1000 resultados para Solfeo-Estudio y enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia cómo los estudiantes de magisterio de Primaria contemplan el conocimiento matemático a través de sus apreciaciones y de los valores que consideran esenciales. Se analiza cómo ven las relaciones de poder deduciendo de ello sus posicionamientos pedagógicos. Se reconocen los diferentes niveles de competencias matemáticas profesionales de estos estudiantes respecto a las matemáticas y sus procesos de aprendizaje y enseñanza. Se identifica tres tipos de estudiantes y caracteriza sus visiones de las matemáticas como práctica social así como sus actuaciones pedagógicas futuras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene ejercicios al final de algunos capítulos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio está destinado a la formación del profesorado de educación infantil, primaria y secundaria. Contiene una amplia descripción de los fundamentos de la didáctica de la lengua, en temas tales como las bases teóricas científicas, la formación docente, el enfoque curricular del área de Lengua en los distintos niveles educativos, ejemplos prácticos, estudio y pautas de trabajo sobre las habilidades lingüísticas, la relación de la didáctica de la lengua con la didáctica del discurso literario, el comentario de textos, el papel del material didáctico y de las nuevas tecnologías en particular y, finalmente, las técnicas de evaluación del área. En todos estos temas se presenta una exposición detallada acompañada de ejemplos, textos para la reflexión, bibliografía, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de la música debería constar de tres etapas según Joaquín Turina. Una primera basada en solfeo y rudimentos musicales que se llevaría a cabo en la escuela primaria para preparar y definir las aptitudes de cada uno. Una segunda etapa durante la enseñanza secundaria, profundizando más en el solfeo y canto, y comenzando a instruir en la Historia de la Música. La tercera fase sería ya en el conservatorio, los estudios superiores de esta disciplina, donde se desarrollarían a fondo los estudios musicales. Es necesario tanto una educación técnica, como una educación cultural para llegar a dominar el arte musical. La técnica va enfocada al solfeo, canto y la práctica de instrumentos. La cultural, que apenas se practica, debe formar al estudiante en la Historia de la Música, adquiriendo conocimientos de los estilos, técnicas y tipos de interpretación. Normalmente se estudian los grandes músicos universales, dejando de lado a los numerosos artistas españoles. Incluir en los planes de estudio una Historia de la Música Española, conocer la gran escuela nacional y quienes fueron sus precursores, completando estos estudios con análisis críticos de las obras de estos compositores dentro de su ambiente y época, sería el sistema de enseñanza musical ideal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran distintas noticias sobre profesores y libros de texto para el estudio y traducción del francés durante la época que va desde finales del siglo XVIII a la época moderna, cuando la lengua francesa se declaró obligatoria en la enseñanza española. Estas noticias han sido extraídas de los expedientes sobre autorización para la enseñanza de la lengua francesa conservados en el Archivo de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte. Se tratan de escuelas y profesores privados, que están sujetos a ciertas censuras por parte de los organismos oficiales correspondientes, entre los que cabe mencionar a D. Juan Bautista Burete y su mujer Doña Ana Boves, D. Juan Pedro Tellier, D. Juan Bautista Tievant o Gaspar Lebrun. También fueron objeto de censura los libros de texto utilizado para esta enseñanza, como el Diccionario del abate Gattel o la Gramática francesa de Constantino Letellier.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los principales fines de la Unesco es la educación para el civismo o para la comprensión internacional, entendida como la tolerancia y amistad entre todas las naciones, como la constitución de una sociedad mundial pacífica y unida. El método que utiliza para conseguir este fin son las becas Unesco-Naciones Unidas, cuyo objetivo es promover y fomentar el estudio y conocimiento de las Naciones Unidas y de sus instituciones especializadas.