995 resultados para Blat de moro -- Varietats -- Experimentació
Resumo:
Soitinnus: sopraano, baritoni, orkesteri.
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 59892
Resumo:
UANL
Resumo:
Obtuvo Mención especial Joaquín Guichot resuelto por el XVIII Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa
Resumo:
El Laboratori Virtual de Psicologia Bàsica (LVPB) és una eina que pretén aprofitar les noves tecnologies per donar un nou enfocament al procés d’aprenentatge dels processos psicològics bàsics. Amb el LVPB s’acompanya a l’estudiant en un recorregut a través d’experiments que s’han convertit en clàssics de la Psicologia Cognitiva amb l’objectiu d’assolir coneixements relacionats amb els processos cognitius a partir de la pròpia experiència. La plataforma conté experiments provinents de l’estudi de l’atenció, l’emoció, el llenguatge, la memòria, la motivació, el pensament i la percepció
Resumo:
Documento en formato electrónico (PDF). Resumen tomado parcialmente de la propia innovación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Presenta un 'syllabus' unificado de Ingl??s para el ciclo superior de EGB, que facilite el aspecto comunicativo del idioma a niveles b??sicos y sirva, adem??s, de enlace con las Ense??anzas Medias.
Resumo:
Numerosas y diversas han sido las aportaciones cient??ficas que desde diferentes postulados y posicionamientos se han dado sobre el desarrollo cognitivo-evolutivo y la inteligencia como expresi??n global de un conjunto de factores primordiales y espec??ficos del ser humano, y que de una u otra manera, han influ??do notablemente en la concreci??n de planes de estudio, actividades y pr??cticas diarias de ense??anza-aprendizaje, cuyo objetivo final siempre ha sido la mejora y potenciaci??n de todo ello.
Resumo:
El objetivo es conocer directamente la opinión de los alumnos sobre diferentes aspectos que conforman la aplicación de la reforma educativa. Se hace una encuesta a los alumnos de segundo curso del primer ciclo de enseñanza secundaria. Se divide en 5 capítulos temáticos: datos generales que dan una idea de la muestra de los alumnos encuestados, baciado y comentario de las preguntas que hacen referencia al tema de la tutoría, todo lo que afecta a la opinión sobre las diferentes áreas, valoración de los alumnos sobre la idoniedad del curriculum y, por último, las cuestiones que no han quedado recogidas en los capítulos anteriores. En el desarrollo de cada capítulo se ofrece, de las diferentes preguntas, los resultados acompañados de tablas y gráficos, y unos comentarios globales y por centros. Al final de cada uno de ellos se encuentran las conclusiones.
Resumo:
Observar el desarrollo de los alumnos en distintas actividades realizadas. Se describen 5 experiencias para Parvulario (cocina, agua, movimiento, hierbas para remedios, el rincón de la observación). Para cada una de las experiencias se sigue aproximadamente el siguiente esquema: lectura de documentación sobre el tema, elaboración de actividades, realización de las actividades y valoración de los resultados. Observación directa de las actividades. Valoración personal. Para cada actividad se realiza una valoración. Globalmente se destaca: adecuación de las actividades propuestas a las edades a las que iban dirigidas, las propuestas se han podido realizar en aulas con diferente organización, algunos temas podrían haber durado más tiempo, el tema del agua se tendría que haber programado para finales de curso ya que es más apropiado hacerlo en el exterior, se valora como positivo el intercambio entre los maestros que han participado en el seminario.
Resumo:
Investigar la realidad en las aulas sobre la aplicación del currículum del área de Ciencias Sociales de la reforma de ciclo superior de EGB en Cataluña. Validar el éxito o fracaso de su aplicación. Estudiar el papel del profesorado.. 18 centros públicos y privados repartidos por 13 comarcas de Cataluña, 51 profesores de dichos centros.. Estudia la evolución del currículum de Ciencias Sociales y la historia de la investigación didáctica desde los años 60 hasta la actualidad en varios países. Analiza los documentos elaborados por las escuelas de la muestra y realiza entrevistas al profesorado. Sugiere acciones para mejorar la aplicación del nuevo currículum.. Entrevistas, vaciado de memorias escolares. Gráficas, tablas numéricas, tablas de contenido, traingulación longitudinal y temporal.. El profesorado modifica el currículum basándose en cuestiones prácticas e ideológicas. Existen dificultades para adaptar el contenido del currículum a la realidad escolar particular. Se utilizan pocolas fuentes que ofrece el currículum. No se enseña el contenido que no se identifica o domina por parte del profesorado.. El profesorado valora positivamente la práctica porque favorece una mayor reflexión. La práctica ha mejorado gracais a los contenidos procedimentales, que son valorados como la principal aportación del currículum y el instrumento más adecuado para realizar el cambio metodológico a la práctica..
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Programa sobre MS-DOS orientado a Ciencias Experimentales en Secundaria. Se trata de un software que permite medir, almacenar y tratar diferentes tipos de datos captados por sensores en el laboratorio. Estos sensores envían diferentes tensiones eléctricas las cuales, a su vez, son captadas y convertidas a caracteres binarios por una placa especial. El programa se descompone en dos módulos: Exao-1, que cubre los sensores ópticos, acústicos, magnéticos, paramagnéticos y térmicos y es muy útil para estudios de mecánica y cinemática, por ejemplo. El segundo módulo, Exao-3, trabaja sobre los circuitos eléctricos. Incorpora un manual, de creación posterior, 1992, en que se detalla exhaustivamente el funcionamiento del software y se anexan dos amplios grupos de experiencias a realizar con el programa y en el laboratorio.
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán