996 resultados para Arquitectura teoría s.I a.C.-I
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
Award-winning
Resumo:
Award-winning
Resumo:
Carlo Magnani (1950) és arquitecte, rector de l'Institut Universitari d'Arquitectura de Venècia i professor extraordinari de Composició arquitectònica. Ha estat convidat a la Universitat de Girona, dins el cicle de conferències de l'EPS, per parlar del MOSE. Darrere de l'acrònim es presenta un pla complex per salvaguardar la llacuna de Venècia i evitar les inundacions que els temporals del sud provoquen a la ciutat. Com totes les grans obres públiques, el Modulo Sperimentale Elettromeccanico té defensors i detractors. Magnani ha vingut a explicar què pot fer l'arquitectura per millorar una obra pensada des de l'enginyeria
Resumo:
1213TPI_P01: Enunciado de la Práctica 01 de la asignatura Teorías y Proyectos de Intervención.
Resumo:
1213_P01_TPI: Enunciado Práctica 01
Resumo:
1213_P01_TPI: Enunciado Práctica 02
Resumo:
Enunciado Práctica 03 del curso 1213 de la asignatura de Teorías y Proyectos de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico: la propuesta de intervención.
Resumo:
El presente material presenta dos partes. La primera efectúa una aproximación al concepto de patrimonio, en general, y al de patrimonio arquitectónico, en particular. Para ello se repasan los conceptos de patrimonio, bienes (muebles e inmuebles), monumento y paisaje cultural. La segunda parte se refiere a las herramientas existentes para la protección del patrimonio arquitrectónico moderno. Se inicia con una justificación de la protección y conservación (de base genética), extendiendo este planteamiento ala arquitectura moderna (s. XX), y se prolonga con el detalle de los instrumentos de protección: los inventarios (trabajos de campo), las guías (de determinados paisajes temporales o espaciales) y los catálogos de protección (del patrimonio arquitectónico).
Resumo:
El presente texto (capítulo de libro) aborda las herramientas para la protección de la arquitectura moderna: inventarios, guías y catálogos. Para ello el discurso presenta tres partes. Una primera en la que se plantea la necesidad de protección del patrimonio con sus raíces genéticas y se da respuesta al porqué proteger la arquitectura moderna (siglo XX) de la cual se ofrece una definición más amplia y heterodoxa (que ha contribuido a la felicidad y mejora de la calidad de vida de las gentes). Una segunda parte que aborda los inventarios como trabajo de campo para la documentación de las arquitecturas y conjuntos urbanos o territoriales, con la generación de dos campos: objetos físicos y documentos gráficos. Y una tercera parte que plantea la elaboración de Guías de arquitectura, dentro de la tradición posmoderna (con una deriva turística), para generar nuevos mapas y paisajes bien culturales o temporales y, a su vez, se plantea el compromiso social y temporal que supone la elaboración de un catálogo de protección cualquiera y, en particular, de arquitectura moderna, que ya es historia.
Resumo:
Este trabajo analiza la relación que tuvo la construcción de dos proyectos urbanos (parque Tercer Milenio e intercambiador vial Av. de Los Comuneros con Av. Carrera Décima) en el proceso de deterioro del barrio San Bernardo en Bogotá durante el periodo de 1998 a 2014. Enfatiza en las dimensiones físicas y económicas del deterioro a través del análisis de las condiciones de diseño urbano resultantes de la implantación de los proyectos, así como en el comportamiento de los precios de suelo que permiten identificar procesos de obsolescencia económica dentro del barrio.
Resumo:
Il. xil.
Resumo:
En p. 1 grab. alegórico "Les cinq ordres d'architecture de Vignole"
Resumo:
Capitulares grab. xil.