1000 resultados para intercomprensione, europa, unione europea, plurilinguismo
Resumo:
En este artículo presentamos un estudio de síntesis de los pulidores de arenisca del Paleolítico Superior y del Epipaleolítico/ Mesolítico de Europa. El trabajo surgió a partir del hallazgo de cuatro ejemplares, los más meridionales de Europa y los únicos de la Península Ibérica, en el transcurso de las recientes excavaciones de los niveles epipaleolíticos del XQ milenio B.P., del abrigo del Filador(Margalef de Montsant, Priorat, Tarragona).
Resumo:
La estrategia de Lisboa de 2000 planteaba la necesidad de alcanzar, en una década, objetivos educativos de equidad y eficacia en los respectivos sistemas nacionales, medidos en términos de resultados académicos y profesionales. Más allá de la coyuntura de crecimiento económico en el que se plantearon aquellos objetivos, en los últimos años hemos asistido a procesos de convergencia, también en el ámbito universitario, que paradójicamente no han afectado a la estructura propia de los sistemas de educación básica, que salvo en los países nórdicos continúan reflejando cierta estratificación social. Precisamente, el modelo integrado de educación básica, ampliamente instalado en esos países, parece situarse como alternativa pedagógica para equilibrar objetivos de inclusión social y éxito académico. En este artículo se desarrollan estas dos ideas y se aboga por una política comunitaria más incisiva en este terreno.
Resumo:
Este trabajo estudia de qué modo el Descubrimiento del Nuevo Mundo contribuyó no sólo a la descomposición del Viejo Mundo, sino, más aún, a la desaparición del"mundo" o"cosmos" mismo, entendido como un todo definido y ordenado jerárquicamente según valores trascendentes. ABSTRACT: This paper studies how the Discovery of the New World contributed not only to the decomposition of the Old World, but moreover to the disappearance of the"world" or"cosmos" itself, understood as a whole defined and ordered hierarchically according to trascendent values
Resumo:
L'article fa un recorregut per la història del tractament de la diversitat lingüística a Europa, tan marcada per la ideologia de l'Estat-nació. Europa, en el seu procés vacil·lant d'unificació, es planteja fins a quin punt pot mantenir i encoratjar la seva diversitat cultural i lingüística i alhora ésser una potència competitiva en un món cada vegada més globalitzat. S'examina, doncs, aquesta diversitat presentant la tipologia lingüística de les llengües, la seva distribució espacial, el seu pes demogràfic, el seu poder d'atracció i la seva vitalitat etnolingüística, així com els tipus de política lingüística que s'hi apliquen. En una segona part l'article descriu la filosofia lingüística oficial de la UE , els seus programes de caire lingüístic i, sobretot, la Carta Europea per a les Llengües Regionals i Minoritàries. Finalment, les conclusions suggereixen algunes línies per a la política lingüística europea futura.
Resumo:
El projecte de TAV es basa en la transferència d'un sistema de vals de capacitació, i en com aquest sistema de vals és adaptable a altres països o regions. En el document s'analitzen diferents conceptes teòrics sobre la conveniència o no de la implantació d'aquest sistema. A més a més, aquest document és una guia per a les organitzacions interessades en l'adaptació del sistema de vals formatius al seu territori, mostrant els passos a seguir i oferint eines útils per aconseguir-ho.
Resumo:
[spa] Tras largas y complejas negociaciones, la Unión Europea celebró un acuerdo comercial con Colombia en 2010 que ha empezado a aplicarse provisionalmente el 1 de agosto de 2013. El artículo se centra en las relaciones entre Colombia y la Unión y analiza el impacto que dicho acuerdo pueda tener en el marco de las obligaciones de las partes de respetar los derechos humanos universalmente reconocidos, incluyendo derechos sociales y los derechos de los pueblos indígenas. De dicho análisis se deriva que la presencia de cláusulas democráticas o de derechos humanos en el Acuerdo es insuficiente, habida cuenta los antecedentes del SGP+ vigente hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo, mientras que algunos aspectos sustantivos del Acuerdo permiten augurar consecuencias negativas respecto de los sectores sociales más desfavorecidos en la República de Colombia.