999 resultados para EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
Resumo:
Se presenta en este artículo una introducción a los orígenes, conceptos y practica de una nueva corriente del razonamiento médico denominada: «Medicina basada en la evidencia» y por extensión: «Odontología basada en la evidencia». En él se describen sus componentes: la formulación de la pregunta; la búsqueda en la literatura científica de evidencias relevantes que le den respuesta; el análisis crítico de esta literatura; y la aplicación en la práctica clínica de estos hallazgos. La Odontología no es ajena a su creciente influencia en la práctica clínica y en la educación de pre y postgrado.
Resumo:
La Declaración de Bolonia sentó las bases para la construcción de un Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) entre cuyos retos destaca la renovación metodológica. Este trabajo plantea la organización de una materia básica de psicología como es Procesos Psicológicos Básicos para estudiantes de Pedagogía y Psicopedagogía mediante la organización de pequeños grupos cooperativos de investigación. Con esta propuesta se trabajan diferentes ejes de gran importancia para la construcción del EEES como son la promoción de la función tutorial, la formación basada en competencias, el aprendizaje autónomo, la consideración del tiempo y la carga de trabajo y la promoción del uso de las nuevas tecnologías. El artículo, se centra fundamentalmente en describir y explicar el trabajo cooperativo en grupos de investigación, su organización, orientación, desarrollo, seguimiento y evaluación. Los resultados de la aplicación de esta propuesta resultaron muy formativos para los alumnos tanto a nivel puramente académico como de relaciones interpersonales
Resumo:
Avui en dia les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) s’han convertit en eines d’ús quotidià i alhora invisibles en diversos àmbits de la societat i les escoles no n’estan al marge. No cal ensenyar a fer servir eines tecnològiques, sinó que cal entendre-les com un suport. Recerques recents han demostrat que un bon ús d’aquestes potencien un bon ensenyament i aprenentatge. Al mateix temps, es potencien mètodes globalitzats a les aules que permeten construir coneixements significatius a partir de situacions i problemes. Per això, l’objectiu principal d’aquest estudi consisteix en investigar quins canvis s’observen en la motivació de l’alumnat i quins canvis succeeixen a l’aula en general quan s’usen les TIC com a suport en un mètode globalitzat anomenat la recerca del medi. Per tal de resoldre aquest problema d’investigació es recullen diverses dades d’una intervenció didàctica basada en aquest mètode que es porta a terme en dos cursos de cinquè de Primària. Tal com s’observarà, l’ús de les noves tecnologies en un mètode que permet apropar els infants a la realitat n’augmenta la motivació i promou canvis a l’aula que ajuden i faciliten la tasca del docent i alhora afavoreix un aprenentatge significatiu.
Resumo:
Actualment moltes fonts d'informació ens descriuen i argumenten com han de ser les activitats científiques a l'escola per garantir l'aprenentatge significatiu de l'alumnat, i d'altres estudis ens mostren com han de ser les activitats escolars en l'entorn; però no hi ha estudis que ens descriguin i argumentin com han de ser les activitats científiques escolars basades en l'experimentació i l'estudi de l'entorn proper. Així doncs, aquesta investigació s'endinsa per solucionar un problema actual que és: com ha de ser una bona activitat científica escolar basada en l'experimentació i l'estudi de l'entorn proper? En resposta a això, aquest treball es basa en una investigació avaluativa que analitza diversos projectes de ciències basats en l'entorn a partir de l'observació d'uns criteris específics elaborats, per una banda a partir de les idees d'experts sobre com ha de ser una bona activitat científica i com ha de ser una activitat escolar d'entorn efectiva; i per altra banda a partir de les idees extretes de les entrevistes fetes a mestres promotores de projectes científics escolars innovadors centrats i duts a terme en l'entorn proper.
Resumo:
Este artículo está basado en el proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) (Puig, 2006) Jardín Miquel Martí i Pol, iniciado en el año 2005 en la Universidad de Vic (UVic). En el mismo, universitarios junto a personas en situación de exclusión social por motivos relacionados con la enfermedad mental, la pobreza y/o la inmigración han creado y mantenido un jardín abierto a toda la ciudadanía y dedicado al poeta Martí Pol. Es un ejemplo de cómo los campus universitarios pueden ser un vivero de proyectos que integren la excelencia en la docencia con el servicio a la comunidad en el espíritu del ApS. Pero además posee el potencial de mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes. Sobre el proyecto Jardín Miquel Martí i Pol se ha desarrollado la tesis doctoral La palabra y la acción; lucha contra la pobreza, ciudadanía y salud ocupacional mediante nuevas praxis universitarias (Simó, 2011).
Resumo:
Aquest treball presenta una proposta de web del Servei de Biblioteca i Documentació (SBD) de la Universitat de Lleida adaptada per a dispositius mòbils.
Resumo:
En este TFC se pretende implementar en un dispositivo móvil Android la funcionalidad de una aplicación de AR (Augmented Reality, "realidad aumentada") basada en Wikitude World Browser de Mobilizy para encontrar las paradas de autobús que más se ajustan a las necesidades del usuario.
Resumo:
Aquest TFC té com a objectiu principal dissenyar tot un conjunt d'eines que facilitin la creació i visualització de continguts/paquets d'aprenentatge reutilitzables, seguint els estàndards definits per IMS LD (IMS Learning Desing), incloent suport a documents SCORM i QTI per poder utilitzar-los en un entorn d'aprenentatge virtual basat en portlets.
Resumo:
Presentem una experiència que s'ha desenvolupant en la diplomatura de Magisteri de la FPCEE Blanquerna de la URL durant els cursos 2008/09 i 2009/10 en el marc del procés d'implantació dels crèdits ECTS en els futurs graus d'Educació Primària. Aquesta forma part dels projectes seleccionats i finançats per al disseny, la planificació i l’avaluació de mòduls docents i seminaris dels nous plans d'estudis de grau. L'objectiu principal del projecte ha estat organitzar i experimentar l’ensenyament i l’aprenentatge des de dues assignatures de tercer curs de l’especialitat d’Educació Primària amb un enfocament metodològic interdisciplinari basat en l’aprenentatge en equips cooperatius amb el suport TIC. Cada curs han participat uns 60 estudiants distribuïts en 12 grups de treball cooperatiu. Per a l’ elaboració i seguiment del treball, s'ha escollit utilitzar els Wikis com a eina que facilita el treball cooperatiu, i així tant el professorat implicat en el projecte com cada grup ha creat el seu wiki a wikispaces: http://www.wikispaces.com/site/for/teachers i GoogleDocs per a la implementació i recollida d'informació de les tutories de seguiment i avaluació del treball fet pels estudiants. Finalment, hem analitzat i valorat el grau de satisfacció dels estudiants i professorat que ha participat tant en el disseny com en el desplegament de l'experiència i la consecució dels objectius previstos.
Resumo:
Este artículo ofrece una reflexión sobre cómo los entornos tecnológicos pueden jugar un papel fundamental en el actual escenario de la educación superior considerando tanto su configuración estructural como los agentes clave del proceso educativo. El contenido del texto se desarrolla primeramente contextualizando el estudiante en la Universidad del siglo XXI; se analiza la renovación metodológica desde una óptica del desarrollo de las tecnologías y ofreciendo una visión del rol de profesor y estudiante en este nuevo escenario; finalmente se proponen las simulaciones en entornos tecnológicos como una estrategia formativa muy valiosa para dar respuesta a las necesidades formativas del estudiante en la sociedad actual.
Resumo:
El objeto de este proyecto es crear un diseño tipo de instalación domótica para un hotel de hasta 100 habitaciones, basada en componentes OpenDomo y fundamentalmente en el controlador ODControl. El modelo de instalación propuesto está orientado principalmente al ahorro energético y, por tanto, al control de los principales elementos que tienen impacto sobre el ahorro, esto es: la iluminación y la climatización del hotel.
Resumo:
Sistema embebido capaz de almacenar y posteriormente reconocer patrones de movimiento realizados con él y avisar de la detección de un patrón reconocido a otro sistema mediante una conexión TCP/IP vía Wi-Fi.
Resumo:
Se hace un estudio sistemático de las especies y subespecies de Lavandula L. de la Península Ibérica, utilizando la taxonomía numérica y tomando en consideración 56 caracteres, 31 de los cuales son palinológicos y 25 morfológicos y cariológicos. Los resultados obtenidos justifican, a nuestro juicio, la ordenación sistemática del género y la existencia de una nueva sección que proponemos como sect. Dentada. Asimismo, consideramos que Lavandula stoechas L. subsp. pedunculata (Miller) Samp. ex Rozeira, por los caracteres palinológicos, merece la categoría de especie, reivindicando para este taxon el binomen Lavandula pedunculata Cav.