Sistema de pagos transnacionales vigentes en América Latina: ALADI, SML y SUCRE


Autoria(s): Pérez Caldentey, Esteban; Titelman Kardonsky, Daniel; Cipoletta Tomassian, Georgina
Data(s)

05/08/2014

05/08/2014

01/12/2013

Resumo

Incluye bibliografía.

Desde sus orígenes, los Sistemas de Pagos Transnacionales (SPT) dentro y fuera de la región se establecieron principalmente para promover un mayor comercio intrarregional; pero al mismo tiempo, también se han propuesto promover una mayor integración financiera mediante una cooperación más estrecha entre los bancos centrales. Dicha cooperación se ha fundado en la necesidad de coadyuvar a generar mayores ahorros de divisas, especialmente en tiempos de escasez, y a mejorar el acceso a los mercados financieros internacionales. A los fines de estimular el comercio intrarregional, los SPT vigentes en América Latina y el Caribe han canalizado sus esfuerzos, por un lado, promoviendo el ahorro de divisas en las operaciones comerciales entre los países miembros de los convenios de pagos; y por otro, procurando reducir los costos de las transacciones involucradas en tal comercio. Para cumplir con dichos objetivos, los SPT vigentes en la región utilizan una diversidad de instrumentos que contemplan en sus esquemas de funcionamiento, entre otros, sistemas de compensación multilaterales, uso de monedas locales y uso de unidades de cuenta común.

Identificador

http://hdl.handle.net/11362/36882

LC/L.3692

Idioma(s)

es

Publicador

CEPAL

Relação

Serie Financiamiento para el Desarrollo

245

Tipo

Texto