1000 resultados para Valladolid
Resumo:
Se introducen aspectos generales referidos a tres niveles de juguetes: juguete fabricado por los propios niños, el juguete instrumento, el juguete industrial. Tras esta introducción se presentan las diversas teorías referidas al juego: el juego como el despertar de lo instintual, el juego como placer, el juego como entrenamiento social, el juego como liberación de energía, el juego como neutralizante de la agresividad, la interpretación psicoanalítica. Desde planteamientos piagetianos se analiza la evolución y normas en el juego aportando nuevos enfoque que superan estos planteamientos. Se establece una relación entre el juego y la creatividad y se hace una referencia explícita a los sujetos con altas capacidades señalando cuáles son las características más frecuentes de estos sujetos talentosos tal y como las considera Francisco Secadas: labilidad, flexibilidad e hipótesis, ingenio e intuición y convergencia. Se establecen los contrastes entre creatividad y juego para por último plantear la necesidad de una enseñanza creativa y lúdica.
Resumo:
El Anexo I incluye la encuesta realizada a los profesores de Enseñanza Privada Concertada de Castilla y León
Resumo:
Resumen extraido de la publicación
Resumo:
Se recogen las pruebas de acceso a las Universidades de Castilla y León en las convocatorias de junio y septiembre de 2001. Se pone a disposición de los alumnos y profesores los ejercicios, los respectivos criterios de corrección y calificación, junto con las instrucciones y normas que tiene cada ejercicio. Asímismo se informa de los resultados, de la normativa sobre el acceso a la universidad, lo referente a la estructuración de las propias pruebas, los estudios universitarios vinculados a las diversas opciones del curso de orientación universitaria y modalidades del nuevo bachillerato en el seno de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. Todo ello puede ser un instrumento válido para orientar a los profesores en la preparación a lo largo del curso y decisivo para los alumnos a la hora de realizar las pruebas de un modo eficaz.
Resumo:
El desarrollo curricular constituye una aportación y recurso para quienes se interesan por la Educación matemática de los niños con necesidades educativas especiales en la Educación Primaria. Predomina una preocupación por la Psicología infantil y la Enseñanza de la aritmética escolar, presentando como características: ofrecer al maestro un marco de referencia eficaz y práctico para comprender el aprendizaje de la Matemática elemental por parte de los niños. Se ofrecen actividades específicas para estimular el aprendizaje y la enseñanza de las Matemáticas elementales. Se elabora una mezcla entre Psicología y Pedagogía, al mismo tiempo que teóricamente sofisticada, eminentemente práctica. Este desarrollo curricular es prolongación del realizado por los mismos autores de los niveles I y II..
Resumo:
Resumen extractado del documento
Resumo:
Conscientes de la obligatoriedad para muchos estudiantes de buscar una residencia fuera del domicilio paterno a la hora de iniciar sus estudios universitarios se presenta una guía que recoge la amplia red de residencias y colegios universitarios de carácter público y privado. La estructura de la guía se inicia con el índice de residencias y colegios universitarios de titularidad pública reunidos por distritos universitarios: Burgos, León, Salamanca y Valladolid. Para a continuación establecer el índice de residencias y colegios universitarios de titularidad privada en los distritos mencionados por último se realiza una reseña de la Universidad Católica de Avila y la Universidad S.E.K. de Segovia como anexo se ofrecen las cuotas para el curso 2001-2002. Los datos ofrecidos para cada residencia o colegio universitario son: distrito universitario, provincia de ubicación, dirección y teléfono, titularidad, tipo de residencia, número de plazas, periodo de funcionamiento, características de la residencia, situación con respecto al campus universitario, número de habitaciones, características de las habitaciones, comedor (número de plazas, horarios, autoservicio), instalaciones deportivas, actividades, participación, condiciones de ingreso, documentación a presentar, presentación de solicitudes y cuota.
Resumo:
Se presenta la labor desarrollada por los investigadores de la convocatoria de apoyo a proyectos de investigaci??n 1996. Durante tres a??os, estos investigadores han ido ganando los resultados que se presentan en forma de res??menes un total de 162 proyectos evaluados positivamente. Los proyectos de investigaci??n se distribuyen: Universidad de Burgos, Proyectos coordinados Universidades de Burgos, Salamanca y Valladolid, C.S.I.C., INSALUD, Universidad de Le??n, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid. A continuaci??n se presenta la relaci??n alfab??tica de investigadores, relaci??n por ??reas tem??ticas (UNESCO), valoraciones de la ANEP, distribuci??n por centros, distribuci??n por ??reas de conocimiento. Los res??menes de las investigaciones recogen: t??tulo, referencia, investigador principal, organismo, centro, investigadores que forman el equipo, duraci??n, subvenci??n concedida, objetivos de la investigaci??n, resumen de los resultados y publicaciones generadas por la investigaci??n.
Resumo:
Se difunden los resultados de las investigaciones desarrolladas seg??n las convocatorias de 1997 y 1998 subvencionadas por la Junta de Castilla y Le??n. Se presentan las dos convocatorias de forma independiente y se estructuran entorno a : Proyectos de investigaci??n, relaci??n alfab??tica de investigadores, relaci??n por campos cient??ficos (UNESCO), valoraciones de la ANEP, distribuci??n por centros, distribuci??n por campos cient??ficos. Las diversas investigaciones se presentan atendiendo a los siguientes campos, siendo una rese??a de la investigaci??n propiamente dicha: t??tulo, referencia, investigador principal, organismo, centro, investigadores que forman el equipo, duraci??n, subvenci??n concedida, objetivos de la investigaci??n, resumen de resultados, publicaciones que ha generado la investigaci??n.
Resumo:
Se presentan los resultados de investigaciones realizadas en el periodo comprendido entre 1991 y 1998. Se establecen seis cap??tulos referidos a cada convocatoria y se subdivide cada capitulo en los siguientes apartados: proyectos de investigaci??n, relaci??n alfab??tica de los investigadores, relaci??n por ??reas tem??ticas (UNESCO) valoraciones de la ANEP, distribuci??n por centros, distrbuci??n por ??reas de conocimiento. La ficha resumen de cada investigaci??n rese??a los siguientes aspectos: t??tulo, referencia, c??digo UNESCO, investigador principal, organismo, centro, investigadores que forman el equipo, duraci??n, subvenci??n concedida, objetivos de la investigaci??n, resumen de los resultados, publicaciones que ha generado la investigaci??n.