1000 resultados para Patronato Real de legos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares es construida con la finalidad de decorar con objetos de lujo los nuevos palacios edificados en el reinado de Felipe V. Se explica como está construida esta fábrica y su intervención arqueológica debido a las obras del metro de Madrid. Se exponen las distintas excavaciones realizadas y los resultados que se han obtenido de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del consumo responsable, la educación matemática juega un papel fundamental. Esta es la premisa que guía dos experiencias llevadas a cabo en aulas de ESO del IES Ramón Casas i Carbó, en Palau-solitá y Plegamans (Barcelona). En una de ellas se plantean cuestiones sobre los mensajes matemáticos de anuncios de automóviles con la temática medioambiental de fondo; en la otra, se estudian dos envases en los que se comercializan un mismo producto. Ambas experiencias tienen en común el que : están relacionadas con situaciones de contexto real y facilitan conexiones entre contenidos matemáticos y la Educación para el Consumo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo a modo de conversación se expone la experiencia que realizan dos escuelas, la Cervantes de Barcelona y la Isabel de Villena de Esplugues de Llobregat, con dos grupos de primero de Primaria, a partir de la visita a la exposición del fotógrafo Joan Fontcuberta. El objetivo común es explorar el interrogante ¿es real lo que vemos?, para lo cual se desarrollan dos proyecto de trabajo basados en dos itinerarios de investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: Escuelas de nueva creaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La construcción de textos reflexivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Real Academia de la Lengua inició su andadura en 1713 por iniciativa de Don Juan Manuel Fernández Pacheco, Marqués de Villena y Duque de Escalona. Se trata de una institución cultural española dedicada a trabajar al servicio del idioma nacional. Felipe V aprueba su constitución el 3 de octubre de 1714. Esta institución nace con el objetivo de fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza. Se plasmó su finalidad con el emblema: `Limpia, fija y da esplendor´. La institución se actualiza en función de las diferentes épocas que le toca vivir. La Academia, según sus estatutos, tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española no quiebren la esencial unidad. En 2010 se presenta la nueva edición de la `Ortografía de la lengua española´. Por otro lado, Soledad Puértolas, novelista y ensayista, entra en la Real Academia y ocupa el sillón `g´. Y el Premio de la Real Academia Española de 2010 fue para el escritor y profesor mexicano Don Hernán Lara Zavala.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce el mundo fantástico a través del personaje de 'Cometalia' que visita el centro en la fiesta de carnaval. Los objetivos que se trabajan con los niños son: reconocer su propia identidad; despertar la curiosidad del niño por conocer el entorno físico y natural en el que se mueve; y fomentar las relaciones con otros niños y con los adultos. Aunque la experiencia se centra en el montaje de carnaval, con anterioridad se visita el Castillo de Manzanares el Real para conocer alguno de los personajes que presenta 'Cometalia'. El guión de la historia de 'Veloz y Cometalia' ha sido tan sólo esbozado por los profesores, porque serán luego los niños los auténticos protagonistas y según sus deseos el argumento variará. Con la memoria se adjunta un completo reportaje de la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la formación-acción como estrategia de formación que considera la acción como medio privilegiado de formación, una acción que se planifica mediante el diseño y el desarrollo de proyectos orientados a la solución de problemas prácticos en el marco de la actividad profesional habitual. Comienza sentando los fundamentos teóricos de la estrategia. Se ofrece un modelo de formación en la acción. Se estudia la calidad, de orientación y concepción del modelo. Se pretende averiguar si reune requisitos suficientes para calificarlo como modelo pertinente, aplicable, eficaz, potente, eficiente, funcional, congruente y con capacidad de transferencia. Para la validación empírica del modelo se aplica una técnica de jueces. Estos jueces (hasta un número de 20 expertos en tareas de planificación y evaluación de la formación en el ámbito empresarial) proceden de grandes empresas, consultoras y de las facultades de educación que cuentan con la especialidad de pedagogía laboral. Destaca la idea de que la formación en la acción es una estrategia con gran potencialidad formativa y susceptible de aplicación en cualquier tipo de empresa con independencia de su tamaño y del sector económico en el que se desarrolle su actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el grado de implantación de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en los centros docentes de la provincia de Ciudad Real. Centros públicos y privados de la provincia de Ciudad Real donde se imparten Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Se distinguen dos partes en la investigación. En la primera se ofrecen unos fundamentos teóricos sobre la utilización de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en la enseñanza. La segunda parte es un estudio experimental sobre el uso de estos medios en los colegios e institutos de la provincia de Ciudad Real. Se utilizan cuestionarios para la recogida de información. Después, los datos recopilados son analizados con el paquete informático de programas estadísticos Statistickal Packge for Social Sciences (SPSS). Los datos son tratados en tres niveles: descriptivo, inferencial y multivariable. La integración de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Ciudad Real no es completa. Sin embargo, se observan indicios de que esta situación va a cambiar en un futuro próximo. Se debe tratar de alcanzar en el sistema educativo español, y en concreto en el de la provincia de Ciudad Real, la plena integración de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías. Su uso mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje y permite que los alumnos no queden al margen de las transformaciones experimentadas por la sociedad actual.