1000 resultados para Relación (extra)conyugal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La relación de ayuda en la intervención socioeducativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La relación de ayuda en la intervención socioeducativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La función socioeducativa en un mundo multicultural. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las características del autoconcepto en la población de alumnos ciegos y deficientes visuales de forma comparativa con el autoconcepto de alumnos sin deficiencia visual, y su relación con el rendimiento académico. Para realizar este estudio se ofrece una aproximación histórica al estudio del autoconcepto, cómo se ha investigado, cuáles son los modelos teóricos utilizados para explicar la naturaleza, características, evolución y dimensiones de este constructo. Asi mismo, se describen los instrumentos con que se evalúa y sus implicaciones en el ámbito educativo. En este sentido se recogen las investigaciones sobre las relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento académico. El trabajo finaliza con algunas orientaciones para la intervención en la mejora del autoconcepto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la correlación entre las variables lenguaje, clase social y rendimiento académico en los niños pertenecientes al ciclo medio de EGB. 77 niños de Santiago de Compostela. El Test Illinois Test of Psycholinguistics Abilites y cuestionario. Análisis factorial, la prueba de t de Student, análisis de regresión múltiple y porcentajes. Se comprueba que existen indicadores socio-económicos y socio-culturales que definen diferentes clases sociales y que determinan, predicen y/o inciden en la ejecución lingüística de manera diferencial entre los grupos sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La característica más peculiar del adolescente es su búsqueda de identidad. Se establecen los diferentes conflictos que pueden surgir en la adolescencia en el establecimiento de la identidad corporal, sexual, de género, étnica y religiosa y moral. En este desarrollo de su personalidad los padres juegan un importante papel como transmisor de instrumentos que ayuden al adolescente a moverse en la sociedad. El autor proporciona una serie de pautas de intervención en esta relación padres-hijos. Con estas pautas se propone no imponer ideas, sino ayudar a que los adolescentes formen las suyas propias, mostrar los límites de un modo no autoritario y evitar la sobreprotección como modo de fomentar su responsabilidad e independencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de investigación de la Escuela Acuática Infantil del Instituto Nacional de Educación Física de Galicia expone la utilización del masaje como complemento ideal a la actividad acuática en la primera infancia. El programa de intervención en el medio acuático se dirige a niños entre cero y seis años de edad y también a madres gestantes. Se pretende que los niños aprendan a desenvolverse en el agua y también a relacionarse con los demás. La técnica del masaje para bebés está dirigida a los padres con el fin de relajar al niño y estimularle. Se establecen las pautas y las circunstancias más adecuadas para realizarlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para favorecer la autonomía de los niños y las niñas, así como el juego, como contexto de conocimiento y aprendizaje, hay que cuidar las relaciones que se establecen. Estas relaciones entre adultos y niños dentro del contexto educativo tienen que ser de igualdad, pues ambos crean las situaciones que viven y comparten. Se presentan diversas situaciones de la vida cotidiana en las que se muestra cómo el educador favorece la autonomía de los niños. Por otro lado, se analiza el valor del juego libre y del juego organizado, sobre todo en relación a la capacidad de elección del niño.