866 resultados para Actividad física


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: ocio, actividad física y jóvenes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: ocio, actividad física y jóvenes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: ocio, actividad física y jóvenes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: interdisciplinariedad y educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los datos de obesidad asociados a la falta de realización de actividad física van creciendo de forma desmesurada, por este motivo el CEIP Santísimo Cristo de la Cañada (Acehúche, Cáceres) puso en marcha una secuencia de actividades llevadas a cabo a lo largo de los 10 meses en los que se prolonga el curso académico, que pretendían concienciar a la comunidad educativa con el problema de la obesidad y la búsqueda de su solución a través de la actividad física y de una alimentación saludable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los beneficios del ejercicio físico para la salud y la mejora en la calidad de vida. La publicación está estructurada en 4 apartados: Educación para la salud a través de la educación física, Ejercicio físico para la población general, Ejercicio físico para personas con problemas de salud y Ejercicio físico en diferentes entornos. Dentro de cada uno de estos apartados se presentan los beneficios y sugerencias de la práctica de ejercicio físico para las personas incluidas en cada grupo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre los programas de actividad física y salud con personas adultas. En un primer apartado expone los beneficios que supone la actividad física. También analiza la incidencia de la actividad en la aptitud física, las condiciones de salud y la calidad de vida. Después se centra en el trabajo con adultos, expone la metodología para trabajar con personas sanas, explica cómo influyen las condiciones fisiológicas y cómo influye la nutrición y un estilo de visa saludable. Finaliza con una serie de factores que deben evitarse para desarrollar actividades físicas con adultos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación física puede convertirse en el espacio adecuado para la educación en valores y actitudes desde la transversalidad. Se trabaja la educación para el desarrollo a través del currículum de educación física mediante dos bloques: el cuerpo y la actividad física como medio para relacionarse con los demás y el juego y las actividades de equipo como situaciones ideales para aprender a cooperar..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La adquisición y mantenimiento de hábitos de actividad físico-deportiva en la adolescencia ha adquirido una gran relevancia en la sociedad, de cara a reducir el sedentarismo existente en España. En este sentido, la orientación de las actitudes hacia la práctica física se presenta como un aspecto muy importante a la hora de consolidar dichos hábitos en el tiempo libre y de ocio del alumnado. En este trabajo se presentan los resultados logrados a través de un programa de intervención en Educación Física, con alumnos de Secundaria, basado en un juego de rol. Éstos revelan un aumento altamente significativo a nivel estadístico en las actitudes hacia el proceso, al mismo tiempo que se han reducido los valores medios iniciales en todas las dimensiones de las actitudes hacia el resultado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye los cuestionarios, las actas de reuniones y los resultados de la evaluación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un Modelo de Intervención para educar en valores a jóvenes marginados social y económicamente a través de la actividad física y el deporte. Once centros del Programa de Garantía Social de la Comunidad de Madrid. Parte de un modelo inicial que se aplica en once centros del Programa de Garantía Social de la Comunidad de Madrid a través de 12 alumnos de 5õ curso del I.N.E.F. de Madrid, para elaborar un Modelo final donde incorporar todas las adaptaciones y aportaciones encontradas a lo largo de su aplicación. Se estructura en cuatro bloques. El primero constituye el marco teórico donde se reflexiona sobre el papel que juega la educación en la transmisión de valores y cómo la actividad física y el deporte es un ámbito privilegiado para su promoción. Por otro lado, se presentan de forma exhaustiva los trabajos que realizan a través de la actividad física y el deporte con 'Jóvenes en riesgo' para educar en valores. El segundo bloque contempla el marco metodológico. En el tercero, se procede al análisis de los datos en dos aspectos. El primero está relacionado con las estrategias planteadas en el Modelo de Intervención siguiendo su orden de secuenciación y el segundo con los valores del modelo, Autocontrol de las Reacciones Emocionales e Integración. Finalmente, el cuarto bloque presenta las conclusiones y orientaciones . Investigación-acción. Se verifica el éxito del modelo, se presenta el Modelo final de intervención y se ofrecen las orientaciones para dar una continuidad al trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos autores defienden que el deporte puede servir como medio para transmitir valores como el respeto, autocontrol, autoestima, empatía, esfuerzo, autonomía, cooperación, solidaridad, liderazgo, además de hábitos saludables. Sin embargo, la actividad físico-deportiva por sí misma no desarrolla los valores anteriormente citados automáticamente. Para favorecer el desarrollo de valores a través de actividades físico-deportivas es necesario establecer estructuras y utilizar estrategias.. El propósito de esta investigación es valorar el impacto de un programa físico-deportivo de diez semanas de duración con alumnos socialmente desfavorecidos de educación secundaria. Se desarrolló con estudiantes de tres centros educativos de características similares situados en Getafe (España), L'Aquila (Italia) y Los Ángeles (Estados Unidos). Un total de 51 alumnos participaron en este estudio, con edades comprendidas entre los quince y los diecinueve años, procedentes de once países. En esta investigación se emplea una metodología cualitativa, el estudio múltiple de casos. En la recogida de datos se obtiene información de diferentes fuentes como notas de campo escritas por el profesor, cuestionarios, diarios escritos por los alumnos, y entrevistas realizadas al final del programa a los participantes y a varios de los profesores.. Los resultados muestran un cambio progresivo de carácter positivo en el comportamiento de los estudiantes más problemáticos y una incidencia favorable en las escuelas. Se da una mejoría en las actitudes de los alumnos en relación a los aspectos clave del Modelo de Responsabilidad como el respeto, participación, esfuerzo, y autonomía personal. Sin embargo, los resultados relacionados con los últimos niveles de responsabilidad, liderazgo y transferencia, no fueron tan positivos, por lo que es razonable afirmar que la corta duración del programa, diez semanas, hace difícil consolidar estos niveles superiores. El estudio múltiple de casos revela que las percepciones de los participantes sobre este programa físico-deportivo basado en el Modelo de Responsabilidad en relación con experiencias de otras clases de Educación Física fueron muy positivas y están relacionadas con seis temas: aspectos estructurales, contenido del programa, metodología de enseñanza, rigurosidad del profesor, estrategias de reflexión y oportunidades para el liderazgo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las actitudes y motivaciones de la población madrileña adulta frente a la actividad deportiva. El objetivo es promocionar una vida más saludable y la prevención de determinadas enfermedades, a través del ejercicio físico. El estudio se ha realizado mediente encuestas a la población en función de la edad, sexo, status, etc. Los datos recogidos se refieren a aspectos como, los significados del deporte o los beneficios asociados a la práctica del mismo. Se concluye con un anexo con información estadística sobre la actividad física en el tiempo de ocio.