1000 resultados para TRABAJO EN GRUPO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar una guía y un glosario del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y su entorno. Pretende poner en contacto directo al alumnado con la realidad histórica y natural de su entorno ,fomentar el trabajo en equipo con un proyecto innovador, motivador y abierto, y hacer que el alumnado elabore su propio currículo. La metodología es activa, aprender haciendo, e interdisciplinar. Establece técnicas de trabajo en grupo (grandes y pequeños) basadas en el intercambio de información y la colaboración. Las actividades comienzan fijando las fuentes de información para hacer la selección y clasificación de datos. Destaca una serie de conferencias sobre el Monasterio y el entorno socio-económico. La evaluación se hace a partir de entrevistas, cuestionarios, encuestas, la elaboración del material y unidades didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Organiza talleres de pretecnología para que el alumnado problemático con alto retraso escolar se sienta motivado por una actividad en la que ellos pongan creatividad e imaginación saliendo de la rutina. Pretende fomentar la autonomía de trabajo en grupo, la creatividad y búsqueda de soluciones nuevas a los problemas técnicos. El plan de trabajo comienza con la propuesta del problema a resolver por parte del profesor, el alumnado realizará el proyecto de la máquina (diseño, materiales y división de trabajo), la construirá comprobando los resultados parciales con el diseño inicial, la presentará al resto de la clase y realizará una autoevaluación por medio de una ficha. Evalúa el grado de participación del alumnado (interés, aportaciones al grupo y colaboración) a partir de una ficha de evaluación continua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación tecnológica incluido en el área del Conocimiento del Medio para el nivel de Primaria y en la de Tecnología para Secundaria; continúa la experiencia desarrollada en los dos cursos anteriores. Los objetivos son: trabajar en el aula los artilugios diseñados el año anterior; completar y afianzar actividades manipulativas y técnicas y actitudes de valoración del trabajo manual, autoestima personal y trabajo en grupo; elaborar documentación de cada aparato construido; intercambiar experiencias con otros centros y plantear la construcción como problema abierto que se preste a varias soluciones ideadas por el alumnado. Trabaja los bloques temáticos de: ser humano, paisaje, medio físico, materiales y sus propiedades, máquinas y aparatos, medios de comunicación y transporte y comunicación y presentación. La metodología se basa en el trabajo en grupo utilizando técnicas de resolución de problemas: detección de una necesidad, posibilidades para satisfacerla, planificación y diseño del objeto a construir, construcción y evaluación del objeto. Incluye un listado con las máqinas y aparatos elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende concienciar al alumnado de los beneficios que conlleva respetar y cuidar el medio en el que viven y a sí mismos, trabajando las áreas transversales relacionadas con el medio ambiente y la higiene desde la Educación Infantil al primer ciclo de la ESO. Los objetivos son: fomentar una buena conciencia medio-ambiental; analizar la repercusión de determinadas prácticas y actividades humanas en el medio físico; promover el ahorro de energía, el reciclaje y reutilización de residuos; planificar, descubrir y mantener un huerto; reconocer y aprender a cuidar las mascotas más comunes; valorar la importancia de los animales y las plantas en las actividades humanas; conocer e identificar la fauna y flora del entorno y crear hábitos de trabajo en grupo. De las actividades destacan: trabajo en el huerto, cuidado de mascotas, favorecimiento de las aves que habitan en el huerto y salidas a parques, vertederos y plantas incineradoras. Han colaborado en el proyecto el Ayuntamiento, SEROMAL, Escuela de Jardinería del Centro de Formación e Inserción Laboral, el Aula de la Naturaleza (SEATTLE), la Sociedad Española de Ornitología y Colectivo Ambit.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende que el alumnado y el profesorado desarrollen la creatividad utilizando la arcilla y adquieran múltiples conocimientos de manera diversificada. Los objetivos son: desarrollar la creatividad y la capacidad de expresión; conocer la evolución de la cerámica a través del tiempo, su uso y utilidad; valorar las producciones propias y ajenas; valorar los utensilios de cerámica de nuestros mayores; y conocer, comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entrono natural y sociocultural; y contribuir positivamente a la defensa y conservación del medio, respetando la diversidad. Trabaja la arcilla como fuente de salud, conocimientos y experimentación en las áreas de Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, y Música. Se realiza una exposición con los materiales elaborados. Se evalúa el grado de conocimientos adquiridos, de participación y motivación, capacidad de trabajo en grupo y gusto por la actividad por medio de la observación directa, entrevistas y materiales elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto, debido a las características del alumnado y del entorno socio-cultural, es diseñar unidades didácticas sobre las drogodependencias como forma de intervención en el aula. Otros objetivos son: fomentar el trabajo en grupo del profesorado, aumentar la formación de los docentes y lograr estructuras estables en Educación para la Salud. Las actividades se basan en una campaña de concienciación del alumnado en la que se contemplan conferencias de personal especializado (médicos, psicólogos), encuestas sobre hábitos de higiene y salud y organización del tiempo libre. Incluye una unidad didáctica sobre consumo de alcohol y tabaco para el área de Ciencias de la Naturaleza; otra para Ciencias Sociales sobre el cambio de valores en el consumo de drogas en los años 60-90; y cuatro unidades más para las áreas de Inglés, Cultura Clásica, Matemáticas y Departamento de Orientación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, desarrolado como optativa para cuarto de ESO, pretende reafirmar los contenidos de Educación para la Salud e incidir en la formación del adolescente como un consumidor crítico. Otros objetivos son valorar la dieta equilibrada como factor de desarrollo físico, analizar hábitos alimenticios, y conocer los derechos de los consumidores. La metodología, que favorece el trabajo en grupo y la participación continua de los alumnos, se basa en el análisis y tabulación de información, experiencias y comprobaciones en el laboratorio, registro de datos y representaciones gráficas, estudios comparativos de dietas, elaboración de informes y exposiciones orales en clase. La asignatura se divide en cinco unidades didácticas a lo largo del curso. Para la evaluacuión se utiliza el cuaderno de clase, trabajos de investigación y pruebas objetivas con cuestiones básicas sobre los temas tratados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda la prevención de la drogadicción en la comunidad educativa. Tiene como objetivos crear hábitos de higiene y salud, desarrollar el espíritu crítico, la autoestima, la capacidad de autonomía y las facetas de personalidad del alumno y fomentar las habilidades sociales para favorecer el trabajo en grupo. La metodología utilizada tiene en cuenta la adecuación a las características psicosociales del alumnado, la consideración de los conocimientos previos sobre las drogas y el carácter activo y social del aprendizaje. Las actividades se especifican para cada área didáctica. Se evalúa sobre todo el fomento de la educación para la salud en la comunidad educativa y la autonomía adquirida por los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto quiere ser un medio por el cual se fomente la comunicación entre los colectivos que integran la comunidad escolar. Tiene como objetivos aumentar los cauces de comunicación y participación de la comunidad educativa, conocer y comprender las técnicas básicas de radiodifusión, desarrollar el gusto por estar informado, estimular la participación en actividades culturales, deportivas y de ocio, y aprender a comunicarse. La metodología es activa, atiende a la diversidad, potencia el trabajo en grupo e integra los aspectos lúdicos y educativos. Desarrolla contenidos referidos al lenguaje radiofónico, trabajo en equipo, expresión y comprensión oral y escrita, técnicas de investigación, expresión y audición musical, medios de comunicación y la tecnología en la radiodifusión. La evaluación del proyecto se realiza a la mitad y al final del mismo, y se centra en su organización, materiales, participación, implicación de los distintos colectivos y concreción de los objetivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se edita una revista como medio de difusión de la actividad del centro educativo aglutinando la participación y potencialidad educativa de la comunidad escolar. Los objetivos son: utilizar las aplicaciones de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la práctica docente, crear los cauces para favorecer la formación y actualización de todos los sectores de la comunidad educativa, desarrollar hábitos y técnicas de trabajo en grupo que faciliten el aprendizaje, potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de actividades integradoras, motivadoras y de libre elección por parte de todos. Los equipos de trabajo son: maquetación, fotografía, documentación, buzón de sugerencias, articulistas, control de calidad y control económico; se relacionan mediante un coordinador de cada uno que integra la comisión permanente. Se evalúa el nivel de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa y el resultado gráfico de las publicaciones obtenidas por medio de cuestionarios.