1000 resultados para Preservació digital -- Congressos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Aunque es indudable el valor de Internet, no todo en la red es bueno. Se pasa revista a algunos puntos débiles: enormes tiempos de respuesta a horas punta; contenidos irrelevantes; pérdida de privacidad; proliferación de información lesiva y atentatoria contra los derechos del niño; etc. Tras una primera fase en la que primaba la tecnología se pasa a una etapa más madura en la que los usuarios exigen contenidos de calidad. Uno de los retos de las escuelas es liderar y controlar el uso de Intenet entre los alumnos, en este proceso el profesor se convierte en guía, sin embargo muchos profesores perciben el uso de Internet con ansiedad y celo. Finalmente se informa sobre los contenidos de una página dirigida al profesorado realizada por el grupo editorial SM.
Resumo:
SIRINGA es una revista digital del Instituto Ciudad de los Ángeles de Madrid, que se lleva a cabo con alumnos de Primero de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales en la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Los contenidos de la revista responden al lenguaje multimedia, hipertextual e interactivo propio del formato digital. Se organizan en quince secciones y se tratan, entre otros, temas relacionados con la mujer, con el medio ambiente y con el deporte.
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Bloque TIC
Resumo:
Se exponen algunas conclusiones del informe PISA-ERA 2009, dirigido por la OCDE, que evalúa la capacidad del alumnado de 15 años para leer y comprender textos electrónicos. Se exponen los datos referidos a los resultados obtenidos por España y se describem las características de la prueba. Se resumen algunas de las conclusiones del estudio y se finaliza con una advertencia: el simple uso de Internet no garantiza la competencia en el acceso y uso de información digital.
Resumo:
Una investigación de la OCDE comenta que un alto porcentaje de los alumnos españoles de 15 años tienen serias dificultades para interpretar y leer los contenidos que ofrece la red y las nuevas tecnologías. Uno de cada cinco estudiantes de 15 años no ha asumido las competencias digitales necesarias. Estas limitaciones suponen un obstáculo para el pleno acceso a las oportunidades educativas. El informe sitúa a España en el puesto número 14 de 19 países.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se expone una experiencia llevada a cabo por un grupo de tercero de ESO de IES de Sils, de Girona. El trabajo se realiza en las materias de catalán y castellano y consiste en elaborar cartas de amor escritas a mano. Se explican los objetivos, la metodología y se relacionan con el modelo de enseñanza y aprendizaje desarrollado en el centro.
Resumo:
El objetivo es utilizar la tecnología informática para la realización de orquestaciones con sonido analógico y digital. Otros objetivos son desarrollar en el alumno facultades sensorio-auditivas, de lecto-escritura musical, de creatividad e improvisación musical, de investigación y experimentación sonora y de ejecución musical. La metodología seguida va en consonancia con el grado de exigencia establecido y con la disponibilidad del hardware. Los contenidos que trata son una introducción a la Música y Tecnología, sobre el sonido analógico, el tratamiento electrónico y digital del sonido, el sistema MIDI y sobre informática musical. La evaluación final tiene en consideración las actividades y actitudes de los alumnos hacia el hecho artístico-musical y su capacidad de comunicación, tanto respecto a la máquina como en el aspecto de lo estrictamente musical.
Resumo:
Consiste en la realización de un periódico digital con la utilización de tecnologías modernas. Los objetivos son capacitar a los alumnos para analizar noticias de diferentes diarios, conocer las diferentes secciones de un periódico, manejar un ordenador para elaborar un periódico digital, valorar el trabajo en equipo y que el periódico sea un vehículo de comunicación en la comunidad escolar. La metodología es activa; se realizan las actividades en pequeños grupos y los mismos alumnos son los que redactan, seleccionan el material y maquetan el periódico. Los contenidos que desarrolla se refieren a cómo funciona un periódico, manejo del ordenador, recogida y redacción de noticias ocurridas en el entorno escolar y análisis del periódico como medio de comunicación, expresión de ideas y sentir de un colectivo. Se evalúa el nivel de participación, la actitud crítica ante los distintos temas a tratar, la forma de expresión, la originalidad, el conocimiento adquirido y la correcta utilización del material.