997 resultados para Pino silvestre
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe el nuevo plan de estudios de Telecomunicación en la Universidad de Vigo. Organizado en 5 años, existen materias troncales comunes a todas las universidades y materias obligatorias, propias de cada universidad, además de asignaturas optativas. Dividido en 2 ciclos, en el segundo, que dura 2 años, existen las siguientes especializaciones: Comunicación, Electrónica y Telemática. En todas ellas, habrá de realizarse un proyecto fin de carrera. Por último, se realiza una breve descripción del panorama profesional.
Resumo:
Se plantea una Reforma del Plan de Educación Nacional, basado en un programa integral de educación formado por Escuelas elementales, de párvulos, reduciendo en número de niños por clase, cuya edad esté comprendida entre los cuatro y seis años, y con maestras especializadas en estas edades, pues aquí empieza la educación del niño y es la etapa más importante; Escuelas primarias, donde se impartirán bases fundamentales de leer, escribir y contar, a las que puede añadirse otras enseñanzas; Escuela intermedia, entre la primaria y el bachillerato o Bachillerato elemental, una mezcla entre las dos, que sirva de puente, para evitar que los niños empiecen demasiado pronto la secundaria pues es una carga excesiva, y subiría el nivel cultural de pueblo, por la obligación de estudiar 3 años más. La enseñanza elemental estaría divida entonces en 2 partes, la primaria dividida en cuatro cursos y la intermedia en tres. Para ello es necesario incrementar el número de Escuelas normales para formar más maestros para esta organización educativa, así pues las Escuelas normales, de catorce a dieciséis años, deben ir enfocadas a la cultura del futuro maestro pero sin perder de la vista, que luego estos conocimientos los tendrán que transmitir ellos a sus alumnos, por tanto lo más importante en estas escuelas es formarlos como transmisores de conocimientos.
Resumo:
Se analiza la encíclica de Pío XI, Divini Illius Magistri, sobre la educación cristiana de la juventud, que defiende el enfoque tradicional conservador. Se busca una definición clara de la palabra educación, quiénes deben ser los agentes educaciones, el papel de la Iglesia como agente educador, la labor de la familia en la educación, las deficiencias que existen en ese momento, la relación entre la Iglesia y el Estado en materia de educación, y se concluye como colofón, con las normas del Código de Derecho Canónigo referentes a la labor educativa.
Resumo:
Dada la importancia de la educación para la salud en su ámbito escolar, y ante un marco legislativo poco definido, se proponen estrategias para la introducción de los contenidos de educación para la salud en el currículo escolar, por parte del maestro. Para ello, se establecen estrategias de intervención, haciendo referencia a los objetivos, contenidos, los criterios de selección de los mismos, los aspectos metodológicos, los objetivos de una escuela promotora de salud, las actividades, los materiales curriculares y la evaluación.
Resumo:
An??lisis de la Defensio Fidei del Padre Francisco Su??rez, obra escrita por el fil??sofo y te??logo en defensa de la fe cat??lica y apost??lica contra los errores del anglicanismo. La obra consta de seis libros. El primero de ellos lo dedica a lo que dice la Iglesia Anglicana sobre la fe cat??lica, actuando como apologista. El segundo lo consagra a los errores cometidos por el rey de Inglaterra en materia de fe, destacando como gran te??logo. El tercero trata de la soberan??a popular y sobre las normas de la justicia y del derecho, normas que presiden el desarrollo de la vida humana, demostrando su capacidad jurista y como fil??sofo del derecho. El cuarto es un tratado sobre la inmunidad eclesi??stica y la exenci??n de los cl??rigos respecto de la jurisdicci??n de los pr??ncipes temporales, complementando el libro anterior. El quinto trata acerca del anticristo, cuyo nombre y persona los protestantes aplican calumniosamente y con injuria al Pont??fice, actuando el Su??rez como expositor de la Sagrada Escritura. El sexto que versa sobre el juramento de fidelidad que el rey de Inglaterra impone a sus s??bditos, mostr??ndonos la capacidad moralista del Doctor Eximio.