1000 resultados para Presiones editoriales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En agosto de 2002, la alta gerencia del Grupo Editorial Lama, una de las más grandes empresas editoriales en América Latina, venía muy preocupada por el bajo crecimiento de sus ventas en Colombia en los dos últimos años, en contraposición a los extraordinarios resultados de crecimiento y expansión que se estaban logrando en los mercados internacionales. Editorial Lama tenía ya más de cuarenta años en el mercado colombiano y había conquistado una posición de liderazgo en sus dos divisiones principales (Textos Escolares y Libros de Interés General), pero la División de Libros de Interés General (DIG) no había logrado las metas de crecimiento propuestas para el mercado colombiano en los dos últimos años, a pesar de haber aumentado la producción de títulos nuevos en más de un 38 porciento cada año, entre los que podían contarse varios de autores muy reconocidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace cerca de dos siglos, los hidratos de gas han ganado un rol importante en la ingeniería de procesos, debido a su impacto económico y ambiental en la industria -- Cada día, más compañías e ingenieros ganan interés en este tema, a medida que nuevos desafíos muestran a los hidratos de gas como un factor crucial, haciendo su estudio una solución para un futuro próximo -- Los gases de hidrato son estructuras similares al hielo, compuestos de moléculas huéspedes de agua conteniendo compuestos gaseosos -- Existen naturalmente en condiciones de presiones altas y bajas temperaturas, condiciones típicas de algunos procesos químicos y petroquímicos [1] -- Basado en el trabajo doctoral de Windmeier [2] y el trabajo doctoral the Rock [3], la descripción termodinámica de las fases de los hidratos de gas es implementada siguiendo el estado del arte de la ciencia y la tecnología -- Con ayuda del Dortmund Data Bank (DDB) y el paquete de software correspondiente (DDBSP) [26], el desempeño del método fue mejorado y comparado con una gran cantidad de datos publicados alrededor del mundo -- También, la aplicabilidad de la predicción de los hidratos de gas fue estudiada enfocada en la ingeniería de procesos, con un caso de estudio relacionado con la extracción, producción y transporte del gas natural -- Fue determinado que la predicción de los hidratos de gas es crucial en el diseño del proceso del gas natural -- Donde, en las etapas de tratamiento del gas y procesamiento de líquido no se presenta ninguna formación, en la etapa de deshidratación una temperatura mínima de 290.15 K es crítica y para la extracción y transporte el uso de inhibidores es esencial -- Una composición másica de 40% de etilenglicol fue encontrada apropiada para prevenir la formación de hidrato de gas en la extracción y una composición másica de 20% de metanol en el transporte

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Force plate or pressure plate analysis came as an innovative tool to biomechanics and sport medicine -- This allows engineers, scientists and doctors to virtually reconstruct the way a person steps while running or walking using a measuring system and a computer -- With this information they can calculate and analyze a whole set of variables and factors that characterize the step -- Then they are able to make corrections and/or optimizations, designing appropriate shoes and insoles for the patient -- The idea is to study and understand all the hardware and software implications of this process and all the components involved, and then propose an alternative solution -- This solution should have at least similar performance to existing systems -- It should increase the accuracy and/or the sampling frequency to obtain better results -- By the end, there should be a working prototype of a pressure measuring system and a mathematical model to govern it -- The costs of the system have to be lower than most of the systems in the market

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento se propone reconstruir el patrón de comportamiento de la inversión pública peruana entre 1900 y 1968, a partir de nuevas evidencias empíricas extraídas de los Balances y Cuentas Generales de la República que han permitido elaborar series estadísticas completas del gasto fiscal a lo largo de todo el período examinado. Al proceder de esta manera hemos buscado responder, entre otras, a las siguientes interrogantes: ¿Cuál fue el monto del gasto fiscal total destinado a realizar obras públicas durante los distintos gobiernos que tuvieron bajo su administración el aparato estatal? ¿Qué tipo de obras se ejecutaron y qué orden de prioridades revelaban nuestros gobernantes en sus decisiones de inversión? Y, finalmente, ¿qué grado de autonomía relativa mostró el Estado en su política de inversiones públicas en relación a las presiones ejercidas por los grupos de poder locales?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los años noventa del siglo pasado se han generalizado formas de trabajo diferentes a las del tradicional contrato laboral que hace del trabajador un empleado dependiente de la empresa. Las presiones competitivas de la globalización han traído el auge de la flexibilización laboral y el surgimiento de relaciones de trabajo independientes o asociativas. Este artículo examina la relación entre la transformación del trabajo y las reformas laborales que han sido realizadas en Colombia a partir de 1990, y expone los resultados que ellas han obtenido. Por último, señala los principales retos que afronta el derecho laboral frente a la transformación del trabajo en la empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[es] A lo largo de la historia, los villanos, ya sean reales o imaginarios, han tenido funciones útiles para la sociedad y a menudo han actuado como «válvulas de seguridad» para aliviar las presiones sociales. Esta es probablemente la razón por la que muchos «villanos» han sido definidos como «bandidos sociales», término utilizado originalmente por Eric Hobsbawm para referirse a un forajido quizás mejor ejemplificado por el personaje de Robin Hood en la tradición inglesa. Este bandido social, admirado por todos y en todas partes, que roba a los ricos y reparte el botín entre los pobres, actúa al margen de la ley y personifica asimismo la resistencia a la opresión social y una serie de virtudes más personales. En este artículo, vamos a analizar la forma en que el bandido inglés se ha convertido en un héroe mítico más que legendario. De hecho, el personaje de Robin Hood ha trascendido el tiempo y la cultura, y se ha convertido en el arquetipo del proscrito benevolente, un héroe popular nacido de las frustraciones de una clase inferior que considera que no hay leyes ni reglas en una sociedad injusta, sino la voluntad y el capricho de quien detenta el poder. [en] Throughout history, villains -whether real or imaginary- have served useful functions, especially those of “safety valves” for society. This is probably why many “villains” have been defined as “social bandits”, a term originally used by Eric Hobsbawm to refer to a type best exemplified in the Anglo-Saxon tradition by Robin Hood. This true and widely admired social bandit who steals from the rich and gives to the poor operates outside the law but at the same time personifies both group resistance to oppression and a number of more personal virtues. In this paper, we shall analyse the way in which the English bandit has become a mythical rather than a legendary hero. Indeed, the Robin Hood figure has transcended time and culture, and has become the archetype of the benevolent outlaw, a folk hero born of the frustrations of an underclass that sees the law as the will and whim of the privileged classes above them.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este estudio fue investigar lo que produce la vulnerabilidad de las consumidoras adolescentes en un ambiente virtual. Se eligió un enfoque cualitativo, utilizando como método la investigación documental. Los datos fueron recolectados en el entorno virtual de la Revista Capricho, específicamente en las secciones de Moda y Belleza entre enero de 2013 y junio de 2014. Los resultados de la investigación identificaron como factores agravantes de la vulnerabilidad de las consumidoras adolescentes: el género; autoconcepto; condición socioeconómica; la falta de conocimiento y la poca experiencia en el consumo; motivación; el estigma y la discriminación; las normas de la subcultura adolescente; el exceso de información; y el uso excesivo de internet. Las características de vulnerabilidad más relevantes fueron: no tienen confianza en términos de autoimagen; materialismo; inseguridad; perdida de bienestar; incapacidad de resistir a las presiones de grupo; estado de confusión y vicio en internet

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo pretende una reflexión sobre los condicionamientos que determinaron la escritura femenina en el siglo XVI, resituando su reivindicación de la palabra en el marco neoplatónico de armonización de sexos que agitaba los círculos intelectuales lioneses de la época. Examinaremos finalmente cómo, en este momento de fijación de protocolos editoriales, se cimentaba el entrelazado de poesía y empresa comercial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo está dividido en cuatro partes. En la primera, se hace una reflexión general sobre los procesos de privatización en el mundo, con énfasis particular en la experiencia europea y la industria de la energía deteniéndose en el caso británico y sus resultados concretos. En la segunda, se valoran los procesos de privatización en México, analizando el resultado de la privatización bancaria, discutiendo cuál es el resultado global de las privatizaciones mexicanas. En la tercera parte se hace un análisis sobre la reorganización llevada a cabo desde 1992 en Petróleos Mexicanos, con un enfoque crítico, donde se destaca la importancia mundial de esta empresa y su impacto social y económico en México. En la cuarta parte, se analiza el caso específico de la privatización de Pemex- Petroquímica, describiendo el frustrado proceso de privatización, discutiendo los argumentos del gobierno y de los opositores al proceso. En el fondo el autor plantea que pese a que Pemex no es ineficiente en el extremo que le acusan los interesados en su privatización total, sí tiene influencias políticas que impiden el uso de criterios estrictamente empresariales, que limitan su óptima operación. Así mismo destaca que la eficiencia global de Pemex oculta los pobres resultados de algunas de sus empresas, por lo cual desmitifica la idea de que la privatización de esta empresa, si existieran las características y el Estado de Derecho que garantizan la vigilancia social sobre los procesos de privatización, contribuiría a mejorar sus resultados. La pregunta que subyace en este trabajo y que se busca responder es: ¿Puede una empresa pública operar sin presiones externas con estrictos criterios de eficiencia?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Y es que el entrenamiento personal, sobre todo el realizado a domicilio, se basa, a partir del medio plazo, en una profunda relación personal cliente-entrenador. Eso puede dificultar mucho la adhesión de un entrenador a una empresa ya que el entrenador puede · sentir que no necesita de la empresa para desarrollar su trabajo, · pensar que está entregando a la empresa una comisión que no merece, · sufrir presiones de alguno de sus clientes para que se independice de la empresa y así se rebaje el precio del servicio.