989 resultados para Franco, Luis


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A mes y medio de mi jubilación presento este artículo que para mí era una de las tantas deudas pendientes, pero ésta en particular acentuaba mi sentido de pertenencia. Se trata de un artísta prácticamente desconocido nacido en Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 16 de julio de 1921 y fallecido en la misma ciudad el 26 de julio de 1995. Por cuestiones de vida, que no viene al caso mencionar, dejó de lado su verdadera vocación como principal labor y casi sin preparación previa la llevó a cabo como hobby sólo en su tiempo libre. Me pregunto cómo hubiera sido su producción artística o hasta dónde habría llegado si hubiera estudiado en alguna escuela de arte o practicado en algún reconocido atelier. No es de mi conocimiento que haya expuesto y estoy segura que de haberlo hecho, público y jurados se habrían enamorado como yo de sus pinturas y dibujos. Demuestra su habilidad y capacidad innatas, dones reservados para unos pocos, y su voluntad de plasmar lo que evidentemente le emanaba desde sus entrañas. Aquí se presentan parte de, a mi criterio, sus excelentes obras, complementadas con imágenes de él y de su contexto afectivo. No se dispone del nombre, año de realización y/o técnica utilizada de algunas de ellas, y muchas otras lamentablemente se perdieron o fueron donadas sin ser fotografiadas. Debo aclarar que Hugo López no me permitía editarlo porque consideraba que no correspondía por tratarse de su padre. Ante mi insistencia, recién ahora asintió, pidiéndome que yo fuera la única responsable. Pronta acepté antes de que se arrepienta y por ello, aparezco como única compiladora. Es mi esperanza que se conozca en el mayor grado posible el enorme artista contenido en este hombre que en soledad pintaba o dibujaba principalmente para él mismo, y luego, para su entorno, sin poder concretar mayores aspiraciones. Si es cierto que, como algunos dicen, cuando alguien ya no está nos observa desde alguna parte del universo, estoy segurísima que se sentirá un poco recompensado y esbozará una sonrisa de satisfacción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un homenaje realizado bajo mi entera responsabilidad. En mi opinión no puede cerrarse la edición de ProBiota sin publicar un número sobre quien fue su alma mater. En lo personal, hacedor de un humor irónico increíble, aunque melancólico, con tendencia al abatimiento y a hacerse responsable por todo. Mediador, proclive a “poner la oreja”, con actitud democrática hacia sus laderos, otorgando una prudente libertad de acción a quienes trabajaron o trabajan bajo su jefatura. Fiel simpatizante de River Plate, fan de Clint Eastwood y admirador incondicional de Raúl A. Ringuelet a quien estará eternamente agradecido. Si tuviera que definirlo profesionalmente, al margen de su labor académica formal, diría que es un promotor, un luchador y un historiador innato. Generador de ideas, siempre intentó reunir a aquellos científicos de trayectoria con los jóvenes iniciados en el camino de las ciencias, impulsando el trabajo en equipo. Además de su producción a nivel de su especialidad, promocionó el rescate de trabajos ya editados digitalizándolos con el fin de ponerlos a disposición de todo interesado y despertar el interés de quienes no los conocían, especialmente las publicaciones “incunables” como él las denomina. Poseedor de un espíritu inquieto y motivador, en su camino quedaron algunos intentos frustrados por circunstancias ajenas, pero a su vez, muchísimos logros con aire renovador e integrador y con una marcada originalidad. Sería interesante y necesario que alguien más con parecida inquietud, continuara gran parte de esos logros para que no quedaran truncos desperdiciando en parte tanto esfuerzo y constancia. Sólo resta comentar que aunque a veces estuvimos en veredas opuestas siempre nos tendimos la mano en apoyo mutuo. Fuiste mi mejor jefe. Gracias Hugo! Justina Ponte Gómez

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sibona, Bruno, Le Cheval de Mazeppa, un cas d'intertextualit? franco-anglaise (L'Harmattan, 2006)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signaturas: A-Q8/4.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This cultural history of Argentine crime fiction involves a comprehensive analysis of the literary and critical traditions within the genre, paying particular attention to the series of ‘aesthetic campaigns’ waged by Jorge Luis Borges and others during the period between 1933 and 1977. The methodological approach described in the introductory chapter builds upon the critical insight that in Argentina, generic discourse has consistently been the domain, not only of literary critics in the traditional mould, but also of prominent writers of fiction and specialists from other disciplines, effectively transcending the traditional tripartite ‘division of labour’ between writers, critics and readers. Chapter One charts the early development of crime fiction, and contextualises the evolution of the classical and hardboiled variants that were to provide a durable conceptual framework for discourse in the Argentine context. Chapter Two examines a number of pioneering early works by Argentine authors, before analysing Borges’ multi-faceted aesthetic campaign on behalf of the ‘classical’ detective story. Chapter Three examines a transitional period for the Argentine crime genre, book-ended by the three Vea y Lea magazine-sponsored detective story competitions that acted as a vital stimulus to innovation among Argentine writers. It includes a substantial treatment of the work of Rodolfo Walsh, documenting his transition from crime writer and anthologist to pioneer of the non-fiction novel and investigative journalism traditions. Chapter Four examines the period in which the novela negra came to achieve dominance in Argentina, in particular the aesthetic counter-campaigns conducted by Ricardo Piglia and others on behalf of the hard-boiled variant. The study concludes with a detailed analysis of Pablo Leonardo’s La mala guita (1976), which is considered as a paradigmatic example of crime fiction in Argentina in this period. The final chapter presents conclusions and a summary of the dissertation, and recommendations for further research.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The turn of the 20th century marked an ascendancy of the Franco-Belgian school of composers. French composers were inspired by the great German composers of the Romantic era, and they created their own defined national style that emerged toward the end of the 19th century. The Franco-Belgian composers’ special emphasis on tone, timbre and color encouraged a more individual, personally interpretative approach. These devices underscore the importance and influence a performer can have on the outcome of a piece. I researched the relationship between composers and violinists at a time when the Franco-Belgian style developed and flourished. The Franco-Belgian school of violin playing emerged from the Paris and Brussels conservatories as well as the symbiotic relationship between the performers and composers. Three recitals in collaboration with pianist David Ballena, which comprise this dissertation project, were performed at the University of Maryland. Each recital featured music for violin and piano from 1870 through 1930. The repertoire was chosen to reflect a performer’s influence on a composer. I examined specific composer/performer relationships that helped shape the birth of a newly defined “French” style of playing. My research focused on the stylistic interactions composers, such as César Franck, his disciple Guillaume Lekeu had with the leading prominent Belgian violinist Eugène Ysaye and between Maurice Ravel and the Hungarian violinist Jelly d’Aranyi. I also looked into the personal relationship between friends who inspired each other: Gabriel Fauré and Paul Viardot, Edouard Lalo and Pablo de Sarasate, Claude Debussy and Arthur Hartmann, and the young Lili Boulanger and Yvonne Astruc. Furthermore, I looked into the unfulfilled love between Maurice Ravel and Hélène Jourdan-Morhange, as well as the marriage of Olivier Messiaen with Claire Delbos, both relationships resulting in masterpieces for violin that have remained a part of the standard violin repertoire. My research led me to understand what type of violin playing each composer had in mind while composing, all of which led me to understand the importance a performer has in preserving national styles. The recitals were recorded on compact discs and archived within the Digital Repository at the University of Maryland (DRUM).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the late nineteenth century, French composers such as Camille Saint- Saens, Cesar Franck, and Claude Debussy worked to elevate instrumental music in late-Romantic period France, creating symphonies, concertos, and chamber ensembles, including duo sonatas. These composers and followers like, Ernest Chausson and Guillaume Lekeu were all influenced by a particular violinist to whom they dedicated their compositions. The primary violinist who inspired these composers was Eugene Ysaye (1858-1931), a brilliant performer and composer. His freedom of expression motivated many prominent French composers to dedicate major works to him. For example, Debussy dedicated his string quartet to Ysaye, who established the Ysaye Quartet and premiered Debussy's composition. In 1886, Franck completed his sonata for violin and piano which he also dedicated to Ysaye. Fritz Kreisler (1875-1962), one of the most talented violinists of his era, had a relationship withYsaye that was quite special. They respected, supported, and befriended each other. To Ysaye, Kreisler dedicated his Recitativo and Scherzo. To Kreisler, Ysaye dedicated one ofhis celebrated Sonatas for Solo Violin. Pablo de Sarasate (1844-1908) was a magnificent Spanish violinist of the late nineteenth century, and his music and performances influenced many composers, especially Saint-Saens, who included Spanish gypsy fragments in his works. These motifs may found in his Havanaise, Introduction and Rondo Capriccioso and Violin Concerto No.3 which were dedicated to Sarasate. My goal for this dissertation project has been to find and present, in three recitals, works by French composers and also works by the violinists who inspired them. As a violinist, I have endeavored to understand the influence of the various violinists on these French composers and how that knowledge can inform my approach to performing these works. In my first recital, with pianist Soo Young Jung, I performed works by Saint-Saens, Ysaye and Sarasate. With pianist Sun Ha Yoon, I performed works by Ysaye, Debussy, Kreisler and Franck in my second recital. My third recital, again with pianist Sun Ha Yoon, featured works by Ysaye, Chausson, and Lekeu. All recitals were recorded and performed at the University ofMaryland, College Park.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La temperatura y las precipitaciones son factores claves en la fenología de especies vegetales y su productividad. Los pastizales de la provincia de San Luis son especialmente interesantes porque coexisten gramíneas con vías metabólicas C3 (invernales) y C4 (estivales). Para evaluar cómo se relacionan la producción y la fenología reproductiva de las especies frente a cambios de temperatura y disponibilidad de agua, evalué cuatro gramíneas representativas de la región (dos C3 y dos C4) en dos estudios: 1) observacional a campo, y 2) manipulativo en invernáculo con dos niveles de temperatura y dos niveles de agua. En el estudio observacional comparé diez años de relevamientos fenológicos históricos realizados entre 1976 y 1986, con relevamientos fenológicos propios entre 2008 y 2010, todos llevados a cabo sobre el mismo sitio de estudio. En esta comparación encontré que una de las cuatro especies (Poa ligularis), atrasó significativamente su ciclo reproductivo (38 días la floración y 16 días la diseminación de semillas). La temperatura tuvo menor efecto sobre la producción, pero reflejó un claro control sobre la fenología en las cuatro especies estudiadas. En general, altas temperaturas estivales atrasaron el fin y aumentaron el largo del ciclo reproductivo de todas las especies. En cambio, primaveras más cálidas adelantaron el inicio reproductivo de las C4, pero retrasaron el de las C3. Por otra parte, la mayor disponibilidad de agua incrementó la producción, adelantó el comienzo floral y extendió entre 15 y 30 días el ciclo reproductivo de las cuatro especies. Inviernos lluviosos adelantaron el inicio floral de las especies C3, mientras que años con elevadas precipitaciones estivales retrasaron y extendieron el ciclo reproductivo de las C4. Estos resultados aportan valiosa información sobre las respuestas de la vegetación al clima, y pueden servir de insumo en el diseño de estrategias de manejo sustentable de estos pastizales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La erosión eólica es un importante proceso de degradación de los suelos en la región semiárida de San Luis. En este estudio se comparó la eficiencia de la orientación N-S y NE-SW de siembra del cultivo de girasol (Helianthus annus L.), para controlar la erosión, el contenido de humedad del suelo y definir distintos componentes del rendimiento del cultivo. Durante las campaña 2007-2008 y 2008-2009, se instalaron dos parcelas cuadradas de una hectárea cada una con los siguientes tratamientos: a) cultivo de girasol sembrado N-S, a 45° de la dirección predominante de los vientos, y b) con girasol sembrado NE-SW, en sentido paralelo a la dirección de los vientos predominantes. Se midió el material transportado utilizando colectores BSNE y, semanalmente, la humedad del suelo, la densidad y altura de plantas, el diámetro del capítulo, número de semillas por capítulo, el peso de los mil granos y el rendimiento. Los resultados indicaron que en el tratamiento N-S, la erosión, el diámetro del capítulo y el peso de mil granos fue superior que en la NE-SW en la primera campaña y en la segunda también lo fueron la humedad del suelo, la altura de las plantas y el rendimiento. No se confirmó la hipótesis que planteaba que la erosión sería menor con el cultivo sembrado dirección N-S pero si se confirmó la que suponía que en ese tratamiento tanto la humedad del suelo como varios componentes del rendimiento serían favorecidos. Deberá confirmarse el efecto de esta tecnología sobre la erosión eólica, ya que las metodologías utilizadas en este estudio no fueron suficientemente precisas como para cuantificar este fenómeno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo. En el extremo occidental de los pastizales del Río de La Plata, uno de los principales cambios en el uso de la tierra es su reemplazo por pasturas exóticas monofíticas. Está pérdida de diversidad podría traer aparejado una reducción en la estabilidad y cambios en la estacionalidad de la producción primaria, especialmente en años con precipitaciones menores a las normales. Se evaluaron atributos funcionales relacionados con la estacionalidad y estabilidad de la productividad primaria en 9 pares de sitios apareados de pastizales naturales y pasturas de Eragorstis curvula, distribuidos a lo largo de una transecta de 300 km en el centro sur de la provincia de San Luis. Los datos de productividad se obtuvieron del sensor remoto MODIS/Terra durante el período 2000-2010. Además se determinó la diversidad de cada sitio a través de evaluaciones in situ de densidad y cobertura por especie. Por último, se obtuvieron datos de precipitaciones del sensor TRMM. El reemplazo de pastizales por pasturas adelantó 7-10 días el inicio y fin de la estación de crecimiento, sin observarse cambios en la productividad de las comunidades. La estabilidad de la productividad primaria fue menor en las pasturas de E. curvula que en los pastizales naturales. Considerando un gradiente de diversidad, también la estabilidad del inicio y largo de la estación de crecimiento se relacionó positivamente con la diversidad. Estas relaciones positivas entre diversidad y estabilidad de la producción fueron magnificadas en años secos, mostrando que cambios en el uso de la tierra pueden interactuar con el clima aumentando sus efectos negativos sobre funciones ecosistémicas claves.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La temperatura y las precipitaciones son factores claves en la fenología de especies vegetales y su productividad. Los pastizales de la provincia de San Luis son especialmente interesantes porque coexisten gramíneas con vías metabólicas C3 (invernales)y C4 (estivales). Para evaluar cómo se relacionan la producción y la fenología reproductiva de las especies frente a cambios de temperatura y disponibilidad de agua, evalué cuatro gramíneas representativas de la región (dos C3 y dos C4)en dos estudios: 1)observacional a campo, y 2)manipulativo en invernáculo con dos niveles de temperatura y dos niveles de agua. En el estudio observacional comparé diez años de relevamientos fenológicos históricos realizados entre 1976 y 1986, con relevamientos fenológicos propios entre 2008 y 2010, todos llevados a cabo sobre el mismo sitio de estudio. En esta comparación encontré que una de las cuatro especies (Poa ligularis), atrasó significativamente su ciclo reproductivo (38 días la floración y 16 días la diseminación de semillas). La temperatura tuvo menor efecto sobre la producción, pero reflejó un claro control sobre la fenología en las cuatro especies estudiadas. En general, altas temperaturas estivales atrasaron el fin y aumentaron el largo del ciclo reproductivo de todas las especies. En cambio, primaveras más cálidas adelantaron el inicio reproductivo de las C4, pero retrasaron el de las C3. Por otra parte, la mayor disponibilidad de agua incrementó la producción, adelantó el comienzo floral y extendió entre 15 y 30 días el ciclo reproductivo de las cuatro especies. Inviernos lluviosos adelantaron el inicio floral de las especies C3, mientras que años con elevadas precipitaciones estivales retrasaron y extendieron el ciclo reproductivo de las C4. Estos resultados aportan valiosa información sobre las respuestas de la vegetación al clima, y pueden servir de insumo en el diseño de estrategias de manejo sustentable de estos pastizales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo. En el extremo occidental de los pastizales del Río de La Plata, uno de los principales cambios en el uso de la tierra es su reemplazo por pasturas exóticas monofíticas. Está pérdida de diversidad podría traer aparejado una reducción en la estabilidad y cambios en la estacionalidad de la producción primaria, especialmente en años con precipitaciones menores a las normales. Se evaluaron atributos funcionales relacionados con la estacionalidad y estabilidad de la productividad primaria en 9 pares de sitios apareados de pastizales naturales y pasturas de Eragorstis curvula, distribuidos a lo largo de una transecta de 300 km en el centro sur de la provincia de San Luis. Los datos de productividad se obtuvieron del sensor remoto MODIS/Terra durante el período 2000-2010. Además se determinó la diversidad de cada sitio a través de evaluaciones in situ de densidad y cobertura por especie. Por último, se obtuvieron datos de precipitaciones del sensor TRMM. El reemplazo de pastizales por pasturas adelantó 7-10 días el inicio y fin de la estación de crecimiento, sin observarse cambios en la productividad de las comunidades. La estabilidad de la productividad primaria fue menor en las pasturas de E. curvula que en los pastizales naturales. Considerando un gradiente de diversidad, también la estabilidad del inicio y largo de la estación de crecimiento se relacionó positivamente con la diversidad. Estas relaciones positivas entre diversidad y estabilidad de la producción fueron magnificadas en años secos, mostrando que cambios en el uso de la tierra pueden interactuar con el clima aumentando sus efectos negativos sobre funciones ecosistémicas claves.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muchas veces en clase he trazado de extremo a extremo de la pizarra una línea blanca a la que he puesto por nombre R. Este gesto invita a pensar que R, el conjunto de los números reales, se parece mucho a una fila india de puntos muy apretados. Pero los matemáticos sabemos que no es así, pues hay infinitos de diversa índole. El infinito del libro de arena borgiano es numerable, el infinito real no. El continuo real no es ni debe imaginarse como una hilera muy tupida de puntos suspensivos, sino más bien como... ya se verá.