999 resultados para Trails -- Tenerife


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se da cuenta de la idoneidad de la pr??ctica del surf y del bodyboard como actividad extraescolar del centro para trabajar la habilidad motriz en el alumnado de Educaci??n f??sica. La motricidad, destreza que forma parte del curr??culo del ??rea, desarrolla a su vez el mecanismo perceptivo, el mecanismo de toma de decisiones y por ??ltimo el mecanismo de ejecuci??n, que depende de factores cuantitativos, que son las capacidades f??sicas, y de factores cualitativos, que son las destrezas b??sicas, como la estabilidad corporal, coordinaci??n, din??mica general y sincronizaci??n espacio-temporal. Cabe destacar que estos deportes pueden ser adaptados a distintas formas y niveles de discapacidad fomentando la escuela inclusiva en la formaci??n de personas con valores y principios que pueden transferirse a la sociedad de la que forman parte. Adem??s, el entorno de las Islas Canarias ofrece innumerables lugares para poner en pr??ctica estos deportes n??uticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una tarea para el ??rea de educaci??n f??sica que contribuye al desarrollo de las competencias b??sicas del alumnado de primaria. La educaci??n f??sica, que se caracteriza por su desarrollo casi exclusivo fuera del aula, la convierte en un ??rea ???especial??? para contribuir a formar al alumnado en competentes para la vida y por tanto, para contribuir al cambio metodol??gico de la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una actividad de senderismo impulsada por el ??rea de Educaci??n f??sica para alumnado de secundaria a desarrollar en el Parque Rural de Anaga (Santa Cruz de Tenerife). Se trabajan un conjunto de conocimientos, procedimientos y habilidades de manera interdisciplinar para favorecer un aprendizaje arm??nico e integral en coordinaci??n con las ??reas de Ciencias Naturales e Ingl??s. El alumnado dispone de un cuaderno de trabajo, previo a la actividad, y sus objetivos son conocer la flora y fauna del parque desarrollando actitudes de cooperaci??n, respeto y tolerancia en relaci??n con las actividades f??sicas, adem??s de contemplar las competencias b??sicas cuyos ejes b??sicos son el movimiento, el cuerpo humano y el medio natural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo de investigaci??n sobre la deshidrataci??n y sus efectos sobre el organismo en el rendimiento deportivo de manera espec??fica. El objetivo del estudio es conocer la influencia o grado de afecci??n de la deshidrataci??n (2% inducida mediante sauna y restricci??n de l??quidos) en la condici??n f??sica del k??rate deportivo (en la modalidad de kumite o combate). La aplicaci??n de este estudio al marco escolar se centra b??sicamente en contenidos que pueden ser impartidos en la asignatura de Acondicionamiento F??sico de 2?? de Bachillerato, en alto rendimiento deportivo, prescrito en el curr??culo oficial de esta materia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la ense??anza de las lenguas vivas extranjeras en el sistema educativo franc??s. Se alude al informe presentado por el senador Jacques Legendre que cuestiona el ???oligopolio??? del ingl??s y el castellano en detrimento de otras lenguas como el alem??n y el ruso y propone el estudio de lenguas minoritarias. Adem??s recomienda la ense??anza de idiomas en la escuela maternal e incide en la ausencia de los mismos en algunos itinerarios del Bachillerato Profesional. As?? mismo, se recomienda el aprendizaje de las lenguas de los pa??ses vecinos, regionales y de inmigrantes para romper su imagen negativa. Por otro lado, aunque hay un predominio de la lengua castellana y la inglesa en la educaci??n secundaria, cabe destacar la intensa campa??a que se ha llevado a cabo por el Ministerio de Educaci??n franc??s en favor de la ense??anza del alem??n .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta pedag??gica para trabajar el control de los miedos en el alumnado de 2.?? ciclo de primaria, estos aparecen seg??n el desarrollo evolutivo de los ni??os y ni??as y seg??n sus caracter??sticas individuales. Los contenidos se centran en la identificaci??n de la sensaci??n de miedo mediante la manifestaci??n de sus vivencias y sentimientos, as?? como su percepci??n en otras personas. El objetivo es que el alumnado logre la seguridad en s?? mismo para enfrentarse a los peque??os problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta did??ctica del ??rea de educaci??n f??sica que pretende innovar en el tratamiento de la expresi??n corporal para lograr la motivaci??n del alumnado y del profesorado, introduciendo elementos de los juegos predeportivos. Trata de conseguir un contexto favorable para el desarrollo de la autonom??a del alumnado a partir de una metodolog??a emancipativa que favorece la toma de decisiones en la tareas motrices, la cooperaci??n y el di??logo con los compa??eros y compa??eras y otros aspectos decisivos del desarrollo integral del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un material did??ctico para trabajar desde distintas ??reas la cultura e historia de las Islas Canarias. Dirigido al alumnado de primaria, se utiliza la leyenda de El Pirata Cabeza de Perro (personaje cuya vida se desarrolla en las Islas), un tipo de cuento que despierta la imaginaci??n y facilita el desarrollo de las competencias b??sicas. Para lograr los objetivos, el alumnado realiza un comic y hace una representaci??n de la historia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el desarrollo de un proyecto pedag??gico realizado en un CEIP con una metodolog??a compensatoria, dado el contexto socioecon??mico tan poco favorecedor en el que se encuentra el alumnado. Se parte de la unidad did??ctica que se est?? trabajando en el aula, introduciendo secuencias en las que priman el aprendizaje significativo, la atenci??n a la diversidad, la interacci??n, el aprendizaje del lenguaje oral y escrito y el uso de las nuevas tecnolog??as como fuentes de informaci??n y comunicaci??n. Se estructura en cuatro fases: elecci??n del tema, planificaci??n, desarrollo y evaluaci??n.