987 resultados para Catedral de Valencia. Cabildo-Recaudación


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Alcance y contenido: Vista de la Puerta de los Apstoles de la Catedral con vendedores y puestos de venta de obras de arte.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Alcance y contenido: Vista de la Puerta del Palau de la Catedral con un hombre, con sombrero, manta y albarccas, apoyado en la pared.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicacin recoge la primera parte del estudio biogrfico de un conjunto representativo de los miembros del cabildo de una catedral espaola, la de Crdoba, entre finales del siglo XV y los primeros aos del XIX. Para ello, he optado por el formato de entradas simplificadas con los datos bsicos sobre el origen, la filiacin, los estudios y la carrera de varios cientos de eclesisticos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents the first part of the biographical study of a representative number of the members of a Spanish cathedral chapter, that of Cordoba, between the last fifteenth century and the first years of the nineteenth century. To do that, I chose a format of simplified entries with basic information on the origin, parentage, studies and career of several hundred churchmen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este estudio se pone de relieve el papel fundamental que desempearon los miembros del cabildo en el proyecto y construccin de la cabecera de la catedral gerundense. Para este grupo de personajes, bsicamente procedentes de la baja nobleza altoampurdanesa, la nueva empresa edilicia supuso la posibilidad de satisfacer el deseo de promover beneficios eclesisticos as como el objetivo de disponer de nuevos espacios las capillas de la girola concebidos como expresin de la gloria y la memoria individual y del linaje

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovacin educativa se present en el Congreso Internacional de Innovacin en la Educacin celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este estudio se pone de relieve el papel fundamental que desempearon los miembros del cabildo en el proyecto y construccin de la cabecera de la catedral gerundense. Para este grupo de personajes, bsicamente procedentes de la baja nobleza altoampurdanesa, la nueva empresa edilicia supuso la posibilidad de satisfacer el deseo de promover beneficios eclesisticos as como el objetivo de disponer de nuevos espacios las capillas de la girola concebidos como expresin de la gloria y la memoria individual y del linaje

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los convenios o tratados internacionales tienen ya su historia dentro del entorno global, el inters en el presente estudio es realizar un anlisis del impacto que representa para el Ecuador el aplicar los acuerdos de doble tributacin con sus similares. En el inicio se revisar diferentes conceptos bsicos empezando desde los inicios de los convenios internacionales, sus principios generales y la normativa legal de los celebrados por el Ecuador. De esta manera se podr comprender de mejor manera la parte legal y el alcance que tiene los convenios bilaterales y multilaterales que afronta el pas a fin de adoptar la mejor poltica de manejo del comercio interno y externo. El estudio continua revisando el objeto, normativas y aplicacin de los tratados internacionales a fin de evitar la doble imposicin, para de manera puntual realizar un anlisis de los convenios ms relevantes, lo que se busca aqu es identificar las ventajas y desventajas que tiene el estado ecuatoriano al firmar convenios tributarios. En la parte final se va a realizar un anlisis comparativo de la balanza de pagos, salida de capital y retenciones efectuadas de bienes y servicios del Ecuador frente a los distintos pases con los que se mantiene convenios internacionales, esto permitir conocer ms a fondo una realidad impositiva, que brindar la posibilidad de identificar con mayor seguridad la problemtica tributaria que acarrea la firma de los diversos tratados.