997 resultados para Vigo, Bataille de (1702)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por los aspectos más importantes del panorama educativo a lo largo del siglo XX atendiendo a los distintos condicionantes socioculturales y políticos acaecidos a lo largo de este siglo en España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la nueva perspectiva educativa, que surge con la aparaci??n de la LOGSE, basada en los principios de igualdad y equidad que conduce a la b??squeda de nuevos procedimientos para desarrollar una ense??anza en y para la diversidad frente a una ense??anza elitista y discriminatoria. Contempla los mismos objetivos en la educaci??n de alumnos con necesidades educativas especiales que para el resto del alumnado y obliga a adecuar la ense??anza a las caracter??sticas de este tipo de alumnado. Se comentan los cuatro procesos de toma de decisiones (el Proyecto Educativo de Centror (PEC), el Proyecto Curricular de Centro (PCC), la Programaci??n General Anual (PGA) y las adaptaciones curriculares), la nueva visi??n de los apoyos en la escuela centrada en la acci??n tutorial y la orientaci??n y la formaci??n del profesorado para la atenci??n a la diversidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un breve recorrido por la historia de la formación para el empleo y la formación profesional, se enumeran las características de la situación económica y empresarial que en la actualidad determina un nuevo modelo de formación profesional que incluye, además del componente académico general, un contenido tecnológico y una parte práctica. En este contexto tecnológico-productivo surge la llamada 'formación en centros de trabajo' y 'formación en alternancia' definida como el sistema de formación para el empleo en el que se compagina la formación en el centro formativo y la formación en una empresa. A partir de este concepto, se reflexiona sobre los diversos aspectos de este tipo de formación desde sus distintas dimensiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un listado de siglas y abreviaturas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto ¿Y después de la escuela? tiene como principales objetivos la integración en la vida activa de personas con necesidades especiales y el desarrollo de un sistema de integración laboral mediante la formación profesional y la formación en el puesto de trabajo. Las etapas que comprende este proyecto son: selección y formación de monitores; selección de la población con deficiencia mental, auditiva y visual que van a formar parte del proyecto; formación en el centro; búsqueda de empleo; formación en el puesto de trabajo e integración social y contratación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Iuvenis tiene como objetivo el de formar a los alumnos con discapacidad para su posterior inserción en el mercado laboral. Para ello se ha formado a los de alumnos mediante módulos relacionados con la informática: operador informático, auxiliar de oficina técnica y teletrabajo. Una vez finalizada la formación se han seleccionado una serie de empresas para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos y para que los alumnos conocieran un entorno real de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La transición al mundo adulto es una etapa de desarrollo en la que los jóvenes discapacitados deben tomar una serie de decisiones importantes que requieren el análisis y evaluación de diferentes aspectos de su personalidad y de la situación en la que se encuentran, así como la disposición del sujeto para participar en la construcción de un proyecto personal de futuro. Los orientadores disponen de una serie de modelos teóricos de evaluación que sirven de ayuda y guía de propuestas de acción para que estos jóvenes y sus familias puedan planificar su futuro laboral y personal.