1000 resultados para Imaginário. Cultura global. Violência escolar
Resumo:
Dissertação de Mestrado em Estudos sobre as Mulheres. As Mulheres na Sociedade e na Cultura.
Resumo:
Descripció de la intervenció duta a terme a l'IES Breamo de la Corunya, l'objectiu general de la qual era la prevenció de la violència escolar. Aquest objectiu es concreta en l'elaboració d'un protocol d'actuació de cara a la seva consecució: protocol d'actuació preventiva (primà ria), de detecció primerenca (secundà ria) i d'actuació pal·liativa (tercià ria).
Resumo:
Trabajo fin de carrera sobre la violencia verbal en las aulas del tercer ciclo de primaria del colegio Santa MarÃa de los Reyes de Sevilla.
Resumo:
La violència i els conflictes escolars malauradament són presents en el dia a dia de l’escola. De totes maneres, els conflictes no són dolents en si mateixos si són gestionats positivament. Només si aquests no són tractats de manera adequada es converteixen en violència. Aquest treball neix, doncs, amb la necessitat de diferenciar aquestes dues paraules i proporcionar pautes per gestionar el conflicte positivament sota un clima de convivència. A la vegada, vol mostrar la potencialitat de treballar-los a l’etapa d’Educació Infantil, a través d’unes activitats clares que donin les eines necessà ries als més petits, per resoldre els seus conflictes positivament
Resumo:
En aquest article se profunditza en torna a les repercusions dels nous escenaris teòrics relacionats amb el desenvolupament del concepte de risc en la segona modernitat. Les tradicions d'anà lisi de la violència escolar o de la gestió positiva del conflicte, han constituït-del fet encara avui dia constitueixen- referents importants per a l'anà lisi de la seguretat en els centres educatius, però el desenvolupament d'un nou concepte de seguretat humana sorgit a partir dels Programes de les Nacions Unides pel Desenvolupament (PNUD) proporciona un marc de reflexió més ampli. Partint d'aquesta perspectiva, se pretèn operativitzar un model que permeti comprendre com es construeix la percepció de risc en el context escolar.
Resumo:
A partir de la existencia de unos determinados niveles de participación en la tecnologÃa, alcanzados por los trabajadores y representantes sindicales de quince empresas del sector «auxiliar» del automóvil de Cataluña, un análisis de la «cultura global» de cada una de esas empresas ¿esta última, deducida de la «agregación» de la cultura directiva y sindical existentes en esas empresas¿ permitió comprobar que tales niveles de participación estaban altamente relacionados con el tipo de concepciones ideológico-culturales ¿ideas, valores y representaciones simbólicas¿ presentes en la cultura de cada uno de esos dos actores sociales. En particular, en la de los directivos, que fue la que demostró poseer la mayor hegemonÃa para determinar la «cultura global» de cada empresa y, con ello, el grado de ajuste existente entre dicha «cultura global» y los niveles de participación alcanzados por los trabajadores en la innovación tecnológica. El resultado final fue que la «cultura global» fue capaz de explicar los niveles de participación detectados en trece de las quince empresas estudiadas.
Resumo:
A redemocratização brasileira vem promovendo mudanças na educação e nas práticas médicas, que ainda se encontram aquém da realidade e das necessidades nacionais. As escolas médicas não conseguem desenvolver um novo modelo que permita superar esse estágio de insatisfação da sociedade e de seus alunos. A violência escolar perpetrada por suas práticas pedagógicas e educacionais não permite o desenvolvimento de um ambiente satisfatório ao processo ensino-aprendizagem: burocracia, excesso de regulamentações, ausência de diálogo e de instâncias participativas, imposição de conteúdos e disciplinas, arquitetura (muros, grades, catracas e sirenes) tornam professores e alunos reféns do discurso da ordem e da produtividade. Não é mais possÃvel admitir e permitir que o cotidiano da escola opere completamente à revelia dos anseios de seus atores constitutivos. A escola, por meio de seus gestores, precisa trabalhar no fortalecimento da sua capacidade de transformação, de autocrÃtica e aperfeiçoamento, assim como espera de seus estudantes. Não há democracia sem emancipação, sem uma formação que permita aos sujeitos uma atuação crÃtica, polÃtica e ética.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
La autora es directora del aula de teatro de la UIB
Resumo:
El proyecto trata la interdisciplinariedad de todas las áreas con talleres en el ciclo superior de la EGB.
Resumo:
Desarrollar las destrezas manuales (cerámica) a través de talleres. Contribuir al arraigo de los alumnos a su isla. Poner en marcha los talleres de cerámica tradicional gomera, marqueterÃa y macramé con la perspectiva de crear la infraestructura necesaria para cursos posteriores. Aprovechar el taller para la adquisición de contenidos por alumnos retrasados. La muestra está compuesta de 85 alumnos del Colegio Público San Isidro de Granadilla de Tenerife. El taller tuvo un desarrollo aceptable, pues se dispuso del material necesario para realizar las tareas propuestas.
Resumo:
Creación de un invernadero, dos huertos y algunos talleres que hagan posible la investigación, colaboración, creatividad y autonomÃa para conseguir los objetivos en las áreas de Sociales y Naturales. Pretende facilitar la posibilidad de participación y comunicación entre los alumnos. Desarrollar la capacidad de autonomÃa, la socialización, la iniciativa. Crear la necesidad de conservar la naturaleza. Participan 14 alumnos del Colegio Público de La Montañeta, Garachico. Los objetivos que se han logrado son: la capacidad de autonomÃa, la autoestima individual (a través del desarrollo de la expresión), una toma de conciencia, desarrollo del compañerismo, mayor rendimiento en las áreas fundamentales (Lenguaje y Matemáticas).
Resumo:
Pretende que la escuela sea el centro de actividades de toda la comunidad. Conseguir una lÃnea de trabajo experimental e investigadora, que capacite a sus integrantes y les haga más autónomos, menos dependientes. Muestra: 253 alumnos, de Preescolar a octavo de EGB. Como instrumentos de obtención de información, se realizaron encuestas, entrevistas, cuestionarios, cuadernos de campo, itinerarios, gráficas, etc..
Resumo:
Experiencia de funcionamiento dentro de una estructuración de ciclo y no de nivel. Se propone conseguir el funcionamiento completo de la infraestructura del centro. Es preciso un conocimiento previo del ambiente familiar, social y cultural donde se desenvuelven los alumnos. Adquirir hábitos de cooperación, convivencia y respeto entre los alumnos, profesores y padres.
Resumo:
El proyecto va dirigido a la futura realización y proyección personal y profesional de los alumnos, asà como a la adquisición de un conocimiento teórico-práctico más extenso en cuanto a destrezas y habilidades, para esa integración social futura. Objetivos: usar y dominar las técnicas instrumentales, de estudio y de trabajo; progresar en su desarrollo psicomotriz, encauzar preferencias y habilidades, etc. Muestra: alumnos de ciclo medio y ciclo superior, con las siguientes caracterÃsticas de integración parcial y combinada de los ciclos inicial, medio y superior, con desfase escolar. En términos generales, la experiencia en sà se considera positiva, independientemente de la metodologÃa y la evaluación, que también han sido satisfactorias. La valoración en cuanto a la coordinación proyecto-profesores-colegio, no ha sido del todo satisfactoria. Se insiste en la necesidad de colaboración por parte de un sector amplio del profesorado, imprescindible para llevar a cabo cualquier experiencia con éxito.