1000 resultados para Cifras y claves
Resumo:
Se intenta dar respuesta al objetivo profesional de los profesores y educadores, que es ayudar a los alumnos en su aprendizaje, y buscar su éxito. Se dan las pautas y claves para que, además de pensar en la clase en términos didácticos, se pueda aprovechar como lugar de relación, y para ello, se exponen situaciones específicas.
Resumo:
Presenta siete propuestas de creación de instrumentos musicales : maracas, peine musical, violoncelos y arpas, tambores, baquetas y claves, campanitas y juego de tubos metálicos. Las propuestas de fabricación de instrumentos parten del reciclado de materiales de desecho al alcance del alumnado, explicando con bastante sencillez el proceso para la obtención de los instrumentos. Casi todas las propuestas pueden ser realizadas por alumnos de primaria, aunque algunas necesitan una orientación explícita del profesor, pues intervienen herramientas de difícil manejo.
Resumo:
Estos son los dos últimos volúmenes de la colección 'actividades de laboratorio' sobre la materia de geología, trata de dar un enfoque práctico a la programación del área de ciencias de la naturaleza. La documentación está estructurada en fichas reunidas en carpetas: una para el alumno y otra para el profesor. Ambos documentos son complementarios e interdependientes, y en conjunto constituyen una unidad. El libro del alumno contiene las fichas con las instrucciones necesarias para la realización de la actividad así como planos, bloques, diagramas y claves y una propuesta de análisis de resultados. El libro del profesor contiene las fichas con referencias didácticas y técnicas, y los posibles resultados de las experiencias y respuestas de las cuestiones formuladas.
Resumo:
Esta obra consta de tres volúmenes que corresponden a las tres evaluaciones de la asignatura lengua española para la obtención del Graduado Escolar. Cada unidad consta de las siguientes partes: motivación, objetivos que deben lograrse a través del estudio de los contenidos y la realización de las actividades, autoevaluación, vocabulario, selección de textos literarios y claves de autoevaluación y de actividades.
Resumo:
Ofrece un mapa actualizado de la presencia y participación de las mujeres en los cargos de representación en educación. Está elaborado básicamente a partir de datos primarios que hasta el momento no se conocían en España. Con los datos diseña y elabora un estudio cualitativo que va mas allá de las cifras y profundizara en posibles pautas explicativas de la escasa representación femenina en determinados cargos y funciones, en un ámbito donde las mujeres tienen una importante presencia.
Resumo:
Ciencia, historia, matemáticas, geografía, tecnología, lengua y literatura, arte y música son algunos de los muchos aspectos tratados en este enfoque transversal de Bretaña y los británicos. Una sección en la parte posterior proporciona datos y cifras, y se incluye una breve descripción del país, personajes famosos, reyes y reinas desde los normandos hasta el presente e índice.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene CD anexo con material gráfico para las actividades lúdicas, ejemplos de creaciones de los alumnos y claves de los ejercicios
Resumo:
Se explica, de forma muy breve, el significado de orientación escolar y profesional, así como las realidades y claves que hay que tener en cuenta. Posteriormente se trata el tema de la educación de adultos, la alfabetización, formación base, y los temas transversales.
Resumo:
Se muestran cifras y cuadros estadísticos sobre el gasto global en educación en España en 1964. Para ello, se ha utilizado la encuesta de 'Gastos de las economías familiares en materia de enseñanza 1959-60', realizada por el Instituto Nacional de Estadística, también se han computado las aportaciones municipales a la educación para construcciones escolares, así como las distintas partidas presupuestarias para educación que corresponden al Ministerio de Educación Nacional, a otros departamentos ministeriales y a otros organismos. De estos datos se extraen cifras para cuadros comparativos con estadísticas internacionales.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Abandono temprano de la educaci??n y la formaci??n : cifras y pol??ticas'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Partiendo de la idea de que los principios de modificación de conducta son aplicables al aprendizaje del lenguaje y constituyen un método de analisis en el estudio de la sordera, se pretende: 1- Analizar los efectos de un programa de aprendizaje en el que están implicadas las conductas verbales 'textual' e 'intraverbal'; 2- Comprobar los efectos diferenciales de dos tipos de reforzamiento -refuerzo social y refuerzo de fichas- en el aprendizaje del citado programa; 3- Comprobar la influencia de los estímulos de apoyo; 4- Comprobar si el refuerzo diferencial produce generalización de unos ítems a otros de topografía similar. De una población de 15 sujetos que asistían a dos clases preparatorias de iniciación de la EGB en el Centro Municipal de Fonoaudiología de Barcelona se seleccionó una muestra de 9 sujetos de 8-9 años, con perdida de audición superior al 70 por cien y etiología diferente. La muestra se dividió en tres grupos: dos experimentales y uno control. El diseño de la investigación corresponde a los diseños de bloques latino, mediante el cual se controlaban dos variables (inteligencia facultades lingüísticas y aptitud lectora) con tres niveles cada una y tres tratamientos experimentales (refuerzo de fichas contingente y continuo, refuerzo social y no aplicación del programa). La variable independiente la definía el tipo de tratamiento y la variable dependiente la respuesta dada a una frase incompleta (en cuanto a género, número, persona y tiempo). Subtests no verbales de WISC: figuras incompletas, cubos Ce Koks y claves. Subtests no verbales del ITPA. Prueba de comprensión elaborada ad-hoc. Cuestionario evaluativo de conocimientos o correción gramatical, de oposición de enunciados y de seriación elaborado ad-hoc. Tarjetas para el programa de aprendizaje del lenguaje. Pruebas de significación estadística: prueba t de Student para diferencias de medias. Análisis de varianza. Sólo el grupo al que se le aplicó el programa con refuerzo de fichas contingente y contínuo además de refuerzo social mejora significativamente en la ejecución de la tarea de completar frases. En los grupos control y de refuerzo social no se observa ninguna mejora estadísticamente significativa. Los estímulos de apoyo aumentan la tasa de respuestas correctas, pero sólo después de haber administrado el programa al sujeto. No se produce generalización de las reglas morfológicas. De los resultados de esta investigación se derivan algunas conclusiones a nivel pedagógico, como por ejemplo que el aprendizaje del lenguaje en el niño sordo no es una actividad recompensante en sí misma y necesita para su implantación y mantenimiento de un adecuado sistema de motivación y de la presencia de reforzadores poderosos.