967 resultados para Lucardesi, Giovanni Paolo.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone una crítica sobre los obstáculos en la integración del inmigrante musulmán vislumbrados por Giovanni Sartori en su ensayo «La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros» y en su apéndice «La sociedad multiétnica. Extranjeros e islámicos». De esta forma, el objetivo de esta monografía es disertar sobre la manera en la que la explicación del problema de la integración del inmigrante musulmán en Sartori resulta limitada a la hora de entender las dificultades de la integración del inmigrante musulmán en el caso francés. Si bien la condición cultural es crucial para comprender las contrariedades que afronta este inmigrante en su inserción en las sociedades occidentales, es necesario considerar la incidencia de otras variables, que pese a conducir a conclusiones similares, procuran una comprensión más compleja. Un análisis a los procesos de colonización e inmigración de musulmanes magrebíes en Francia, ejemplifica la necesidad de examinar y comprender el problema desde el trasfondo político e histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se estudian los conflictos nacidos en la progresiva definición de las formas jurídicas y de saber que acompañaron el re-asentamiento de instituciones y grupos de poder después de la ruptura política con España. Este análisis se conduce mediante un estudio de caso, la historia de un sacerdote ilustrado que emprendió en 1835 una querella contra la enseñanza del materialismo y el ateísmo prevista en la reclasificación republicana de saberes. La Revolución del cura Botero se desarrolló en la Villa de la Candelaria y constituye un ejemplo histórico de un tipo de resistencia local a la derogación y suplantación de las viejas formas de producción jurídica y de ordenación social. El caso Botero sirve como pre-texto para estudiar una respuesta local a la iniciativa centralista de abrogación de una cultura material por la entrada en vigor de un modelo de ordenación formal de orientación legicéntrica y liberal, ilustra un tipo localizado de resistencia a la implantación del modelo republicano en Colombia. Mediante un caso y un exhaustivo ejercicio de reconstrucción documental se recrea un problema central de la cultura jurídica revolucionaria: la disputa por las fuentes del derecho, la verdad y el saber en el “tránsito” a la “modernidad jurídica”. En ella se propone un modo de hacer historia del derecho a partir de casos concretos, historia local y documentos no oficiales como forma de reivindicación pedagógica de los pequeños objetos, aquellos que ponen a prueba el funcionamiento real de mecanismos hegemónicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Corte Constitucional colombiana, a través de la interpretación del texto de la carta política, ha hecho invaluables aportes al desarrollo del derecho en nuestro país. Sin embargo, este proceso de definir las palabras de la Constitución requiere la utilización de preferencias valorativas y esto, como es natural, implica un grave riesgo para la seguridad jurídica: ¿hasta dónde puede llegar el intérprete, ¿cuáles son los límites que debe respetar?. Este riesgo incrementa si tenemos en cuenta que buena parte de la doctrina constitucional colombiana contemporánea, llamada por algunos neoconstitucionalismo, ha creado una nueva jerga erudita impenetrable llena de metáforas sofisticadas, razonamientos abstrusos, argumentos con una gran carga emotiva y citas herméticas que, en cierta medida, le han permitido encubrir sus ideas y valoraciones y, de este modo, evitar que sean sensatamente escudriñadas. En un sistema como el colombiano, erigido sobre el principio de frenos y contrapesos entre los distintos poderes del Estado, si el poder político se ejerce a través de la justicia constitucional, en un lenguaje incomprensible y presentado como un argumento de última instancia, todo el equilibrio se viene abajo y, muy pronto, el derecho se convierte en el principal instrumento del despotismo., de Daniel Mendonca, es un libro perfectamente honesto que presenta sus ideas con absoluta claridad y ayuda a trazar los límites entre la discrecionalidad y la arbitrariedad de la interpretación constitucional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto busca analizar de manera comparada la memoria pública que producen, exhiben y administran el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación sobre el conflicto colombiano a través de sus artefactos de memoria. El ejercicio de memoria que llevan a cabo ambos centros evidencia que a la vez que recuerdan el pasado reciente también lo representan a través de unas maneras particulares de entender el conflicto colombiano y sus actores, visibilizando ciertas tensiones y pugnas por las temporalidades que se le dan al conflicto, las violencias que se incluyen y los efectos que ha generado. Del análisis de los trabajos de memoria de estos centros es posible hacer un mapeo de hacia dónde está apuntando la políticas sobre la memoria y el pasado en el país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la posibilidad de una formalización del modelo didáctico subyacente al método psico-social para la enseñanza de adultos de Paolo Freire a fin de encontrar un método que encarne los intereses específicos del alumno analfabeto adulto y que responda a su forma de entender el mundo, normalmente relacionada con una situación socioeconómica determinada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Group show, curated by Invisible Exports Gallery. Featuring work by Michael Bilsborough, Lizzi Bougatsos, BREYER P-ORRIDGE, Asger Carlsen, Troels Carlsen, Walt Cassidy, Andy Coolquitt, Vaginal Davis, Carlton DeWoody, Joey Frank, Paul Gabrielli, Ludovica Gioscia, Luis Gispert, Terence Hannum, Karen Heagle, Timothy Hull, Doug Ischar, Brian Kenny, Jeremy Kost, Aaron Krach, Yeni Mao, Leigha Mason, Mark McCoy, Robert Melee, Lucas Michael, Jennifer Needleman, Brent Owens, Paul P., Paolo Di Paolo, Franklin Preston, John Russell, Xaviera Simmons, Duston Spear, Scott Treleaven, Ramon Vega, Jordan Wolfson, Dustin Yellin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Previous studies have pointed out that the mere elevation of the maxillary sinus membrane promotes bone formation without the use of augmentation materials. Purpose: This experimental study aimed at evaluating if the two-stage procedure for sinus floor augmentation could benefit from the use of a space-making device in order to increase the bone volume to enable later implant installation with good primary stability. Materials and Methods: Six male tufted capuchin primates (Cebus apella) were subjected to extraction of the three premolars and the first molar on both sides of the maxilla to create an edentulous area. The sinuses were opened using the lateral bone-wall window technique, and the membrane was elevated. One resorbable space-making device was inserted in each maxillary sinus, and the bone window was returned in place. The animals were euthanatized after 6 months, and biopsy blocks containing the whole maxillary sinus and surrounding soft tissues were prepared for ground sections. Results: The histological examination of the specimens showed bone formation in contact with both the schneiderian membrane and the device in most cases even when the device was displaced. The process of bone formation indicates that this technique is potentially useful for two-stage sinus floor augmentation. The lack of stabilization of the device within the sinus demands further improvement of space-makers for predictable bone augmentation. Conclusions: It is concluded that (1) the device used in this study did not trigger any important inflammatory reaction; (2) when the sinus membrane was elevated, bone formation was a constant finding; and (3) an ideal space-making device should be stable and elevate the membrane to ensure a maintained connection between the membrane and the secluded space.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Craniotubular dysplasias (CTD) are a heterogeneous group of genetic disorders of skeletal development, whose clinical and etiological classification is still much debated. One of the most common form is the autosomal dominant craniometaphyseal dysplasia (CMD) which is associated with mutation in the ANKH gene. In the literature a few families are reported with CMD phenotype that suggest an autosomal recessive (AR) pattern of inheritance. A candidate locus at 6q21-22 has been mapped in a large inbred Brazilian family, but the gene of the recessive form is still unknown. Our data on a female patient with CMD phenotype, born from healthy first degree cousins and displaying homozygosity for polymorphic markers at the 6q21-22 locus, further support the existence of an AR CMD, expanding its clinical spectrum to a more severe phenotype. (C) 2011 Wiley-Liss, Inc.