1000 resultados para Psicología Experimental y Ciencias de la Educación. Notas de historia y fundaciones
Resumo:
Se parte de que la función de la escuela primaria es proporcionar los cimientos de la cultura personal, tanto en el orden instrumental como en el campo de los criterios básicos y los contenidos esenciales y se cuestiona el intelectualismo, el enciclopedismo y la enseñanza libresca con que se facilitan los conocimientos, en detrimento de la adquisición de hábitos, criterios, valoraciones, capacidades y destrezas, sólo conseguidos de una manera casual como consecuencia de otras actividades. Critica el intelectualismo fomentado por el abuso de las pruebas objetivas que tienden a mecanizar el trabajo escolar, privándoles, al maestro y al alumno, la capacidad de enseñar y aprender a ser unos creadores de formas, no repetidores de fórmulas.
Resumo:
Se parte de la idea de que al ser humano le acechan grandes incertidumbres e interrogantes, derivados de un mundo de desorientación y materialismo, y se intenta hacer reflexionar al lector sobre la causa de tal situación planteándole problemas tales como desarrollo educativo, social y técnico y la cultura del hombre contemporáneo, los objetivos educativos en la sociedad actual, la masificación de la sociedad, la sociedad como condicionamiento del mundo actual, el futuro inmediato del mundo educativo, la tecnología como aspiración para la promoción económica del individuo, la formación permanente y el bloqueo de posibilidades de jóvenes en puestos de trabajo.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación
Potencialidad de la bibliometría para el estudio de la ciencia : aplicación a la educación especial.
Resumo:
Los objetivos de este trabajo de investigación consisten en analizar y sistematizar los conceptos, principios y técnicas de la metodología bibliométrica y aplicar esta metodología a las Ciencias de la Educación, en concreto, a la Educación Especial, con la finalidad de elaborar una base de datos con los artículos que sobre ésta se han publicado en España desde 1950 a 1984 en las revistas pedagógicas. Para su realización se ha estructurado el trabajo en tres bloques temáticos: marco teórico, marco metodológico y aplicación de la metodología bibliométrica a la Educación Especial. Se exponen los principales resultados obtenidos y las conclusiones de la investigación.
Resumo:
Se recoge, en la forma más concisa posible los diferentes temas que sobre Organización y Política de la Enseñanza han desarrollado las revistas especializadas y la prensa diaria, y se hace una breve alusión a su contenido. Los artículos se agrupan en secciones que tratan los aspectos que se relacionan a continuación: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria; Bellas Artes; Archivos y bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se recoge, en la forma más concisa posible los diferentes temas que sobre Organización y Política de la Enseñanza han desarrollado las revistas especializadas y la prensa diaria, y se hace una breve alusión a su contenido. Los artículos se agrupan en las secciones siguientes: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria; Bellas Artes; Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondiente a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .
Resumo:
Se analiza y comenta una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Educadores', 'la Educación hoy', 'Revista de Ciencias de la Educación' , 'Cuadernos para el Diálogo', 'Vida Escolar', 'La Escuela en Acción', 'Revista Española de Pedagogía', 'Educadores', y en la revistas extranjeras 'Education et Culture', 'Adult Education',`'L'éducation', 'Revue Française de Pédagogie', 'Comparative Education', 'Paedagogica Europea', 'L'Observateur de l'OCDE', 'Higher Education', 'Comparative Education Review', sobre los temas de educación más actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Sistema s educativos; Tecnología e investigación educativa; Personal docente; Enseñanza Universitaria. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analiza y comenta una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Razón y Fe', 'Didascalia', 'La Educación Hoy', 'Perspectivas', 'Vida Escolar', 'Ciencias de la Educación', 'Educación Permanente', y en las revistas extranjeras 'Revista del Centro de Estudios Educativos' (México), 'Adult Education', 'Orientations', 'Education', 'Education et Gestion', 'Revue Pédagogique', 'Educational Research', 'Révue Française de pédagogie', 'L'Education', 'Higher Education', 'Universities Quarterly', 'Paedagogica Europea', 'LObservateur de l'OCDE', sobre los temas de educación más actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Sistemas educativos; Métodos y medios de enseñanza; Educación Universitaria; Educación Permanente. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analiza y comenta una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Comentario Sociológico', 'La Educación hoy', 'Boletín de la FERE', 'Perspectivas', y revistas extranjeras 'Educational Review', 'Higher Education', 'The Journal of Higher Education', 'Soviet Education', 'Western European Education', sobre los temas de educación más actuales. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.