992 resultados para García, Juan Gualberto
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende reconocer las virtudes y carencias del medio ambiente que rodea al instituto, y que se materializa en el patio escolar. Se ponen en práctica los materiales elaborados por el Seminario Centros Educativos Comprometidos con el Medio Ambiente, y se propicia el conocimiento y propuesta de mejora del patio escolar como realidad medioambiental inmediata, mediante la metodología de las auditorias ambiéntales. Se han elaborado algunas presentaciones en soporte informático para poner de manifiesto la situación real de aquellas áreas de interés sobre el patio: infraestructuras, residuos, zonas verdes y relaciones personales. Los materiales elaborados no son definitivos puesto que se adaptan a las necesidades del centro donde se emplean. Los resultados alcanzados tienen varias lecturas, por una parte se han detectado en el patio del colegio del centro aspectos que convendría mejorar desde el punto de vista medioambiental, por otra parte se ha incidido en la metodología activa potenciando el trabajo en equipo para conocer, valorar y mejorar el estado de un aspecto medioambiental, el patio escolar. Se han elaborado encuestas de evaluación tanto para el profesorado como para el alumnado, familia y personal de administración y servicios del centro. Se ha logrado que toda la comunidad se implique en dar nuevas posibilidades al patio escolar. Se han conseguido los objetivos propuestos y se ha logrado mejorar el entorno del patio escolar .
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
Este trabajo obtuvo la segunda mención especial de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2006
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: El comentario de textos
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Análisis de la incidencia social en la convivencia escolar y la importancia de la educaión en valores para mejorarla. Se plantea la participación del alumno y su implicación en la toma de decisiones como un elemento primordial e imprescindible en la mejora de la convivencia.
Resumo:
El trabajo contiene estrategias para que el aprendizaje de la lectura y escritura de los alumnos sea atractivo. El documento recoge los siguientes apartados: características psicoevolutivas de los niños que empiezan a leer y a escribir, el papel de la escuela y el profesorado en el proceso lectoescritor, actividades preparatorias: psicomotrices, fonéticas, lenguaje oral, métodos de aprendizaje, planificación de los lugares de trabajo y juegos de animación a la lectura y a la escritura.
Resumo:
Recopilación de cuentos, juegos, fichas y canciones para los niveles de Educación Infantil y Primaria.
Resumo:
Se recopilan las ponencias presentadas en las V y VI Jornadas de Humanidades Clásicas que versaron sobre distintos aspectos de la cultura clásica: la música griega, lengua y literatura griega y latina, los humanistas extremeños, historia, arqueología, etc..
Resumo:
Tras definir qué es el dictado y las posibilidades que ofrece, se recopilan diferentes métodos para el dictado y su corrección, explicando variaciones de los mismos, realizando sugerencias e indicando el objetivo que se persigue con cada uno de ellos. Finalmente se recopilan actividades que tienen como eje central el dictado, señalando el nivel educativo al que van dirigidos, el tema que tratan, el método recomendado para llevarlo a cabo y el estilo del texto.
Resumo:
Se realiza una exposición de la estructura del Bachillerato, de los posibles itinerarios y de las conexiones con otros estudios, desde los ciclos formativos de grado medio a los estudios universitarios y ténicos.
Resumo:
Se realiza un análisis de los tramos educativos tal cual se presentan en los artículos 7 al 50 de la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Resumo:
Se recoge la organización y desarrollo de la formación profesional. Se indican los ciclos formativos de grado medio y superior agrupados por familias profesionales y las posibilidades de acceso desde los mismos a titulaciones universitarias. El objetivo del material es ayudar al profesorado a orientar a los alumnos a la hora de elegir su formación.
Resumo:
Se recoge la organización y desarrollo de la formación profesional específica. Se detallan los ciclos formativos de grado medio, los de grado superior, las posibilidades de acceso desde los mismos a las titulaciones universitarias, los módulos de formación y orientación laboral y de formación en centros de trabajo, agrupados por familias profesionales. El objetivo del material es ayudar a orientar a los alumnos a la hora de elegir su formación.
Resumo:
Se presenta una serie de contenidos que pretenden servir de ayuda a las personas adultas que se preparan las pruebas libres para obtener el Graduado en Educación Secundaria (GES). El material de apoyo incluido consiste en pruebas de años anteriores, exámenes tipo, soluciones, errores más frecuentes y listado de enlaces recomendados.