1000 resultados para PACIENTES INTERNOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las mutaciones del BRAF sobreactivan la vía MAPK, estimulando así el crecimiento de las células de melanoma. En este estudio retrospectivo analizamos el estado mutacional de BRAF de 25 pacientes con melanoma metastásico con el objetivo de determinar su frecuencia y su repercusión clínica. El 52% de los pacientes presentaban mutación del BRAF, siendo estos diagnosticados a unas edades más jóvenes y en estadios más tempranos. Sin embargo, en nuestra experiencia, en los pacientes afectos de melanoma metastásico el estatus de portador de mutación de BRAF no confería una mayor supervivencia global.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo valoramos la correlación de los parámetros de análisis de ventrículo derecho (VD) por ecocardiografía-2D frente a cardiorresonancia (CRMN) y su capacidad de discriminación frente a dilatación y disfunción de VD en 63 pacientes con insuficiencia pulmonar significativa. Se obtuvieron correlaciones significativas débiles entre los parámetros de valoración de VD de ambas técnicas. Los parámetros que mejor discriminaron dilatación de VD (VTDVDi≥150ml/m2) fueron diámetro basal y medio y los que mejor discriminaron disfunción (FEVD≤45%) fueron onda S´ lateral y septal e índice de Tei. En conclusión, los parámetros ecocardiográficos de VD habituales se correlacionan débilmente con los parámetros por CRMN aunque permiten discriminar dilatación y disfunción significativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es evaluar el manejo intrahospitalario y al alta del SCA, para evaluar el grado de adherencia a las guías clínicas y ver su efecto en la evolución. Para ello realizamos registro continuo de pacientes consecutivos incluyendo los hospitalizados con diagnóstico de SCA y dolor torácico a estudio (DTE). Se ha realizado una primera evaluación durante el ingreso hospitalario y posteriormente al mes, 3 y 6 meses. Con respecto a los resultados y conclusiones destacar en primer lugar que la mayoría de los pacientes ingresados con el diagnóstico de dolor torácico a estudio muestran una baja probabilidad de cardiopatía isquémica. En el SCACEST la adherencia en cuanto a las recomendaciones de coronariografía y reperfusión son seguidas de acuerdo a otros registros publicados en la literatura. Se aprecia un manejo poco invasivo del SCASEST con porcentajes muy reducidos de cateterismo precoz en las primeras 24 horas en pacientes de riesgo moderado-alto. El tiempo de isquemia es uno de los aspectos claramente a mejorar en nuestro medio, en los dos tipos de SCA. En lo referido al manejo farmacológico, la adherencia a las recomendaciones es muy alta, incluso superior a las objetivadas en estudios publicados. En los pacientes con eventos cardiacos en el seguimiento se aprecia un manejo más conservador sin optar por una estrategia diagnóstico-terapéutica precoz, y un empleo menor de los fármacos de primera línea para la prevención secundaria de eventos coronarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del estudio fue valorar el cumplimiento terapéutico en pacientes con psoriasis. A tal fin se realizó una encuesta online a pacientes que constaba de 75 preguntas. Según la información aportada por los 679 encuestados, el cumplimiento fue del 15,17%. El cumplimiento no mostró relación con la intensidad de la psoriasis ni con la afectación psicológica o de la calidad de vida. Sin embargo, el cumplimiento fue menor en los pacientes que seguían tratamiento tópico y mayor en los que seguían tratamiento sistémico. El cumplimiento también fue mayor en el grupo de pacientes que eran visitados con mayor frecuencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El úso de anti-TNF-α se ha asociado a reactivación de infección tuberculosa latente (ITL). Los IGRAs son pruebas in vitro más sensibles y mas específicas que la prueba de la prueba de la tuberculina (PT). El objetivo de este trabajo es el de contrastar la correlación entre los resultados de las técnicas in vitro y la PT. Analizamos 103 pacientes con psoriasis en tratamiento sistémico. Los resultados de nuestra serie permiten sugerir una mayor sensibilidad y especificidad de los IGRAs en la detección de ITL respecto a la PT, de forma independiente al estado de inmunosupresión y al fármaco empleado, con alta concordancia entre los IGRAs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo teve por finalidade a construção e validação de um instrumento para classificação de pacientes baseado nas necessidades individualizadas de cuidado de enfermagem. Para compor o instrumento foram considerados 13 indicadores críticos : Estado Mental e Nível de Consciência, Oxigenação, Sinais Vitais, Nutrição e Hidratação, Motilidade, Locomoção, Cuidado Corporal, Eliminações, Terapêutica, Educação à Saúde, Comportamento, Comunicação e Integridade Cutâneo-Mucosa. Cada um desses indicadores possui gradação de 1 à 5, apontando a intensidade crescente da complexidade assistencial. O paciente é classificado em todos os indicadores em um dos 5 níveis, na opção que melhor descreva a sua situação. Para validação do conteúdo foi aplicada a Técnica Delphi em 2 fases. Participaram como juízes 15 profissionais da área de enfermagem que atuam junto a instituições de assistência ou vinculados a Hospital Escola na cidade de São José do Rio Preto. Os resultados obtidos mostraram concordância dos juízes quanto a : manutenção dos 13 indicadores críticos no instrumento; pertinência e clareza do conteúdo dos indicadores críticos e a existência de nível de complexidade assistencial crescente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo de atualização discute os riscos para o desenvolvimento de úlceras em membros inferiores a que os pacientes com diabetes mellitus estão expostos, ao longo da vida. A patogênese das úlceras diabéticas é enfocada com o objetivo de dar subsídios ao enfermeiro para avaliar a capacidade de manutenção da integridade cutânea e adequar as medidas preventivas necessárias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Infliximab es un anticuerpo monoclonal efectivo en la psoriasis. Métodos: Estudio retrospectivo de 56 pacientes tratados con infliximab. Resultados: El 82% y 91,1% de los pacientes alcanzaron respuestas PASI 75 en la semana 12 y al año.La probabilidad de supervivencia global del tratamiento fue de 40% a los 4 años. Conclusiones: Infliximab ha demostrado ser efectivo y seguro a corto y largo plazo. La intensificación fue el predictor positivo más importante de aumento de supervivencia del tratamiento, seguido por el tratamiento combinado. El factor predictor negativo de supervivencia más importante parece ser el fracaso previo a otros anti-TNF.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluamos el impacto que la implementación del centro terciario de ictus (CTI) en nuestro hospital ha tenido sobre el manejo de los pacientes con ictus isquémico por disección de arterias cervicales (DAC) comparando características diagnósticas, tratamiento y pronóstico en los 9 pacientes atendidos antes de la implementación del CTI frente a los 26 atendidos tras la implementación del CTI. Observamos que la implementación del CTI ha incrementado la frecuencia en el diagnóstico de las DAC, ha facilitado realizar un diagnóstico más precoz y ha permitido aumentar las opciones terapéuticas de los pacientes con un ictus agudo por DAC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La nefropatía IgA (NIgA) es causa importante de insuficiencia renal crónica. Se propone estudiar el perfil proteómico en sangre/orina de pacientes con NIgA y su asociación con las lesiones histológicas según la clasificación de Oxford. Se incluyeron pacientes con NIgA entre 2006-2009, evaluando las lesiones histológicas según la Clasificación de Oxford. Se realizó análisis proteómico mediante microesferas magnéticas y espectrometría de masas (MALDI-TOF MS). Encontramos una asociación significativa entre péptidos en sangre/orina y las lesiones histológicas. Uromodulina, alfa-1-antitripsina y bradiquinina, mostraron una asociación significativa con la lesión tubulointersticial y glomerulosclerosis. Los péptidos m/z (1769,1898,1913,1945,2378,2491,2977,3004,3389,3406,4752,5337,9289) se asociaban con una peor función renal. Palabras claves: Clasificación de Oxford, Nefropatía IgA, perfil de péptidos.