999 resultados para María Anna Agueda de S. Ignacio, Sor
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Jouée par MarÃa Elena Velasco depuis la fin des années 1960, la India MarÃa met en scène une indienne « authentique » qui, malgré son statut et ses limitations sociales, dénonce le traitement des institutions auxquelles elle est soumise : les systèmes politique, judiciaire, économique et religieux. Néanmoins, lors des premières projections des films sur le grand écran, la critique portait essentiellement sur les aspects superficiels et a réprouvé la façon dont les indiens et le Mexique étaient représentés, car jugée réactionnaire. Au début des années 1990, des chercheurs ont commencé à étudier ses films en proposant une lecture « négociée » : ils s’intéressent à l’effet humoristique produit sur le public par sa performance et ses aventures, en même temps qu’ils reconnaissent l’ambigüité du personnage et des narrations, tout en soulignant les discours ethnique et de classe. À travers l’analyse de Tonta, tonta pero no tanto (Bête, bête, mais pas trop) de Fernando Cortés (1972), Ni de aquà ni de allá (Ni d’ici ni de là -bas) de MarÃa Elena Velasco (1988), et Sor Tequila (SÅ“ur Tequila) de Rogelio González (1977), mon mémoire contribue à cette lecture en étudiant trois sujets : le stéréotype cristallisé dans ce personnage, afin de démontrer comment celui-ci permet une critique de la société mexicaine ; les nouveaux enjeux culturels auxquels le système néolibéral affronte les autochtones ; et la transformation du masculin et du public à travers une construction alternative du féminin.
Resumo:
Introducción: La hipertensión arterial es un problema de salud pública tanto en paÃses industrializados como en vÃa de desarrollo. Su prevalencia en la infancia viene en aumento por lo que es relevante determinarla en niños preescolares a nivel local. Objetivo: Determinar la prevalencia de hipertensión arterial en niños de tres a cinco años de una cohorte de 14 hogares infantiles del ICBF de la localidad de Usaquén en Bogotá. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal analÃtico, utilizando la base de datos de un ensayo aleatorizado y controlado del año 200913, y se evaluaron las cifras de tensión arterial de acuerdo a sexo, edad, talla y su correlación con el IMC con un nivel de confianza del 95% y precisión del 1%. Se calcularon las medias, desviaciones estándar, percentiles y prevalencia. Resultados: Se obtuvo una muestra de 1035 casos, encontrándose una prevalencia de 4,5% de HTA sistólica, 10,4% de diastólica, ambas en estadio I; teniendo en cuenta tanto sistólica como diastólica, fue de 11,6% en estadio I. Se determinaron los valores de presión arterial sistólica y diastólica en cuartiles de acuerdo a edad, sexo y talla. El coeficiente de correlación entre el IMC y los niveles de presión arterial sistólica y diastólica fueron de 0.0992 y 0.0362 respectivamente. Conclusión: La prevalencia de HTA general fue de 11,6%, predominando la diastólica en estadio I en niños preescolares. No se encontró correlación entre el IMC y las cifras de tensión arterial sistólica y diastólica.
Resumo:
Los hermanos Francisco y Joseph Pérez Manrique y Ospina piden al escribano de las Cajas Reales de la Corte, hacer un inventario y avalúo de los bienes de su difunta madre MarÃa Luisa de Ospina. El expediente continúa con el inventario de los bienes de la casa de MarÃa Luisa de Ospina en la ciudad de Santafé. Petición de los hermanos Manrique y Ospina por el inventario y avalúo de los bienes de su difunta madre del trapiche del valle de Sasaima. Inventario requerido de los bienes de MarÃa Luisa de Ospina en el valle de Sasaima, junto con su avalúo. Registro de la oferta de venta de los bienes inventariados a través de un pregonero. Registro de los costos del funeral y Honras de MarÃa Luisa de Ospina. Registro del remate de la casa de Santafé y del trapiche de Sasaima a favor de Ignacio de Caicedo y Maldonado. En los folios 214 al 231 se encuentran los mismos inventarios ya descritos, pero realizados unos meses antes en 1734; también incluye un poder de Joseph Pérez Manrique a su hermano Francisco Pérez Manrique y al contador Joseph Gómez para el manejo de todo lo concerniente al remate de los bienes de MarÃa Luisa de Ospina su madre.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se relata un cambio inesperado en el programa de inicio de curso en un aula de Educación Infantil. La relación de uno de los nuevos alumnos con una serpiente de plástico durante los primeros dÃas de clase provoca una serie de actividades, nacidas de manera espontánea entre el alumnado en torno a estos animales. De esta manera nace un proyecto que incluye la participación de los padres, la realización de diversos talleres, la elaboración de canciones y la representación de obras de teatro..
Resumo:
Se relata un cambio inesperado en el programa de inicio de curso en un aula de Educación Infantil. La relación de uno de los nuevos alumnos con una serpiente de plástico durante los primeros dÃas de clase provoca una serie de actividades, nacidas de manera espontanea entre el alumndo en torno a estos animales. De esta manera nace un proyecto que incluye la participación de los padres, la realización de diversos talleres, la elaboración de canciones y la representación de obras de teatro..
Resumo:
Reflexión sobre el uso del cine como estrategia de enseñanza y su finalidad educativa. Se pretende la aplicación de un procedimiento didáctico que facilite aprender del medio cinematográfico y tomar conciencia de la influencia del cine en la transmisión de valores. Se sugiere una lista de más de 100 pelÃculas comerciales para su utilización en la formación psicopedagógica de los docentes. Se describe el modelo didáctico de Observar, Relacionar y Aplicar (ORA) a partir del cual se comentan las pelÃculas cinematográficas que se ofrecen como ejemplos en la segunda parte del trabajo.
Resumo:
Se trata de un programa educativo que plantea un variado conjunto de conocimientos, organizados en torno a un tema que centra la atención en un problema social de gran actualidad como es el Sida. Está dirigido al profesorado de todos los institutos y centros privados de educación secundaria de España. Pretende ofrecerles materiales, formación, seguimiento y asesoramiento, con la voluntad de colaborar en el proceso de innovación educativa. Junto con su concepción interdisciplinar, incorpora como recursos didácticos instrumentos de gran poder comunicativo para los jóvenes, como imagen videográfica, juegos informáticos, lenguaje gráfico de gran impacto, sin menoscabo de su rigor, y propuestas de actividades sugerentes y cercanas a los intereses habituales del alumnado adolescente.
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Competencias docentes en la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El presente trabajo de investigación trata sobre la influencia de la violencia escolar en los estudiantes de sexto año de Educación Básica de la Escuela Municipal Nº 1 La Lolita y de los estudiantes de séptimo año de la Unidad Educativa MarÃa Bernarda Bütler del cantón Gral. Elizalde-Bucay de la provincia del Guayas, en donde, en base a un trabajo de campo serio a través de grupos focales y estudios de casos, se da a conocer sobre las principales causas y consecuencias que produce la violencia escolar producto de la desorganización familiar, falta de afecto, necesidades insatisfechas, mala influencia de los medios de comunicación y del medio social en general. El estudio se divide en cuatro capÃtulos. El primer capÃtulo señala todo lo referente a la violencia escolar. El segundo capÃtulo hace una caracterización del problema de la violencia escolar desde una perspectiva social y familiar. En el tercer capÃtulo se habla sobre el Código de la Niñez y Adolescencia, con la finalidad de generar la construcción de una cultura del buen trato y la no violencia. El cuarto capÃtulo trata sobre la contextualización del escenario donde se llevó a cabo la investigación y se da a conocer todas las manifestaciones de violencia. Finalmente se presentan las conclusiones que no son otra cosa que una sÃntesis de los aspectos más importantes tratados a lo largo de esta investigación.