999 resultados para imagen del mundo


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen algunos de los personajes y series más importantes del mundo del cómic relacionados con el mundo antiguo como Alix y sus distintos cómics Vercingétorix o La tiara de Oribal. Se repasa toda la vida de este personaje y también de otro, Lucio Murena, que se sitúa en la Roma de Nerón y cuya serie trata de resaltar aspectos como la vida de los gladiadores, el mundo material que rodeaba la vida de los patricios romanos, la crueldad y dureza de la época, etc. De ésta serie destacan algunos cómics como La púrpura y el oro, Arena y sangre o Los que van a morir.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

María Ana Mogas Fontcuberta es la fundadora de las Religiosas Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor y la iniciadora de sus escuelas. Comienza en Ripoll su labor educativa que va dirigida sobre todo a la educación de las niñas y jóvenes. En su labor educativa se pueden distinguir tres etapas. La primera de ellas abarca los quince primeros años de la congregación en los que realiza su labor en el marco geográfico de Cataluña, en escuelas subvencionadas por los ayuntamientos en los que empieza a desarrollar un estilo propio de educación. La segunda etapa comienza con su viaje a Madrid donde se crean dos centros que son dirigidos por seglares. La experiencia no funciona como María Ana esperaba, y en la tercera etapa la congregación creará centros propios abiertos a todos, especialmente a los más pobres. Sus sucesoras continúan con su proyecto educativo creando centros por pequeños pueblos de España para después ampliar su labor en los países más desfavorecidos del mundo. Actualmente, todos los centros de la congregación se dirigen con un estilo propio caracterizado por ser participativo, orientador, animador, organizador que propicia la formación permanente. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los colegios de las religiosas del Sagrado Corazón han cuidado y conservado la herencia de Santa Magdalena Sofía Barat y están presentes en numerosos países. En España llegaron en 1846. El modelo educativo de la congregación pretende responder a los problemas del mundo de hoy, creando una red de colegios con principios y objetivos comunes. Ofrecen una formación cristiana que favorezca el crecimiento de la persona como ser individual, ser social y ser trascendente. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La cultura científica es tanto más eficaz -cultural y pedagógicamente- cuanto mejor contribuye a la comprensión de los fenómenos y problemas del mundo. Algo que se logra, según los autores, con propuestas de conocimiento integrado, interdisciplinar y globalizado, superadoras de la fragmentación del saber, al menos en la enseñanza básica y obligatoria. Por consiguiente, es preciso modificar la enseñanza de las ciencias en el aula. Aunque minoritarias hay experiencias que persiguen estos objetivos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto Antonio Machado de la Comunidad de Madrid pone en marcha el modelo de calidad EFQM (European Foundation for Quality Management). Todos los jefes de departamento y miembros del equipo directivo realizan cursos de formación. A continuación, se fijan objetivos como corregir la imagen del centro, captar alumnos y mejorar la satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa. Se elabora el mapa de procesos, se publica la carta de servicios y entre otros, se programan planes anuales de mantenimiento de instalaciones. El modelo EFQM implica un sistema de trabajo en equipo, un marco de entendimiento y de comunicación para alcanzar la mejora continua.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia propone realizar un estudio interdisciplinar del entorno en que se desenvuelve el alumnado para fomentar una participación activa en el mismo y aprender a cuidarlo y respetarlo. Los objetivos son: conocer el entorno urbano y rural; descubrir los elementos que lo componen y como están estructurados; analizar algunos aspectos de la organización social; fomentar la relación afectiva con el medio; adquirir hábitos de investigación personal y trabajo en equipo. El trabajo se estructura en torno a centros de interés. Para los de primero de EGB, 'La calle del colegio'; para los de tercero, 'El barrio, Orcasur'; y para los de sexto, 'Cercedilla, estudio del medio rural'. Así, se diseñan las siguientes actividades: observación del entorno, situación geográfica, estudio de los servicios con los que cuenta la zona, elaboración de murales, ejercicios de educación vial, evaluación de la oferta cultural, sanitaria, educativa, etc. que tiene el barrio, estudio del mundo rural, análisis de los sectores primario, secundario y terciario, ejercicios de orientación, excursiones, etc. La valoración de la experiencia se considera muy positiva, ya que las actividades propuestas han resultado muy satisfactorias tanto desde el punto de vista del aprendizaje como desde el punto de vista de la interrelación de los alumnos entre sí y con el medio..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es desarrollar el área de expresión plástica y sobre todo el color, como otra forma de lenguaje, adaptándolo al grado de madurez psico-evolutivo de cada nivel. La experiencia se realiza con los alumnos de los primeros niveles de cada ciclo (primero, tercero y sexto de EGB) para ampliarlo en cursos sucesivos al resto del alumnado. Se aplica así, una metodología activa y global que al mismo tiempo que respeta los diferentes ritmos de aprendizaje, permite la interrelación y la cooperación entre los alumnos, favoreciendo la socialización. Para el desarrollo de la experiencia se diseñan distintas actividades de dificultad progresiva. En el ciclo inicial se trabaja el color como apoyo y refuerzo a la lecto-escritura, en el ciclo medio el color se plantea como alternativa al lenguaje oral y escrito, y por último, en el ciclo superior el color constituye ya un lenguaje de expresión. Entre las actividades realizadas destacan: expresión libre del mundo de los objetos, perfeccionamiento del trabajo, descripción de temas imaginarios, desarrollo de los conceptos de proximidad y lejanía en relación con el uso del color, la forma y el espacio, estudio de distintas manifestaciones artísticas, dominio de la técnica del cartel. La evaluación se centra en la presentación y desarrollo de las actividades y en el dominio de las técnicas trabajadas. La valoración destaca que la experiencia ha sido muy motivadora para el alumnado, sobre todo por su participación en la exposición organizada por el CEP de Villaverde, 'El niño y el arte actual'..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo promotor de este proyecto tratará de orientar a los profesores en lo referente a la 'educación de la imagen' del centro, y ofrecerá iniciativas relacionadas con una pedagogía activa de la imagen. Se buscarán recursos no existentes en el centro y se hará uso al máximo de los ya existentes. De igual forma, se mantendrá relación con los otros departamentos docentes para conseguir una educación integral de los alumnos. Las actividades irán orientadas a ordenar los recursos que posea el centro, y a facilitar su uso cuando sea posible. Los medios audiovisuales tenderán a que la metodología sea más activa y lúdica..