999 resultados para dispositivo da sexualidade


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de estágio de mestrado em Média Interativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Ciências da Educação (área de especialização em Desenvolvimento Curricular e Inovação Educativa)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The links between gender, sex and sexuality and their relevance are theoretically and politically problematic (Richardson, 2007). One of the difficulties in understanding their interconnections is that these terms are often used differently and ambiguously by different authors (and even by the same authors). This article reports the results of an analysis of the articles published in open access communication journals with known impact factor, edited in Portugal and published between 2005 and 2012. The diverse conceptualisations of those three basic concepts and of their (inter)relationships within communication research are identified. The complexity and the intricate (and often implicit) nature of both the meanings of these categories and their relationships underlie and justify our attention and further research. What the findings suggest about the current communication research into gender issues published in the two journals surveyed is that the ‘Gender differences discourse’ (Sunderland, 2004) is the most pervasive discourse (also) in academic practice. Additionally, they show that gender and sex are mainly taken for a fact, not a question that is worth being studied. The editors of these journals, as well as the scholars submitting manuscripts, need to be more aware of the traditional nature of the theoretical and methodological choices that they make regarding gender- and sex-related issues, as well as of the relative lack of attention to sexuality as a research subject.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Bioquímica Aplicada (área de especialização em Biotecnologia)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de atividade profissional de mestrado em Ciências – Formação Contínua de Professores (área de especialização em Biologia e Geologia)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de Doutoramento em Ciência e Engenharia de Polímeros e Compósitos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cardiomiopatia de Takotsubo é uma causa rara de aneurisma ventricular esquerdo agudo, na ausência de coronariopatia, só recentemente descrita na literatura mundial. Os sintomas podem assemelhar-se aos do infarto agudo do miocárdio com dor torácica típica. A imagem do balonamento ventricular sugestivo de haltere ou "Takotsubo" (dispositivo utilizado no Japão para prender Octopus) é característico desta nova síndrome e usualmente há desaparecimento do movimento discinético até o 18º dia do início dos sintomas, em média.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende analizar la definición de políticas públicas sobre pobreza y ambiente como instancias de visibilización de posiciones y discursividades en conflicto sobre la (des)igualdad. Asimismo pretende entender la formulación de políticas públicas como instancias en que los Estados institucionalizan una definición sobre la (des)igualdad que muchas veces, paradójicamente, resulta en la instauración de exclusiones y el fortalecimiento de regímenes de dominación. Entre las diversas hipótesis que guían el proyecto la más abarcativa sostiene que las decisiones, los modos y campos de intervención definidos en la política pública constituyen en sí mismos un espacio discursivo en el que se establecen definiciones y plasman matrices ideológicas respecto de la (des) igualdad. Pues a partir de ellos se visibilizan operaciones específicas de inclusión/exclusión, igualdad/desigualdad, prohibición/habilitación, etc; se identifican y caracterizan sujetos; así como también un determinado orden normativo de relaciones y prácticas. No obstante encontrarse legalmente instituida la igualdad como principio subyacente a todo el ordenamiento de derechos, en la práctica las desigualdades se hacen patentes. Éstas son especialmente relevantes en tres áreas de políticas públicas: el trabajo, el hábitat y la vivienda, y la cuestión ambiental en relación a la disposición de los recursos naturales. Consecuentemente, se propone: 1. analizar el dispositivo de regulación tal como se materializa en las decisiones, leyes y políticas públicas del Estado Provincial; 2. Esclarecer las disputas y/o articulaciones de orientaciones y prácticas de distintos ámbitos institucionales –expresamente referimos al conjunto de actores que se activan y pujan frente al contenido y carácter de las decisiones públicas; 3. estudiar las prácticas de resistencia frente a las regulaciones instituidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto, se presenta como un espacio de investigación e innovación, formación, trabajo en el terreno y diálogo entre los actores sociales e institucionales implicados. Su objetivo principal es el de analizar, a la luz de su desarrollo histórico y su constitución al presente, el dispositivo conformado por el juego de relaciones existentes entre las políticas de educación superior de carácter federal, la realidad de las instituciones universitarias de carácter localizado y las dinámicas cotidianas que en ellas acontecen en las últimas décadas. El Estado, el Mercado, la Institución Universidad y los Sujetos, como así también el conjunto de regulaciones que se operan entre cada uno de estos componentes serán, a la luz de lo antes expresado, unidades claves de esta investigación. Pretende contribuir a un mayor entendimiento de los espacios, situaciones de diálogo y concertación de nuevas oportunidades educativas en el nivel superior. El reconocimiento de la identidad institucional, de las dinámicas de cambio, del juego de desafíos a asumir y de las perspectivas que dibujan una prospectiva educativa, se instauran como piedras fundacionales sobre las que apoya el edificio y la construcción de un proyecto educativo institucional: en este caso el de la Facultad de Educación. Los resultados de trabajo se encuentran orientados principalmente a los tomadores de decisiones institucionales, a los actores directos que conforman la institución educativa, a la apertura de nuevas líneas de investigación, como así también a brindar una mirada esclarecedora sobre el oficio que la Facultad de Educación ejerce en el medio social en el que actúa.