684 resultados para COMPETITIVIDAD – MEDELLIN (ANTIOQUIA, COLOMBIA) – 2007-2011 - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La aparicin de Google Scholar Metrics en abril de 2012 como nuevo sistema de evaluacin bibliomtrica de revistas cientficas a partir del recuento de las citas bibliogrficas que estas han recibido en Google Scholar, abre nuevas posibilidades para la medicin del impacto de las revistas de humanidades. El objetivo de este trabajo es comprobar el alcance de este producto, a partir del anlisis de la cobertura que muestra de las revistas espaolas de Historia. Las bsquedas bibliogrficas se efectuaron entre el 5 y 6 de diciembre de 2012. Se han identificado 69 revistas, cifra que representa tan solo un 24% de las revistas espaolas de Historia. Los valores del ndice h alcanzados por las revistas son minsculos lo que hace que el ranking carezca de poder discriminatorio. Se propone un cambio en el diseo de Google Scholar Metrics para adaptarse a los patrones de produccin y citacin de la Historia, en particular, y las Humanidades, en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The marine laboratories in Plymouth have sampled at two principle sites in the Western English Channel for over a century in open-shelf (station E1; 50 02'N, 4 22'W) and coastal (station L4; 50 15'N, 4 13'W) waters. These stations are seasonally stratified from late-April until September, and the variable biological response is regulated by subtle variations in temperature, light, nutrients and meteorology. Station L4 is characterized by summer nutrient depletion, although intense summer precipitation, increasing riverine input to the system, results in pulses of increased nitrate concentration and surface freshening. The winter nutrient concentrations at E1 are consistent with an open-shelf site. Both stations have a spring and autumn phytoplankton bloom; at station E1, the autumn bloom tends to dominate in terms of chlorophyll concentration. The last two decades have seen a warming of around 0.6C per decade, and this is superimposed on several periods of warming and cooling over the past century. In general, over the Western English Channel domain, the end of the 20th century was around 0.5C warmer than the first half of the century. The warming magnitude and trend is consistent with other stations across the north-west European Shelf and occurred during a period of reduced wind stress and increased levels of insolation (+20%); these are both correlated with the larger scale climatic forcing of the North Atlantic Oscillation.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Per, el aborto teraputico es legal desde 1924, en que fue incorporado en el Cdigo Penal y se mantiene hasta la actualidad como la nica forma de interrupcin del embarazo permitida en nuestro pas. Sin embargo el acceso a esta prctica en los servicios pblicos de salud no ha sido fcil para las mujeres debido a la inexistencia de un protocolo o gua prctica clnica para la atencin en casos de aborto teraputico que la sustente. Las normas, guas y protocolos del Ministerio de Salud sobre salud sexual y reproductiva vigentes no aluden a la atencin del aborto teraputico. Este vaco limita el derecho de las mujeres peruanas a acceder a un servicio que puede salvar su vida y preservar su salud integral, y por otro lado, corta la posibilidad de que las y los profesionales de la salud cuenten con estndares mnimos que sustenten su actuacin. Por la penalizacin que pesa sobre el aborto en general, la inexistencia de normas claras y la insuficiente informacin sobre la legalidad del aborto teraputico, las y los profesionales de la salud suelen negarse a recibir estos ltimos casos, ya que temen ser sancionados. Y cuando atienden una interrupcin legal del embarazo, muchas veces optan por no reportarla como tal, lo que genera un subregistro que minimiza u oculta esta situacin que vulnera profundamente los derechos de las mujeres y afecta el adecuado desempeo de los mdicos y mdicas. El desarrollo que tuvo el caso de KL, adolescente de 17 aos a quien el 2001 se le neg la interrupcin legal del embarazo que solicitaba por gestar un feto anenceflico, ha contribuido sin duda a visibilizar la problemtica que genera la ausencia de un protocolo nacional para la atencin del aborto teraputico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el retorno de la democracia, la problemtica del 'control civil?'domin la agenda poltica de la defensa en Argentina. As, durante ms dos dcadas (1983-2005) la poltica sectorial estuvo dirigida fundamentalmente a reducir el poder de las Fuerzas Armadas y a morigerar su influencia en el sistema poltico. Sin embargo, pese a los enormes y evidentes logros alcanzados en esta materia, los aspectos estratgico-militares de la jurisdiccin fueron continuamente desatendidos. El planeamiento estratgico de la defensa qued delegado por default en manos de los propios uniformados y las instituciones castrenses continuaron operando bajo criterios doctrinarios desactualizados y tributarios de otro tiempo histrico. Por esta razn, la instauracin en el ao 2007 del Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (CPDN) signific un salto cualitativo en los desafos de la jurisdiccin. Por primera vez desde 1983, la responsabilidad de elaborar y supervisar el planeamiento estratgico de la defensa dej de ser una promesa incumplida y qued encomendada, en su totalidad, en manos de la conduccin poltica. En este trabajo analizaremos los antecedentes poltico-estratgicos que derivaron en la instauracin del CPDN y en la adopcin del mtodo de planeamiento por capacidades. Nuestra premisa fundamental es que el 'control civil' alcanzado entre 1983 y 2005, y las decisiones de poltica exterior 'con implicancias en la poltica de defensa' adoptadas a lo largo de estos aos tuvieron un impacto determinante en la indita resolucin de asumir el 'gobierno poltico' del planeamiento estratgico de la defensa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Simonoff, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin tiene como punto de partida la reconstruccin de la experiencia vivida por familiares de vctimas de desaparicin forzada por grupos paramilitares en el departamento de Antioquia (Colombia) en el perodo histrico comprendido entre 1982 y 2003. El objetivo de la investigacin es el de dar cuenta del impacto que tuvo la violencia armada colombiana, en especfico la desaparicin forzada de personas, en la vida de familiares de origen campesino que vivieron por tiempo prolongado en medio la confrontacin de los actores armados que han intervenido en el conflicto colombiano y que al iniciar la bsqueda de su ser o seres queridos, fueron desplazados forzadamente de sus territorios hacia la ciudad de Medelln. Ciudad en la que viven en condiciones de extrema pobreza, violencia y vulnerabilidad, situaciones que no han sido obstculo para los familiares ingresar a una organizacin de familiares, para continuar con la bsqueda de sus seres queridos y realizar la denuncia en el espacio pblico. Razn por la cual la investigacin tambin indag por el sentido que le confieren los familiares a su ingreso a una organizacin y a la denuncia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin tiene como punto de partida la reconstruccin de la experiencia vivida por familiares de vctimas de desaparicin forzada por grupos paramilitares en el departamento de Antioquia (Colombia) en el perodo histrico comprendido entre 1982 y 2003. El objetivo es visibilizar las formas en que un determinado contexto de violencia influye directamente en la vida de las personas. Para el desarrollo de este objetivo la investigacin se apoy en la herramienta metodolgica de la entrevista semiestructurada a diversos familiares de desaparecidos, aplicada en profundidad a ocho familiares que vivieron en medio de la violencia ocasionada por los diversos actores que han intervenido en el conflicto armado que vive Colombia desde hace ms de cincuenta aos y que fueron desplazados forzadamente luego de la desaparicin de su ser o seres queridos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Restrepo Marn, Janeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin tiene como punto de partida la reconstruccin de la experiencia vivida por familiares de vctimas de desaparicin forzada por grupos paramilitares en el departamento de Antioquia (Colombia) en el perodo histrico comprendido entre 1982 y 2003. El objetivo de la investigacin es el de dar cuenta del impacto que tuvo la violencia armada colombiana, en especfico la desaparicin forzada de personas, en la vida de familiares de origen campesino que vivieron por tiempo prolongado en medio la confrontacin de los actores armados que han intervenido en el conflicto colombiano y que al iniciar la bsqueda de su ser o seres queridos, fueron desplazados forzadamente de sus territorios hacia la ciudad de Medelln. Ciudad en la que viven en condiciones de extrema pobreza, violencia y vulnerabilidad, situaciones que no han sido obstculo para los familiares ingresar a una organizacin de familiares, para continuar con la bsqueda de sus seres queridos y realizar la denuncia en el espacio pblico. Razn por la cual la investigacin tambin indag por el sentido que le confieren los familiares a su ingreso a una organizacin y a la denuncia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin tiene como punto de partida la reconstruccin de la experiencia vivida por familiares de vctimas de desaparicin forzada por grupos paramilitares en el departamento de Antioquia (Colombia) en el perodo histrico comprendido entre 1982 y 2003. El objetivo es visibilizar las formas en que un determinado contexto de violencia influye directamente en la vida de las personas. Para el desarrollo de este objetivo la investigacin se apoy en la herramienta metodolgica de la entrevista semiestructurada a diversos familiares de desaparecidos, aplicada en profundidad a ocho familiares que vivieron en medio de la violencia ocasionada por los diversos actores que han intervenido en el conflicto armado que vive Colombia desde hace ms de cincuenta aos y que fueron desplazados forzadamente luego de la desaparicin de su ser o seres queridos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Restrepo Marn, Janeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.