695 resultados para CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS – ROLDANILLO (VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los ltimos aos han representado un perodo de triunfos para el deporte colombiano. Sin embargo, los escenarios para la prctica deportiva an son deficientes y las jvenes promesas reciben muy poco apoyo en su preparacin. Esta situacin se ve claramente reflejada en la Liga Vallecaucana de Baloncesto (LVB), que durante la ltima dcada ha estado inmersa en una crisis sin poder levantar cabeza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El azcar es un commodity especfico y uno de los mayores contribuyentes al producto interno bruto agrcola de los pases en desarrollo para el consumo interno y el comercio internacional. A nivel mundial, el azcar es obtenido industrialmente a partir de remolacha azucarera (Beta vulgaris) y de la caa de azcar (Saccharum officinarum) como las nicas fuentes importantes para el comercio (...). El mercado internacional del azcar es uno de los mercados de commodities agrcolas ms altamente distorsionado. El comercio del azcar crudo y refinado se caracteriza en general, por la ayuda interna significativa y generalizada, y algunas polticas que distorsionan el mercado como: pagos mnimos garantizados a productores, controles de produccin y comercializacin, regulacin de precios, aranceles, cuotas de importacin y subvenciones a la exportacin (...). A nivel general, se pueden distinguir, bsicamente, dos tipos de mercados de azcar: el mercado protegido y el mercado libre. El mercado protegido consiste en acuerdos preferenciales y contratos de largo plazo que incluyen el sistema de cuotas entre diferentes pases. En general, los precios del azcar presentan fuertes fluctuaciones que obedecen a factores econmicos, especulaciones, cambios polticos, recesiones y efectos climticos (...). No obstante lo anterior, en los ltimos aos se ha observado una clara tendencia a la globalizacin de los mercados, y mercado del azcar no es la excepcin. Recientemente, se han centrado esfuerzos para liberalizar parcialmente algunos de los mercados ms importantes, como es el caso de EEUU, la UE, Brasil y Australia (...). La creciente demanda de fuentes de energa renovable, entre las cuales se destacan los biocombustibles, tambin ha afectado significativamente la dinmica comercial y productiva de algunos sectores, en particular el sector azucarero. La caa de azcar, se ha constituido en la principal materia prima para la elaboracin de bioetanol, por lo cual, los pases productores han experimentado un reciente cambio en su estructura productiva y comercial, buscando productos de mayor valor agregado, a fin de mejorar su posicin competitiva. Bajo este esquema, las industrias productoras de azcar, sobretodo en pases en desarrollo enfrenta enormes retos para convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas. La estructura de los costos de produccin y el rendimiento de cada industria azucarera domestica son unos de los principales impulsores de su competitividad, la determinacin de los futuros centros de la produccin y el crecimiento de las exportaciones. En medio de este contexto, el presente estudio aborda los principales determinantes de la competitividad de la industria azucarera en Colombia, concentrada en un 98,07 por ciento en el cluster del valle geogrfico del rio Cauca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tiene por objetivo analizar el proceso de construccin de paz de la Asociacin de Campesinos del Valle del Ro de Cimitarra (ACVC) en el marco del Programa Regional de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio teniendo en cuenta una serie de elementos tericos y prcticos (lecciones aprendidas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El anlisis de este estudio se centra en describir el proceso que vivi la movilizacin indgena a travs de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria; que inici con diversas mingas a partir del ao 2006 y se consolid en el ao 2009. Esta movilizacin tiene como fin exigir la restitucin de los derechos de los pueblos indgenas del Departamento del Cauca. La Minga, se convierte en una herramienta poltica y social que a partir de la movilizacin empieza a estructurarse e involucrar a otros sectores de la sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo del presente proyecto de investigacin, identifica, consolida, analiza datos econmicos y el comportamiento del comercio exterior de Colombia, Chile, Per y Mxico dentro de la evolucin del Acuerdo Alianza Pacfico durante los aos 2011 - 2013. El estudio permitir tener una visin ms concreta, sobre la viabilidad que este bloque comercial representa para Colombia y mostrar cual ha sido el desempeo del pas dentro del acuerdo con base a las exportaciones e importaciones efectuadas con los dems pases miembros de la alianza. A lo largo del estudio, se analizar la balanza comercial de los treinta y dos (32) departamentos colombianos con los pases miembros del acuerdo Alianza del Pacifico (Chile, Mxico y Per) entre 2011 2013. A partir de la obtencin y anlisis de resultados de tipo cuantitativo y cualitativo como el valor las exportaciones e importaciones, se hace un diagnstico del comportamiento de la comercializacin de productos por parte de los departamentos con destino y desde de Chile, Mxico y Per. Este anlisis nos permitir identificar cules son los bienes de mayor exportacin y su participacin dentro de las transacciones comerciales del acuerdo Alianza Pacifico. Con base a los datos que se recopilen, ser posible analizar la situacin y el papel que juega Colombia actualmente dentro del acuerdo y as identificar as las oportunidades, debilidades y posibles consecuencias, producto de la firma de este tratado. Finalmente, con la presente investigacin se buscar iniciar el Observatorio del Acuerdo Alianza Pacifico, el cual se crear con fines investigativos, facilitando el seguimiento a la evolucin de dicho acuerdo. A travs del observatorio se lograra saber cules son los comportamientos en materia econmica, tales como balanza comercial, inversin extranjera, movilidad, entre otros de este bloque de integracin. Adicionalmente, ser posible y analizar el comportamiento de los principales sectores econmicos y los departamentos involucrados en este proceso, en trminos comerciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este segundo documento de trabajo elaborado por el Semillero de Polticas Pblicas se ha desarrollado un ejercicio de investigacin formativa que tuvo dos propsitos fundamentales: a) entender el asunto de la reconciliacin en Colombia como un fenmeno complejo que puede y debe ser abordado desde distintos frentes de poltica pblica, y b) reconocer el esfuerzo que estn haciendo algunos municipios en Colombia para lograr resultados concretos de reconciliacin. En esta medida, hemos basado nuestro anlisis en el trabajo previo de la Comisin de Conciliacin Nacional, que elabor en el ao 2010 un Acuerdo Nacional para la Reconciliacin y la Paz en Colombia. Segn la entidad, a travs de conversatorios, foros pblicos regionales, divulgacin en medios y foros virtuales, se construy de manera consensuada un Acuerdo de Mnimos por la Paz y la Reconciliacin, que cuenta con la participacin de prcticamente, todos los sectores de la sociedad, del mbito pblico y privado; de la sociedad civil, la academia y el gobierno; de organizaciones de origen nacional como internacional (Comisin de Conciliacin Nacional, 2016, Consulta electrnica).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sin nombres, sin rostros ni rastros es un cuento escrito por Jorge Elicer Pardo Rodrguez, ganador del concurso nacional de cuento sobre desaparicin forzada, Sin Rastro, realizado en el 2008. Este texto narrativo que sirve como dispositivo de memoria, permite analizar las formas que adquiere la ausencia y el pasado traumtico en la literatura colombiana; reflexionar en torno a la "ampliacin del espacio biogrfico" y la construccin de memorias sociales de la violencia poltica en Colombia y, debatir en torno al carcter esttico, poltico y comunicativo que constituyen este tipo de soportes de memoria. Es por esto, que se describen los hechos violentos ocurridos entre 1986 y 1994 en el departamento de Valle del Cauca, noroccidente colombiano, conocidos como la "Masacre ampliada de Trujillo". La referencia a estos hechos violentos, posibilita al lector interrogar el cuento de Pardo Rodrguez y acercarse a la forma en que se comunica una experiencia particular de dolor en medio de la guerra. De otro lado, se presentan algunas reflexiones en torno al relato y a la tensin entre realidad y ficcin, para hacer un breve anlisis de este cuento a partir de algunas de las categoras que expone Bruner en el texto Los usos del relato

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sin nombres, sin rostros ni rastros es un cuento escrito por Jorge Elicer Pardo Rodrguez, ganador del concurso nacional de cuento sobre desaparicin forzada, Sin Rastro, realizado en el 2008. Este texto narrativo que sirve como dispositivo de memoria, permite analizar las formas que adquiere la ausencia y el pasado traumtico en la literatura colombiana; reflexionar en torno a la "ampliacin del espacio biogrfico" y la construccin de memorias sociales de la violencia poltica en Colombia y, debatir en torno al carcter esttico, poltico y comunicativo que constituyen este tipo de soportes de memoria. Es por esto, que se describen los hechos violentos ocurridos entre 1986 y 1994 en el departamento de Valle del Cauca, noroccidente colombiano, conocidos como la "Masacre ampliada de Trujillo". La referencia a estos hechos violentos, posibilita al lector interrogar el cuento de Pardo Rodrguez y acercarse a la forma en que se comunica una experiencia particular de dolor en medio de la guerra. De otro lado, se presentan algunas reflexiones en torno al relato y a la tensin entre realidad y ficcin, para hacer un breve anlisis de este cuento a partir de algunas de las categoras que expone Bruner en el texto Los usos del relato

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sin nombres, sin rostros ni rastros es un cuento escrito por Jorge Elicer Pardo Rodrguez, ganador del concurso nacional de cuento sobre desaparicin forzada, Sin Rastro, realizado en el 2008. Este texto narrativo que sirve como dispositivo de memoria, permite analizar las formas que adquiere la ausencia y el pasado traumtico en la literatura colombiana; reflexionar en torno a la "ampliacin del espacio biogrfico" y la construccin de memorias sociales de la violencia poltica en Colombia y, debatir en torno al carcter esttico, poltico y comunicativo que constituyen este tipo de soportes de memoria. Es por esto, que se describen los hechos violentos ocurridos entre 1986 y 1994 en el departamento de Valle del Cauca, noroccidente colombiano, conocidos como la "Masacre ampliada de Trujillo". La referencia a estos hechos violentos, posibilita al lector interrogar el cuento de Pardo Rodrguez y acercarse a la forma en que se comunica una experiencia particular de dolor en medio de la guerra. De otro lado, se presentan algunas reflexiones en torno al relato y a la tensin entre realidad y ficcin, para hacer un breve anlisis de este cuento a partir de algunas de las categoras que expone Bruner en el texto Los usos del relato

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Panormica area en construccin de la Universidad del Valle Melndez. Cali. 1980.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin busca demostrar la influencia que tuvo la participacin de Colombia en la guerra de Corea, en la construccin de una nueva mentalidad en el Ejercito Nacional entre los aos de 1951 y 1982. En trminos generales, el presente trabajo de investigacin pretende estudiar descriptivamente, desde una perspectiva muy poco abordada, la influencia de la de la guerra de Corea en el moldeamiento de la mentalidad de los militares colombianos, a partir de un anlisis de los acontecimientos histricos acaecidos en el periodo anteriormente mencionado. Desde el punto de vista de la Ciencia Poltica, el presente estudio ilustra como a travs de una decisin poltica del gobierno se produce la participacin del pas en un conflicto internacional, el cual gener un cambio sustancial en la mentalidad del Ejrcito Nacional, que se tradujo en un avance significativo de la estructuracin, concepcin y comportamiento del mismo, durante un espacio importante del conflicto armado colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso analiza desde la construccin espacial comunitaria del campesinado, las maneras en que la Asociacin Campesina del Valle del Rio Cimitarra teje formas de resistencia poltica a las estructuras latifundistas imperantes en el Magdalena Medio. En un periodo donde el modelo agroindustrial relacionado con la globalizacin tiene mayor profundizacin en el sector agrario nacional, se analiza como la organizacin campesina ejerce una resistencia localizada en defensa de lo territorial, como filn para detener la expansin de los circuitos de acumulacin de Capital.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito del presente estudio diagnstico, es el de analizar el proceso de reconstruccin de la identidad del Pueblo Indgena Muisca de la Localidad de Bosa, en la ciudad de Bogot D.C desde el ao de 1999 hasta el 2013. Este diagnstico tiene como punto de partida, el anlisis de la prdida del territorio ancestral por parte de esta comunidad de indgenas urbanos, debido a los proceso de expansin y de urbanizacin legales e ilegales que tienen lugar en el territorio. Con base en el anlisis de los anteriores fenmenos, se estudian las caractersticas principales de las comunidades e individuos indgenas presentes en las ciudades, y los retos que enfrentan las instituciones oficiales en materia de desarrollar polticas de reconocimiento con base en modelos de planificacin indgena.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Caracterizar la accidentalidad presentada en una aseguradora de riesgos laborales de Colombia, entre el ao 2013 al 2014, utilizando las variables que se identifican en la base de datos con el fin de establecer la incidencia de eventos calificados como accidentes laborales. Metodologa: Se realiz un estudio tipo observacional descriptivo de incidencia retrospectiva. Los datos utilizados son los accidentes laborales ocurridos entre julio de 2013 y junio de 2014 en una aseguradora de riesgos laborales de Colombia. Resultados: Los mayores ndices de accidentalidad se encontraron en los sectores de construccin (16.03%) y servicios generales (13.89%). Los principales departamentos con mayor reporte y calificacin de accidente de trabajo fueron Antioquia (25.59%), Bogot (19.40%), Valle del cauca (12.77%) y Cundinamarca (8.08%). La mayora de estos eventos generaron atenciones de tipo ambulatorio (95.79%) y se relacionaron con todo tipo de riesgo segn la clasificacin de las variables. Se identificaron los principales departamentos con reportes de eventos mortales dentro de los cuales esta Antioquia y Bogot, asociados al riesgo trnsito (19.05%) y SOAT (19.73%). Conclusin: El sector construccin contina siendo el de mayor accidentalidad a nivel pas, lo cual debe llevar a replantear o profundizar en las estrategias de prevencin con las empresas y trabajadores. Al controlar la frecuencia de accidentalidad por medio de educacin, sensibilizacin y prevencin, se generaran ms conocimientos sobre los factores de riesgo a los que se exponen diariamente en su actividad laboral. Es importante hacer partcipe a las empresas y empleados en el reporte de los eventos con oportunidad y calidad en la informacin.