1000 resultados para Pasado y Presente
Resumo:
Análisis de los modelos de orientación en las Comunidades Autónomas con propuestas de mejora. Se ve la necesidad de consensuar una serie de medidas de tipo legal que faciliten la operativización de la propuesta organizativa de la orientación.
Resumo:
Reproducción de la conferencia dada en Madrid, el 17 de febrero de 1954, como primer acto público de la nueva Sociedad Española de Estudios Clásicos, basada en la defensa de los estudios clásicos frente a los modernos estudios de Ciencias y Letras.
Resumo:
Los historiadores anglosajones han apreciado el valor educativo de la Historia al ser el más humano de los estudios y nunca se ha pensado tanto en el lugar que ocupa en la educación, ni en los métodos para enseñarla. En definitiva, ha proseguido la tendencia a utilizar el pasado para encontrar en él, la solución a los problemas del presente. De ahí la tendencia a seguir viéndola de forma viva.
Resumo:
Poesía e historia parecen dos palabras opuestas, casi enemigas. La poesía es el sueño, lo indefinido. La historia es la realidad, al exactitud, la hipótesis a veces, pero siempre a través del documento. España y Portugal son dos grandes poetas y sus historias dos maravillosas aventuras, dos ficciones de la realidad. Singular afinidad en los destinos de Camoens y Cervantes, que han escrito sus vidas y la vida física y espiritual de sus patrias al mismo tiempo con su espada y su pluma, no llegando a saberse cuando su espada es pluma o cuándo su pluma es espada.. Sin ellos, España y Portugal no habrían poseído, tal vez, la conciencia de su grandeza, la presencia de su pasado, la certeza de su presente, la fe en su futuro.
Resumo:
Programa emitido el 28 de marzo de 1996
Resumo:
Se desarrollan los objetivos psicopedag??gicos, sociol??gicos y pol??ticos de la escuela en relaci??n con las ciencias de la educaci??n. Y se tratan las diferencias entre la escuela cient??fica convencional y la escuela cient??fica del futuro.
Resumo:
Se recogen las declaraciones del Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, en el año 1959, que analizan las características de la educación nacional de este período. Así, se destaca el problema del enorme aumento del alumnado, la nueva organización docente y la simplificación de las soluciones pedagógicas y técnicas.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Memoria de doctorado (Universidad de Salamanca, 2001). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación