1000 resultados para giardino, botanico, Mirandola, centro, storico, edificio, vetro, giardini, limite
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de institutos de educación secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Conocer y juzgar el centro y su funcionamiento. Conocer y juzgar la tarea realizada por los distintos grupos de personas trabajadoras en dicho centro. Conocer y evaluar experiencias realizadas o en vías de realización en otros centros del estado con características similares. Planificar una alternativa de funcionamiento. El objeto del trabajo ha sido la Ciudad Escolar Pignatelli. En primer lugar tomar contacto con personas que por su trabajo en el campo de la asistencia a la infancia para que informaran y opinaran sobre las instituciones que acogen a estos niños. Se visitó diariamente durante 15 días la Ciudad Escolar Pignatelli donde se mantuvieron contactos con el director, asistente social, pediatra, tutores, educadores, comunidad religiosa, sacerdote, profesores. También se visitaron centros de características similares en Madrid, Sevilla y Alicante. Entrevistas. Entrevistas focalizadas en las que el grupo presente tenía plena libertad para hablar sin límite de tiempo ni de argumento, aunque se procuró que el tema de diálogo estuviese relacionado con la problemática del centro. Análisis comparativo de centros con características similares. El edificio no reune condiciones adecuadas para su función. Ausencia de criterios pedagógicos en la dirección y de coordinación con los distintos grupos. Los alumnos tienen muy poco tiempo disponible. Falta de criterios racionales para la admisión de los alumnos. Elaboración de unas alternativas consistentes en: 1. Supresión del colegio de EGB y educación especial existentes dentro de la Ciudad Escolar Piagnatelli 2. Supresión del internado y sustitución por pisos, ayudas a las familias o familia acogedoras. 3. Realización de los estudios de EGB en centros 'normales' de la ciudad. Elaboración de los perfiles del personal que ha de encargarse de realizar esta reforma.
Resumo:
Exposiciones itinerantes del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural sobre diferentes temas interculturales. Se ponen a disposición de la población para su préstamo reglado por una serie de normas.
Resumo:
Recopilatorio de traducciones elaboradas por el Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural destinadas a mejorar la comunicación del centro, profesores, alumnos y padres. Están clasificadas según su utilidad y temática: información general, familias, alumnado, vocabulario, pruebas de evaluación, conoce la ESO, traducciones y mediación intercultural. Las traducciones se pueden encontrar en los siguientes idiomas: Chino, Rumano, Ruso, Árabe, Francés, Inglés, Portugués, Búlgaro, Polaco, Wolof y Español.
Resumo:
El Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural (CAREI) ha elaborado un repertorio de libros, películas, discos, exposiciones disponibles en su centro para la educación intercultural. Pretende ser una herramienta que muestre los materiales disponibles para ayudar a la enseñanza y aprendizaje del Español, trabajar la interculturalidad y leer en diferentes lenguas. Además cuenta con discos, películas y exposiciones itinerantes. Destaca la relación de sitios y recursos web para trabajar las diferentes culturas.
Resumo:
Las orientaciones para la elaboraci??n, desarrollo y evaluaci??n del Plan de Lectura, Escritura e Investigaci??n de Centro forman parte de un Proyecto marco de la Comunidad Aut??noma del Principado de Asturias. Su objetivo es impulsar la renovaci??n del actual Plan de Bibliotecas y afrontar los nuevos retos derivados de la implantaci??n de la Ley Org??nica de Educaci??n, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de las competencias b??sicas y, m??s en concreto, a la Competencia ling????stica, al Tratamiento de la informaci??n y competencia digital, y Aprender a aprender. La publicaci??n muestra propuestas, modelos y recursos para impulsar una actuaci??n educativa integral en el tratamiento de estas competencias. En este art??culo de @bareque se realiza una peque??a rese??a de la publicaci??n y se facilita el enlace a la misma.
Resumo:
La EOI de Avil??s es la coordinadora del proyecto europeo Grundtvig II, 'Los Idiomas a trav??s de la Cultura', en el que participa junto a socios de otros cuatro pa??ses: Inglaterra, Suecia, Rep??blica Checa y Eslovaquia. En este breve art??culo se presenta el centro de Sabinov.
Resumo:
Este artículo pretende dar a conocer el Servidor Interactivo de Información Epidemiológica, proyecto puesto en marcha en el año 2004 por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, y desarrollado con herramientas de código abierto. Éste permite a los investigadores en salud pública y al resto de usuarios descargar información espacio-temporal personalizada sobre tendencias o distribución geográfica de la mortalidad para diversas patologías. A continuación se describe brevemente el sistema, sus componentes y el funcionamiento de las diferentes aplicaciones desarrolladas. El sistema se encuentra en constante desarrollo, adaptándose a las necesidades de información que puedan surgir
Resumo:
'La Interculturalidad a trav??s de los cuentos' es el proyecto Comenius en el que participa el Colegio P??blico Poeta Juan Ochoa de Avil??s. Pensado para implicar a toda la comunidad educativa e introducir cambios en la manera de ense??ar y aprender desde la biblioteca escolar. La idea principal del proyecto es desarrollar h??bitos de lectura en el alumnado, aprender a aprender, utilizando como agente motivador el contacto e intercambio de actividades con otros centros de Europa y los cuentos como elemento dinamizador para generar esta motivaci??n. Aqu?? se presenta el centro de ense??anza dan??s que participa en el proyecto, la Pedersborg Skole de Soro y se decriben sus caracter??sticas.
Resumo:
La Unidad Terap??utica y Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de Villabona coordina el proyecto Grundtvig 'Creando espacios para el cambio'. En ??l participan instituciones de Alemania, Austria y Reino Unido. El objetivo es desarrollar espacios educativos en las prisiones, partiendo de la realidad que en ??stas se vive: problemas de salud, convivencia, drogodependencia, subcultura carcelaria, etc. Santiago S??nchez Roza, un interno 'agente de salud' de la UTE, viaj?? en Noviembre de 2007 a Wiesbaden (Alemania) con tres miembros del Equipo Multidisciplinar de la Unidad. All?? comparti?? durante cinco d??as su experiencia. En este art??culo expone su trabajo de promoci??n de la salud dentro de la c??rcel al participar en el taller de salud de la UTE de Villabona y sus impresiones sobre el viaje a Alemania.