1000 resultados para Estante 22 Número 009
Resumo:
Ver Documento.
Resumo:
Ver Documento.
Resumo:
Ver Documento.
Resumo:
Ver Documento.
Resumo:
El interés de esta investigación se centra en analizar el rol protagónico que han adquirido las acciones constitucionales en la participación política de la comunidad LGTBI, encaminada a la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia, a partir de la promulgación de la Constitución Política de 1991. Para este propósito, el estudio presenta un diagnóstico sobre las falencias y limitaciones que ha presentado la representación política y de los mecanismos de participación ciudadana para solventar las reivindicaciones de las parejas del mismo sexo. En consecuencia, la investigación evidencia de qué manera la sub-representación de los intereses de esta comunidad en el Congreso de la República y la sub-utilización de los mecanismos de participación política causadas por las deficiencias en su diseño e implementación, impulsaron a la población LGTBI y los defensores de sus derechos a canalizar su participación política a través de la presentación de acciones constitucionales.
Resumo:
El retiro del servicio de los empleados públicos aparece como una facultad reglada en las normas del empleo público que, cuando se da alguna de las hipótesis legales que lo hacen procedente, facultan al nominador para ejercer sus atribuciones legales, persiguiendo, ante todo, razones del servicio: su mejora, renovación, eficiencia y moralidad, entre otras. A partir del concepto de una buena administración del Estado, establecer la procedencia y elementos estructurales de una política de prevención del daño antijurídico en relación con el retiro del servicio de servidores públicos que, conforme al ordenamiento jurídico gozan de una especial protección constitucional. Conocer el concepto, el alcance, la regulación y desarrollo jurisprudencial de esta trascendental atribución para el servicio público, resulta indispensable para la debida aplicación del derecho, del ejercicio de las atribuciones públicas por parte de la Administración, y para la prevención del daño antijurídico.
Resumo:
A partir de un caso práctico se explica el número matemático e. Leonhard Euler fue el matemático que hizo más descubrimientos relativos a este número, aunque el primero en estudiar el límite fue Jacob Bernoulli. Este número debería figurar en los libros de texto de Matemáticas por su interés didáctico. Leonhard Euler calculó el número e con mucha exactitud, para lo que desarrolló las herramientas adecuadas y supo ver su utilidad. Una ventaja de la nueva expresión para el número e es la rapidez en el cálculo. Por otro lado, se puede utilizar para dar una demostración asequible de la irracionalidad del número. Por último, se da una bibliografía donde encontrar ideas interesantes para ilustrar cuestiones relativas al número e..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe una investigación sobre la enseñanza del número racional en primaria. Dicha investigación consiste en la elaboración de una propuesta didáctica nueva y específica del estudio. El trabajo se tiene como marco conceptual el Pensamiento Numérico. La metodología del trabajo es del tipo investigación-acción. Se realiza en dos etapas. En la primera se interviene en un aula de cuarto curso de primaria. La segunda, por contra, se desarrolla con escolares de quinto curso. Cada una de dichas etapas tiene tres fases. En la primera fase, la de planificación, se analiza la enseñanza actual de los números racionales y los problemas que presenta, y se diseña un plan de enseñanza alternativo. En la segunda fase, la de acción, se lleva a cabo el trabajo de aula de acuerdo a la propuesta didáctica desarrollada. Al final de dicha fase se realiza una prueba a los alumnos para evaluar su progreso. Por último, en la fase de observación se analizan todos los datos obtenidos y se compara el aprendizaje de los escolares respecto a la enseñanza tradicional.
Influencia del número y posición relativa de los carboxilos en la absorción de los ácidos orgánicos.
Resumo:
Como se sabe que los oxidrilos alcoholicos y los grupos carboxilos introducidos en la molécula orgánica exaltan el carácter inorgánico, favoreciendo la solubilidad en el agua. Se sabe que la introducción de un segundo carboxilo perjudica la solubilidad en el agua, la solubilidad viene disminuida a igualdad de número de carboxilos, los oxidrilos alcohólicos favorecen la solubilidad y en la serie de los bibásicos hay una oscilación en la solubilidad, los pares se disuelven peor que los impares. Finalmente la antibasia entre solubilidad y absorbabilidad de los ácidos acéticos y oxálicos se cumple.
Resumo:
Explicación matemática de las características de los números enteros y los números racionales, los elementos de las clases y las distintas propiedades de la adición y multiplicación de ambos tipos de números.
Resumo:
Exposición y demostración del concepto de número natural a través de la teoría de conjuntos, especialmente, los de conjunto finito e infinito, para las clases del curso preuniversitario.
Resumo:
Exposición y demostración del concepto de número natural a través del sistema de axiomas, para las clases del curso preuniversitario.
Resumo:
Contiene: El Grupo Zero produce textos y materiales para el trabajo en clase; 'Vamos a comprar', una forma de practicar el cálculo mental; Rescatar del olvido las posibilidades didácticas de un 'juego' milenario; Las Matemáticas sí cuentan; Las Matemáticas necesitan un poco de calor humano; Acerca de la proporcionalidad; El malestar de los docentes trae un final de curso agitado en Italia; Los alumnos de la Autónoma de Madrid evalúan a sus profesores
Resumo:
Se exponen los textos provisionales de los acuerdos tomados en la VI Conferencia de Ministros Europeos de Educación. Acuerdo número 1: relativo al reexamen del papel y métodos de trabajo de la Conferencia. A los estudios y encuestas concernientes al tema principal. A los informes que conciernen a las actividades internacionales en el campo de la educación. Acuerdo numero dos: relativo a las necesidades educativas de los jóvenes menos dotados para los estudios abstractos. Acuerdo número tres: sobre la escuela maternal y la escuela elemental frente a las exigencias de la educación para todos.