos oficiales de las instituciones educativas y del Equipo Social de Zona. La realidad social necesita de recursos para la asistencia social. Los resultados de la intervención social en Gavá se verán en un plazo largo de tiempo. Concluye que el trabajo en esta zona debe tener continuidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las ayudas que se pueden dar a las personas mayores a trav??s de dos v??as: 1. potenciar las redes sociales de asistencia social y de apoyo f??sico y sanitario que favorecen la adaptaci??n. 2. actuando sobre el propio sujeto mejorando sus capacidades para enfrentarse a los problemas, bien antes de que ocurran o bien cuando han ocurrido. Para que los mayores se sientan ??tiles a s?? mismos y a la comunidad la sociedad debe facilitarles oportunidades de ocio activo, programas de aprendizaje y de participaci??n social a trav??s de actividades de voluntariado. Para trabajar en pro de una calidad de vida en la vejez se hace necesario centrar los estudios gerontol??gicos en aquellos aspectos que puedan favorecer a los ancianos para que puedan afrontar con expectativas positivas esta etapa. Luchar contra estereotipos y etiquetas negativas. Proporcionar formaci??n acad??mica adecuada sobre la vejez. Sensibilizar a la sociedad para que la vejez tenga mas presencia social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual está diseñado como una ayuda a los profesores que enseñan una segunda lengua a niños de colegios internacionales. En este entorno, se aprecia una variada gama de estudiantes, cuyas familias tienen grandes expectativas para sus hijos. El papel de los profesores es el de crear un ambiente en clase, en el que los niños prosperen social y académicamente, y se conviertan, además, en usuarios competentes del idioma inglés; para ello se les ofrece una gran riqueza de sugerencias prácticas que abarcan todos los aspectos de la segunda lengua, la vida de los niños, y también factores sociales, emocionales y pedagógicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reúnen diversos análisis cuantitativos sobre la concesión de ayudas económicas a los estudiantes con menos recursos en España, realizados por la Secretaría Técnica de la Comisaría de Protección Escolar y asistencia Social del Ministerio de Educación Nacional. En el primero se recoge la protección escolar con cargo al presupuesto de Educación Nacional durante el curso 1957 y 1958, en el segundo la que se realiza con cargo a diversos organismos durante el mismo curso, en el tercero una corrección de porcentajes, en el cuarto las contribuciones indirectas al presupuesto de protección escolar y en el quinto la distribución de estas contribuciones indirectas para protección escolar, también para el curso 1957-58. Además se realiza una comparación de la situación que revelan estos estudios, con lo dictaminado por la ley que regula la protección escolar, la ley de 19 de julio de 1944, y se enumeran las necesidades mínimas a cubrir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los servicios sociales para la infancia inadaptada. Se comienza con una introducción en la que se precisa en concepto de asistencia social, y se ponen de manifiesto sus principales diferencias respecto a la caridad. En segundo lugar se exponen los planos en los que se ejerce la ayuda, que son: material, físico, intelectual, moral, religioso etc. A continuación se realiza una relación de las clases de asistencia social, para posteriormente delimitar el concepto de infancia inadaptada, y las actitudes de la sociedad hacia esta infancia. Por último se pormenoriza la planificación de la asistencia social a la infancia inadaptada, que consta de varias fases: prevención, diagnóstico y tratamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la conferencia pronunciada por el Comisario General de Protección Escolar y Asistencia Social, don José Navarro Latorre en la Escuela Nacional de Asistentes Sociales, en la que trata el tema de la igualdad de oportunidades ante el estudio, la justicia social en la educación y la misión del Estado de promover el bien común mediante la justicia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, se destaca que la evaluación del rendimiento escolar está en función de la planificación. Propone atender tres aspectos para la evaluación del rendimiento escolar: la evaluación del sistema educativo, la del docente y la del alumno. En cuanto a la evaluación del sistema educativo, referido solo a enseñanza primaria ,destaca cinco factores: el institucional, centrado en la población escolar, número de alumnos, la asistencia, los años de escolaridad y el número de escuelas y de maestros; el factor personal, analiza aspectos del maestro y de los alumnos; el factor de extensión cultural; el factor de protección escolar, referido a becas, dotaciones y asistencia social; y el factor metodológico, centrado en normas y actividades que reflejan la organización del sistema educativo. A continuación se refiere a la evaluación del docente, principalmente la evaluación profesional del maestro y hace mención a otros factores esenciales como el alumno y el maestro, el científico, el metodológico y el institucional, destacando una serie de rasgos en cada uno de ellos. Por último habla de la evaluación referida al alumno considerando el factor psicológico, intelectual y social. Finaliza con una serie de técnicas para evaluar estos tres grandes aspectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se indican las distintas ayudas individualizadas que la Administración aporta a la Educación Especial, como información para que los profesionales de la educación tengan la orientación adecuada y puedan facilitarla a las familias: Dónde y cuando se publican, prestaciones que cubren , quiénes pueden solicitarla , duración de la ayuda, a donde deben dirigir la solicitud. Se refiere a la subvención para la creación y equipamiento de Centros no estatales de Educación Especial, y distingue dos tipos de conciertos entre la Administración y los Centros Privados de Educación Especial: subvencionados y de convenio. La convocatoria se presenta una vez al año y aparece publicada en el BOE y en el BOMEC. El Fondo Nacional de Asistencia Social del Ministerio de Sanidad destina un fondo para ayudar a las Asociaciones que tiene como objetivo la atención y promoción de las personas de Educación Especial, y un capítulo económico para promover estudios e investigaciones referidos dicha Educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen una serie de notas sobre la protecci??n escolar en Espa??a durante el a??o acad??mico 1961. Se tomaron de la estad??stica de la Comisar??a de Protecci??n Escolar y Asistencia Social del MEN y de publicaciones peri??dicas y rotativos espa??oles. Se pretend??a presentar un panorama de la situaci??n actual de la ayuda al estudio en Espa??a, labor que desarrollaba la Comisar??a de Protecci??n Escolar y Asistencia Social. Para finalizar, se incluye la convocatoria general de becas para el curso 1961-62.