966 resultados para DETERIORO AMBIENTAL


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de realizar un diagnóstico de la situación de los ambientes del norte de Córdoba en general, y de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte en particular, rastreando las causas del deterioro de los ecosistemas involucrados. Se analizan así, las formas de apropiación de la naturaleza y valorización de los recursos naturales que hicieron las sociedades a través del tiempo. El modelo político-económico dominante a escala nacional repercutió fuertemente sobre las actividades productivas mas importantes de la región, basadas en una ganadería extensiva bovina y caprina y en la tala del monte para obtención de leña y carbón. Estas actividades desarrolladas tradicionalmente por unidades domésticas, hoy, en gran parte, han sido reemplazadas por el cultivo de soja. La crisis de las modalidades productivas locales así, como los cambios acaecidos en los procesos de trabajo de los cultivos de soja que limitan notablemente las posibilidades de inserción laboral estacional, agravan las condiciones de subsistencia de las familias de la región. El marco teórico se construye a partir del diálogo entre las perspectivas historicistas y los enfoques renovados en geografía, ya que ofrecen un amplio arco de vertientes que intentan explicar el estado actual de un territorio a partir del largo proceso de intervenciones humanas, a menudo teñido de diversas irracionalidades. El trabajo tiene como objetivo, mostrar la indisoluble e irreductible relación sociedad-naturaleza. En efecto, el empobrecimiento por degradación de una, conlleva al deterioro y al agravamiento de la situación de la otra. En este caso, el deterioro de los bosques y ecosistemas en general, paralelo a la crisis económica local, coloca a las poblaciones de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte del norte de cordobés, en los márgenes del sistema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de realizar un diagnóstico de la situación de los ambientes del norte de Córdoba en general, y de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte en particular, rastreando las causas del deterioro de los ecosistemas involucrados. Se analizan así, las formas de apropiación de la naturaleza y valorización de los recursos naturales que hicieron las sociedades a través del tiempo. El modelo político-económico dominante a escala nacional repercutió fuertemente sobre las actividades productivas mas importantes de la región, basadas en una ganadería extensiva bovina y caprina y en la tala del monte para obtención de leña y carbón. Estas actividades desarrolladas tradicionalmente por unidades domésticas, hoy, en gran parte, han sido reemplazadas por el cultivo de soja. La crisis de las modalidades productivas locales así, como los cambios acaecidos en los procesos de trabajo de los cultivos de soja que limitan notablemente las posibilidades de inserción laboral estacional, agravan las condiciones de subsistencia de las familias de la región. El marco teórico se construye a partir del diálogo entre las perspectivas historicistas y los enfoques renovados en geografía, ya que ofrecen un amplio arco de vertientes que intentan explicar el estado actual de un territorio a partir del largo proceso de intervenciones humanas, a menudo teñido de diversas irracionalidades. El trabajo tiene como objetivo, mostrar la indisoluble e irreductible relación sociedad-naturaleza. En efecto, el empobrecimiento por degradación de una, conlleva al deterioro y al agravamiento de la situación de la otra. En este caso, el deterioro de los bosques y ecosistemas en general, paralelo a la crisis económica local, coloca a las poblaciones de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte del norte de cordobés, en los márgenes del sistema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene por objeto el estudio detallado de la dinámica litoral en la unidad costera en la que se enmarca la zona de interés, limitada septentrionalmente por la desembocadura del Río Salado y por el Cabo de Trafalgar al Sur, con el fin de poder diseñar una suficiente y adecuada aportación de arenas para conseguir la regeneración y recuperación ambiental de la Playa de Zahora, que ha venido sufriendo episodios erosivos en los últimos años. La configuración del tramo de costa gaditano al Sur de Conil (tramo en el que se ubica la zona de estudio) ha sido trazada en sus líneas generales por la actividad tectónica reciente. La línea de costa corre hacia el Sur en un zig-zag que va formando líneas paralelas a las dos direcciones principales de fractura de la zona. Los bloques individualizados por el sistema de fallas han sufrido una serie compleja de movimientos diferenciales de elevación, hundimiento y basculamiento debido a los movimientos diferenciales de las placas euroasiática y africana. Los procesos sedimentarios cuaternarios así como la acción erosiva de los agentes marinos, han ido rellenando entrantes y suavizando salientes, pero a pesar de esto, la forma de la línea de costa aún constituye un reflejo de la tectónica, así que puede decirse que el tramo de costa gaditana comprendido entre Conil y Tarifa, está ligado fundamentalmente a fenómenos tectónicos, jugando la dinámica sedimentaria un papel más secundario en la configuración general del litoral. La Playa de Zahora, lejos de ser estable, ha ido sufriendo erosiones continuadas ocasionando retrocesos anuales de orden métrico, habiendo sido necesario efectuar aportaciones esporádicas de arena a lo largo de los años con objeto de paliar su deterioro. El proyecto plantea unas actuaciones tendentes a la regeneración de esta playa, satisfaciendo la demanda existente. Las actuaciones proyectadas suponen la aportación de material sedimentario procedente del yacimiento existente en El Placer de Meca, a profundidades comprendidas entre 15 m y 20 m. El yacimiento se conforma como una gran duna submarina, situada a unos 6 km del frente costero. Asimismo se contemplan, junto con dicha aportación, otras dos alternativas, consistentes en la construcción de un espigón curvo para la contención de dichas arenas y, por otro lado, la construcción de un dique exento paralelo a la costa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O crescimento espraiado e periférico das cidades nos países dependentes, tal qual o Brasil, tem reproduzido um movimento de segregação socioespacial das classes de baixos rendimentos, as quais são relegadas a condições ambientais insalubres. Nos países centrais do capitalismo, sob formas distintas, se observa também desde os anos 1960 discussões com respeito à expansão urbana para áreas cada vez maiores, seja por fenômenos como o urban sprawl anglo-saxão, ou a urbanização difusa, dos países da Europa latina. Diante desse quadro, com a publicação do Livro Verde sobre o Ambiente Urbano, documento elaborado em 1990 pela Comissão das Comunidades Européias para fornecer subsídios à elaboração das políticas urbano-ambientais, tem se propagado a ideia de que a promoção de “cidades compactas” seria uma solução adequada para reverter o atual estágio de expansão urbana para novas áreas, aumentando as densidades demográficas em áreas infraestruturadas, sobretudo por meio da reabilitação de edificações e terrenos ociosos localizados nos centros tradicionais, os quais tem passado por processos de abandono, perda de população e deterioração física do patrimônio edificado. Tendo isso em vista, na presente comunicação temos por objetivo analisar como a temática ambiental tem se inserido no contexto das discussões sobre a requalificação de centros antigos com foco na promoção de habitações para as classes populares. Para tal realizamos revisão da literatura sobre o tema proposto bem como procuramos identificar os princípios que tem regido tais políticas com relação ao tema ambiental. A relevância do tema encontra-se na necessidade de buscar caminhos alternativos a política habitacional e urbana brasileira, a qual tem reproduzido um modelo predatório de reprodução do espaço urbano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis de gobcrnabilidad de los recursos hídricos es clara y evidente en Costa Rica. Estos recursos están en proceso de deterioro y peligrosamente amenazados. En tan solo cinco décadas se pasó de la riqueza y abundancia de agua, a la vulnerabilidad y escasez de ésta. Un conjunto de realidades ha originado la mencionada crisis: la ausencia de políticas hídricas integrales, claras y estables, un marco legal desactualizado. estático y de mínimo cumplimiento, que ha permitido el uso ineficiente y la contaminación de los cuerpos de agua y desde luego la cultura dominante de poca o ninguna valoración del agua como recurso vital para el desarrollo presente y futuro de todas las especies que poblamos el país.La Agenda Ambiental del Agua en Costa Rica ha sido elaborada mediante un proceso parlicipativo. donde diversos actores sociales en diferentes regiones —Limón, Liberia y la Gran Area Metropolitana (GAM)— priorizaron los 10 principales problemas y sus potenciales soluciones:1) La educación formal e informal es muy débil respecto a como alcanzar el uso eficiente e inteligente de los recursos hrdricos. Igualmente, es débil para revertir el patrón de manejo de vertidos sin responsabilidad social.2) La excesiva centralización de las decisiones. Muy poca participación ciudadana tanto en la estructura organizativa como en la toma de decisiones.3) La inoperancia del marco institucional y legal —desconocimiento por parte de la sociedad civil de los procesos de denuncia y otros; la tramitología de denuncia es demasiado lenta e ineficiente, razón por la cual los denunciantes se cansan y desaniman—.4) La deficiente y casi nula valoración económica del agua, que tome en cuenta el manejo integral de las cuencas y la búsqueda de la permanencia del recurso en el futuro.5) La ausencia de planes hídricos de cuencas donde el plan regulador sea un componente básico.6) La desigual calidad del agua para los costarricenses según operador del servicio y región geográfica.7) La contaminación de aguas superficiales y subterráneas.8) La ausencia de conocimiento, socialización, sistematización y movilización en relación con el manejo del agua. Es necesario el aumento de las capacidades tanto técnicas y científicas como de cambio de cultura y conocimiento popular.9) Falta de información básica y mecanismos claros para poder utilizarla.10) La información existente en la actualidad se encuentra dispersa en diferentes orgarnza ciones y en algunos investigadores, lo que impide su uso efectivo.La Agenda Ambiental del Agua en Costa Rica aproxima los costos para la solución de los problemas apuntados anteriormente. Se necesita invertir alrededor de US$J .500 millones para abordar la gestión integrada de los recursos hídricos en el país.Abstract: The crisis of governance of thc watcr resources is clear and evideni in Costa Rica. These resources are in proccss oídeterioration anddangerously threatened. In only five decades it passed of che wealth and water abundance, to che vulnerability and shortagc of thc same one. A set of realities has originated dic mentioned crisis; dic abscncc of an integral, clear and siable water policy, a legal framework out of date. static one and of minimal fulfillmeni. which has allowed che inefficicrn use and ihe pollution ofihe water bodies. And certainly. hc dominecring culture of small ci no valuation to the water as vital resource for thc prcscnt and future dcvclopment of alI dic species. thai we populate che country.The Environmental Agenda of the Water in Costa Rica has bccn claborated by means of a participatory proccss. which includes several social actors in diverse regions —Limon. Liberia and Great Metropolitan Area (GAM) These actors prioritized lO principal problems related to water resources and thcir potential solutions:1) The formal and informal education is very weak with regard to since as reaches the efficient and intelligeni use of thc water resources. Equally. dic boss of managing is weak for revert of spilt without social responsibilicy.2) The excessive centralization of che decisions with very little civil parlicipation. both in the organizational siructure and in the decision making process.3) The un.workability of ihe institutional and legal framewoik —ignorance cii che pan of civil society of che proces.ses of denunciation and others the denunciation niechanism is ioo slow and inefticieni, a reason for which dic cbtmants get tired and discouragc—.4) Thedeficientone and almosi voideconomic valuationofthe waier. which bears in mmd the integral managing of the basin and dic scarc h of dic permancncy of dic resource to future.5) Thc absence of water plans of basin where dic regulatory plan is a basic component.6) The unequal quality of the water for dic Costa Ricans according tooperacor of dic service and geographica] region.7) The pollution of superficial and underground waters.8) The absence of knowledgc. socializ.arion, systematizing and mobilization in relation co the waier managing. Thc increase of dic capacities is necessary so much tcchnical and scicntific like of change of culture and popular knowledge.9) Lack of basic information and clear mechanisms to be able to use it.10) Thc cxisting information aL preseni is dispersed in different organizations and in sorne investigators, which prevents ihe effective use of the same one.The Environmental Agenda of the Water in Costa Rica brings the costs near for the solution of the pointed problems previously. Costa Rica needs to invest about US$1.500 million Lo approach ihe integrated managcment of the water resources in the country.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo aborda la temática del análisis de nuevos fundamentos de una ética ambiental para el desarrollo sustentable. Se comienza por la discusión de las limitaciones de planteos éticos precedentes mostrando la herencia moderna y las posturas metafísicas que las fundan. Esto llevará a un análisis básico de las nociones de “hombre” y de “mundo”. Examinaremos luego la necesidad de una revaloración de la metafísica tradicional para encontrar nuevas expresiones de sus verdades, que justifique un nuevo hombre cuya concepción de sí y de su la relación entre el Ser y los seres, derive en nuevas posturas y cursos de acción más adecuados con relación al medio ambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el presente trabajo abordamos la modalidad social en el pensamiento ambiental multimodal. La reflexión requiere primero la descripción del método de acceso, motivo por el cual revisamos la actividad logos en el análisis de la aprehensión primordial. El estudio de la dimensión social requiere repasar la aprehensión de las cosas y luego de los hechos sociales, para finalmente interesarnos por el estudio de la acción. Esto permite mostrar cómo el ambiente y los otros están siempre ya presentes en cada acción propia. Los resultados obtenidos permiten desarrollar una estructura de base para cualquier construcción teórica posterior que dé cuenta de la integración del hombre con la naturaleza y con los otros, mostrando la inseparable relación del ser humano con su ambiente y con su prójimo. Lo anterior sirve como protosociología de la modalidad social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Se realiza una revisión sobre los antecedentes de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) como método de análisis de bases de datos medioambientales, aplicado en las diversas áreas de la Ingeniería Ambiental en general y de Impacto Ambiental en particular. Se describe como ejemplo, la aplicación de RNA en los algoritmos de inversión de datos obtenidos por sensado remoto satelital, para la medición de variables geofísicas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo aborda la caracterización socio-ambiental de un tramo de la cuenca del Río Carcarañá que atraviesa el sur de la Provincia de Santa Fe, en Argentina. El sector de interés ha sido especialmente afectado por el desarrollo de la agricultura extensiva que, si bien ha sido un elemento determinante del crecimiento económico y de la expansión tanto de las áreas de uso agropecuario, como del medio urbano y recreacional hacia el rural, ha sido sometido a un uso extensivo que requiere analizar la vulnerabilidad ambiental de la cuenca por pérdida de bienes y servicios ecosistémicos, evaluar el soporte ambiental, el uso de los recursos y la sostenibilidad ambiental. Para lograr este objetivo se propone el empleo de La metodologia multimodal, para generar un marco de evaluaciones tanto sociales como biofísicas y energéticas y además bosquejar modelos empíricos y/o teóricos que permitan interpretar la dinámica de los diferentes contaminantes en la cuenca, así como las preocupaciones de la población con relación a estos temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La cuestión del riesgo tecnológico es ciertamente controvertida, como se manifiesta en el ruidoso debate entre las organizaciones ambientalistas y las empresas promotoras de la tecnología. Uno de los elementos centrales es el valor de la ciencia para dirimir ese debate. Por un lado, su objetividad está en duda. Por otro, la cuestión del riesgo reintroduce la cuestión de la subjetividad. Aunque la ciencia lograra una cabal y objetiva comprensión de la probabilidad y la magnitud del daño que potencialmente produciría un riesgo tecnológico, las actitudes frente al mismo son de naturaleza subjetiva, y por lo tanto también la decisión correcta. Una sociedad puede tolerar un riesgo en pos del beneficio tecnológico asociado mientras otra no. La economía ambiental realiza un aporte valioso en esta cuestión. Mediante sus métodos más elaborados permite integrar el elemento subjetivo de la apreciación del riesgo en el análisis del riesgo tecnológico. De este modo es posible realizar un análisis científico de la cuestión que contemple las actitudes de los miembros de la sociedad frente el riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un estudio de reúso de aguas para el riego de una parcela de cultivo de maíz ( Zea mays L.) se realizó en la comunidad de El Aguacate municipio de Jinotepe aprovechando los efluentes de la planta de tra- tamiento de aguas residuales de la ciudad de Jinotepe, con el objetivo de evaluar los efectos de esta práctica sobre las características físicas y químicas del suelo y los rendimientos obtenidos con respecto a una parcela de referencia. El manejo que se dio al cultivo fue el que tra- dicionalmente realizan los agricultores de la zona excepto que no se aplicó ningún fertilizante para aprovechar los nutrientes contenidos en el agua residual tratada. El monitoreo de las características del suelo se realizaron en una etapa inicial, una etapa intermedia y una etapa final del ciclo del cultivo. Los resultados obtenidos indican que estadísticamente las variaciones experimentadas en las característi- cas del suelo en la parcela de estudio no fueron significativas. Por otro lado, la calidad del efluente en cuanto al contenido de nutrientes, compensa el no uso de fertilizantes por cuanto los rendimientos obte- nidos en el estudio superaron hasta en un 60 % la media de rendimien- tos de maíz en la zona reportados que es de 1.61 t/ha

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio fue desarrollado en el año 2003 para definir los lineamientos para un Programa de Educación Ambiental No Formal, los cuales serán desarrollados con base en las características socio-educativas de las comunidades y en los conflictos ambientales del Barrio El Rodeo, Distrito VI, Managua. Los problemas socio-ambientales existentes en el barrio El Rodeo están relacionados con: tasa alta de desempleo, ingreso familiar promedio bajo, afecciones por enfermedades del sistema respiratorio, acceso limitado de agua potable en los negocios que preparan y comercializan alimentos, inexistencia de sistema de alcantarillado sanitario, calles sin pavimentar, contaminación del aire por emisiones vehiculares, contaminación del agua por vertidos industriales y contaminación por desechos sólidos. Aunque esta situación es evidente y conocida por la sociedad civil y los decisores políticos, se han realizado muy pocas acciones de gestión ambiental para atenderla. La propuesta de lineamientos para un Programa de Educación Ambiental No Formal está dirigida a contribuir a la solución de los conflictos ambientales del barrio El Rodeo. Su implementación contribuiría a la protección y conservación ambiental, con el fin de generar beneficios a las personas que habitan este barrio urbano-marginal de Managua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo tiene la intención de ofrecer una visión de la Ingeniería Ambiental en lo atinente a su enseñanza. Se trata de una opinión construida en más de treinta años de ejercicio profesional específico tanto en los campos donde tienen origen los problemas ambientales concretos, como así también, donde se manifiestan, y, además, en el ámbito de la docencia. Por la naturaleza del tema convocante, nada de lo que se inscribe está expresado como proposición terminante y sin alternativa. La impronta general enunciada conlleva la conjunción de aspectos relativos a la provisión de conocimientos y la formación de la actitud del profesional que subyace en el ingeniero acabado.