1000 resultados para LIBERALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La exposición se inicia con un balance de los quince años de reformas económicas transcurridos en la región hasta la crisis financiera mexicana de 1995. La principal enseñanza que puede obtenerse del período se refiere a la necesidad de complementar y reforzar la política macroeconómica con la aplicación de medidas de política pública a nivel microeconómico, mesoeconómico e institucional, para apoyar la modernización productiva, el desarrollo de los mercados financieros y laborales y la creación o consolidación de instituciones que contribuyan a crear un ambiente propicio al desarrollo. A continuación se exponen las principales orientaciones de la estrategia de desarrollo propuesta por la CEPAL, destinadas a superar los obstáculos que impiden acelerar el crecimiento, en un marco de estabilidad, equidad y democracia. Estas se refieren a los objetivos de expansión del producto, aumento de la productividad y generación de empleo. Para conseguirlos se plantea la necesidad de mantener los equilibrios macroeconómicos en su sentido amplio, de lograr un aumento del ahorro nacional y su canalización hacia inversiones productivas, y de obtener una acelerada y sistemática incorporación de técnicas de producción y de gestión tendientes a elevar la productividad de un número creciente de empresas. En la última parte se refiere a la situación de Naciones Unidas y rinde homenaje a la memoria de Raúl Prebisch, quien falleciera hace diez años.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Add.1: Anexo estadístico

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

In order to examine whether the usual identification of neoliberal ideas with an ideological discourse is valid, this paper starts off with an analysis of what Marx terms commodity fetishism in Capital, based on which a certain sense of the concept of ideology may be inferred which would result in its being both true and false. In order to determine whether this definition of ideology may be applied to neoliberal theory, we look at its fundamental features and how they continue with or break away from economic liberalism as studied in Michel Foucault’s Birth of biopolitics. Attention is later moved to the characteristics detected by David Harvey in the socalled flexible accumulation as the latest stage of capitalism which coincides with the political implementation of neoliberal doctrine. At the end of the road travelled, it is hypothesised that this theory would be a form of ideology containing a dimension of both truth and falsehood, in line with Marx’s thought.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En los mercados financieros desarrollados es imposible obtener sistemáticamente rendimientos extraordinarios. Esto sucede, entreotras cosas, porque la información es de fácil acceso, existe un gran número de inversionistas inteligentes siguiendo el mercado, y en caso de que haya algunas oportunidades de obtener rendimientos anormales, éstos no dudarán en utilizar toda suinfraestructura tecnológica y financiera para aprovecharlas. El que llegue primero probablemente obtendrá un jugoso bono de fin de año, sin embargo, es extremadamente difícil ser siempre el primero, y en general es mejor admitir que el mercado en todo momento refleja los precios justos de los activos que allí se cotizan. Planteada en estos términos, es posible estudiar la eficiencia de mercado a través de las posibilidades de obtenerrendimientos extraordinarios; entre mayores sean estos beneficios menores serán los niveles de eficiencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El libro que tiene en sus manos es resultado de diferentes actividades de investigación en las áreas de econometría financiera, simulación y modelación en finanzas, riesgos financieros, mercados financieros y valoración; como también finanzas corporativas. Con el objeto de fortalecer el conocimiento, aplicar nuevas teorías, indagar sobre problemáticas del entorno económico como financiero y proponer soluciones que permitan a inversionistas y empresas tener esquemas y modelos para la creación de valor.