263 resultados para Estratigrafia : Sedimentologia
Resumo:
El análisis estratigráfico y estructural de los conglomerados finieocenos y oligocenos de La Pobla de Segur (Formación de Collegats) localizados en los Pirineos centrales, ha permitido correlacionar diferentes episodios de sedimentación y de estructuración tectónica. Los materiales que constituyen el relleno de la cuenca intramontañosa de La Pobla de Segur (facies de abanico aluvial y deltaico, con intercalaciones lacustres subordinadas) reposan discordantemente sobre un substrato Mesozoico previamente deformado y estan organizados en una serie de cuñas clásticas que alcanzan un espesor acumulativo mínimo de 3500 m. El reconocimiento de superficies de discontinuidad, cartografiables a lo largo de toda la cuenca, ha permitido la definición de 5 alogrupos (Pessonada, Ermita, Pallaresa, Senterada y Antist) que a su vez pueden subdividirse en aloformaciones o secuencias. Las relaciones estructurales entre el suhstrato y los depósitos aluviales han permitido establecer la cronologia de la deformación compresiva tardía que afectó a este sector de la cadena sur-pirenaica y precisar el orígen claramente tectónico de las discontinuidades que constituyen los límites de los alogrupos.
Resumo:
El estudio sedimentológico de testigos continuos de pistón, complementado con el análisis de perfiles de sísmica de reflexión del talud y ascenso continental sur-balear, ha permitido caracterizar tres grupos de sedimentos genéticamente relacionados. Los sedimentos gravitativos, volumétricamente los más abundantes, son los únicos presentes en la mayoría del talud continental. Entre éstos se incluyen las arenas de desbordamiento, las arenas limosas gravitativas, los lodos gravitativos y los lodos de talud. Estos sedimentos muestran una clara afinidad con las diferentes provincias deposicionales del margen y una gradación entre ellos hacia aguas profundas. Las turbiditas y las hemipelagitas están preferentemente en los sectores más distales del margen y asimismo gradan con los otros sedimentos gravitativos.
Resumo:
Durante el 'Biarritziense' superior y el Priaboniense, la sedimentación en el Eoceno autóctono de Catalunya, adquiere caracteres deltaicos acumulándose los sedimentos en forma de lóbulos deltaicos que translapan sucesivamente y progradan hacia el interior de la cuenca. Cuando los canales distributarios que originan a estos lóbulos son abandonados, se produce un retrabajamiento de sus materiales por la acción marina (oleaje y posiblemente mareas). Es en este episodio cuando, sobre la morfologia dcltaica heredada, se desarrollaron con mucha frecuencia arrecifes de corales y algas rojas que murieron al depositarse sobre ellos los materiales silicoclasticos procedentes de la progradación de un nuevo lóbulo deltacio. Una excepción la constituye el arrecife de Sant Bartomeu del Grau, resultante de la superposición de dos periodos de crecimiento arrecifal, cuya muerte guarda relación, en cada caso, con las primeras etapas de sedimentación evaporitica de la Cuenca evaporitica central catalana. El mecanismo de cierre para este extremo de la cuenca evaporitica se interpreta originado por el estrangulamiento de la misma por la acción de los lóbulos deltaicos procedentes de los bordes Sur y Norte de la cuenca. El estudio cronoestratigráfico efectuado corrobora al modelo paleogeográfico que se expone, el cual, presupone una conexión «mediterránea» por el Emporda durante el Priaboniense.
Resumo:
Se hace un análisis critico del término olistopaleobiocenosis propuesto por Calzada (1978 a). Se concluye que dicho término es innecesario y contradictorio, induciendo a error, ya que en realidad sirve para designar tanatocenosis, las cuales ya han sido completamente caracterizadas en otros trabajos.
Resumo:
La serie de Eoceno y Paleoceno de El Far (provincia de Gerona), presenta un gran interés por servir de punto de enlace entre el Paleógeno de la Cordillera Prelitoral Catalana (en la zona de la Plana de Vic) y el Prepirineo. Es por ello que lieinos considerado interesante el pulilicar una serie detallada que sirva de jalón para poder correlacionar el Eoceno de la Plana de Vic con el de La Salut, Bellmunt y Puigsacalm, sobre todo en los tramos inferiores. Ambas series eocénicas poseen diferencias muy notables en su litología (cainbios laterales de facies) y potencia (aumento pogresivo hacia el surco paleógeno prepirenaico), lo que influye en la misma fauna...
Resumo:
Se demuestra que las 'margas de Baolas' (ALMELA y Ros 1943) y las margas que se sitan encima de la 'caliza de Tavertet' (REGUAN1967) entre Vic y El Far son dos formaciones distintas. Estas ltimas que se pueden llamar 'margas de El Coll de Malla', son de edad Biarritzense inferior, mientras que las 'margas de Baolas' son posiblemente del Luteciense inferior o medio.
Hallazgo de 'Harrisichara lineata' Grambast, en el yacimiento del Parés, (Sant Boi de Lluçanés, Vic)
Resumo:
Se analizan brevemente los conceptos de facies usados en Estratigrafía añadiendo a las síntesis recientes realizadas (sobre todo la de TEICHERT 1958) algunos nuevos conceptos de uso común.
Resumo:
Se da cuenta de nuevos hallazgos del Bulimus gerundensis, Vidal, en la región de Utiel, estudiandose su situación estratigráfica, su relación con el Microcodium y su posible utilización paleogeográfica.
Resumo:
Se da la estratigrafa de dos secciones del Mioceno en el sector de Altafulla-Torredembarra. Las dos secciones se caracterizan por su elevado contenido en COsCa.
Resumo:
Se da la estratigrafia y la dispersión de la fauna en la sección de Francás (Tarragona). La edad de la seccin no es inferior al Tortoniense.
Resumo:
El sistema deposicional del Golfo de Len presenta una plataforma constituida por varios prismas epicontinentales, un talud y unascenso continental entallados por numerosos caones, y dos cuerpos deposicionales profundos de gran importancia: el abanico del Rdano y el Acmulo de los Caones Pirenaicos)). Las evaporitas messinienses han jugado un papel determinante en la evolucin morfo-sedimentaria de este sistema durante el Plio-Cuaternario.
Resumo:
El análisis sísmico de perfiles de alta resolución del tipo ((uniboom)), realizados en la plataforma interna al N del Delta del Ebro, permite definir las unidades sísmicas y establecer la estructura sedimentaria del Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos recubrimiento cuaternario medio/superior. Ambos aspectos reflejan la influencia diferencial de los procesos dinámicos y de las oscilaciones eustáticas.