1000 resultados para DERECHOS DE LOS TRABAJADORES - COLOMBIA
Resumo:
--
Resumo:
El presente estudio intenta hacer una caracterización de los requerimientos físicos presentes en los procesos de trabajo en la empresa petrolera, PETROBRAS INTERNACIONAL S.A. BRASPETRO. – DISTRITO SUR.- e identificar las personas sintomáticas como una primera aproximación a la selección de los trabajadores que a futuro se constituyan en objeto de programas de prevención de patologías asociadas al trabajo, principalmente las de orden osteomuscular en la empresa. Para ello, se realizo una fase documental alrededor de los desordenes osteomusculares asociados al trabajo, con énfasis en los factores de riesgo definidos ya por la literatura existente, centrados en los de origen biomecánico, o requerimientos físicos (postura, fuerza y movimiento), profundizando para cada uno de ellos en los aspectos de exposición y magnitud del riesgo.
Resumo:
Este proyecto de aplicación practica se desarrollara en la empresa Decoraciones Inescril. Decoraciones Inescril tiene como fin primordial la producción y comercialización de sus diferentes productos espejos en cristal, acabados para baños y cocinas integrales los cuales comercializa a nivel nacional (Chaparral, Espinal, Ibague, Girardot, Fusa, Villavicencio, Pereira, Armenia, etc. ) a través de pedidos particulares donde se especifica la cantidad y diseño de cada producto.
Resumo:
Trabajo de grado enfocado a determinar la asociaciónexistente entre manipulación manual de cargas y la presencia de lumbalgia entrabajadores de un área determinada en una empresa ensambladora devehículos. Se abordan temas como anatomía y biomecánica de la columnalumbar, levantamiento manual de carga, lumbalgia y factores que contribuyen ala presencia de esta, los cuales sirvieron de soporte teórico en este trabajo.Esta es una investigación de tipo descriptivo, la cual se desarrolló en tres fases:revisión teórica, trabajo de campo y análisis y procesamiento de la información;concluyendo que existe una asociación entre la manipulación manual de cargasy la presencia de lumbalgia en los trabajadores del área estudiada, teniendoademás como resultados adicionales que la lumbalgia tiene un origenmultifactorial y los factores psicosociales juegan un papel importante en lapresencia de esta.
Resumo:
En desarrollo del articulo 48 de la Constitución Política de 1991 se organizó el Sistema General de Seguridad Social en los términos que establece la Ley 100 de 1993, por eso en virtud de lo dispuesto en la Carta Magna, “la seguridad social constitu
Resumo:
En el artículo se presenta una entrevista entre Jordi Cots, adjunto al Síndic de Greuges y Jaume Cela, maestro con motivo del décimo aniversario de la convención sobre los derechos de los niños, comentan especialmente alguno de ellos que son considerados por estos profesionales de la educación, como más importantes en el contexto cultural del momento.
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Objetivo: Establecer la relación de los factores laborales e individuales con la carga mental en los trabajadores del área de contratación y titulación minera y los de seguimiento y control en una institución minera durante el año 2014. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en 298 trabajadores que trabajan en una Institución Minera, en la ciudad de Bogotá. La identificación de los factores laborales e individuales relacionados con la carga mental se hizo mediante la aplicación de un cuestionario autodiligenciado utilizando la guía de Estimación de la carga mental de trabajo: método NASA TLX, en el cual se realizó análisis de medidas de tendencia central y se indagó relación a través de la prueba Chi cuadrado de Pearson, usando nivel de significación del 5%, con el programa SPSS 20. Resultados: La población predominante era de género masculino, donde la mayoría de los trabajadores fueron ingenieros pertenecientes al área de seguimiento y control, se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la profesión con la percepción de exigencia física (p ≤ 0,001), de igual modo entre área de trabajo con la percepción de exigencia mental (p ≤ 0,001), en la cual se establece que la carga mental y el factor profesional (técnicos) y el factor laboral (área de seguimiento y control), son determinantes para la aparición de fatiga fisiológica y cognitiva, ya que en estos se evidencia mayor exigencia física en los trabajadores técnicos con un 81,40% y en los trabajadores del área de seguimiento y control con un 99,04%. Conclusión: Se encontró una alta exigencia mental, temporal y esfuerzo en los trabajadores y una relación significativa entre la profesión con la percepción de exigencia física, predominando en los técnicos, seguidos de abogados e ingenieros y entre el área de trabajo con la percepción de exigencia mental, siendo mayor en el área de seguimiento y control.
Resumo:
Entrevista realizada a Jordi Cots, cofundador de la escuela Rosa Sensat y que exdirector de la escuela Thau, adem??s de miembro del Consejo Asesor de la Consejeria de Ense??anza entre otros. Cots responde a preguntas sobre la infancia, especialmente la defensa de los derechos de los ni??os. Por ello, enfatiza el papel de los educadores, padres y profesores, de cara a proteger estos derechos y a proporcionarles una correcta educaci??n.
Els drets dels infants en el cinema d'animació. 'Los derechos de los niños en el cine de animación'.
Resumo:
Se complementó con una ficha didáctica para comentar y trabajar en el centro educativo
Resumo:
El documento recoge unas jornadas con las que se quiso conmemorar lo que han significado los diez años transcurridos desde la Convención de los Derechos de los Niños el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ellas se plantea una reflexión sobre la infancia actualmente y ver hasta qué punto la Convención puede favorecer en el futuro un mayor respeto hacia sus derechos.
Resumo:
Resumen del documento en catalán. También disponible en castellano
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán. Monográfico: La situación de la infancia después de la Convención
Resumo:
Realiza un análisis de los distintos tipos de derechos que tienen los alumnos. En un primer apartado, analiza los derechos de la personalidad. En el segundo, clasifica los derechos del alumno. En el tercero, se centra en los derechos morales, resalta los aspectos básicos y trata la reparación del daño moral. En el cuarto, trata los derechos de índole estrictamente académico, los de ejercicio individual y los de ejercicio colectivo. Finaliza con un análisis de los derechos corporales, estos son la integridad física y el seguro escolar.
Resumo:
Se analiza la normativa sobre la evaluación de los alumnos. El artículo se estructura en varios apartados. En el primero, se analiza el concepto y marco normativo de la evaluación. En el segundo, se trata el aspecto de evaluación y profesorado. En el tercero presenta el proceso evaluador, sus características, el desarrollo, etc. Por último, analiza el aspecto de la reclamación sobre las calificaciones, la regulación legal y procedimientos, el ámbito de aplicación a los centros privados, el control jurisdiccional y la doctrina jurisprudencial.