1000 resultados para Organización del trabajo
Resumo:
Se estudia el Centro Nacional francés de tele enseñanza. Este organismo depende del Instituto Nacional Pedagógico, y reúne actualmente el conjunto de los servicios de radio-televisión escolar y los servicios de enseñanza pública por correspondencia, cuya creación data de 1939. Está destinado a más de 75.000 alumnos inscritos, que residen tanto en Francia como en el extranjero. Se analiza en profundidad el alumnado, la organización del trabajo, los resultados obtenidos, y por último se explica como inscribirse.
Resumo:
Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se parte del reconocimiento de la importancia del profesor para una educación de calidad, destacado en el 'Libro Blanco' que señala algunos puntos en los que debe apoyarse una educación de calidad. Se tratan éstos y algunos otros aspectos en los que la actividad del profesor puede ser determinante para una educación de calidad. En primer lugar el clima socioemocional de la clase; en segundo lugar la organización del trabajo por parte del profesor; en tercer lugar al clima intelectual de la clase. Para finalizar se recomienda al profesor, sobre todo inexperto, una actitud inicial centrada en el trabajo con un clima de respeto y un énfasis en la organización del trabajo, de la que se iría pasando gradualmente a una actitud de solidaridad, a una tónica de creación y entusiasmo que superase el acento inicial en la organización y el orden.
Resumo:
Se publican los contenidos mínimos de las tareas correspondientes a cada uno de los ocho cursos de la Enseñanza Primaria. Son unas adquisiciones mínimas que los alumnos están obligados a alcanzar a finales de cada curso y que resultan imprescindibles para la promoción al curso siguiente. Estas tareas comprenden la adquisición de nociones, de hábitos y destrezas y la realización de ejercicios. Los niveles mínimos han sido redactados por el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP), con la colaboración de otros organismos y van precedidos de la adopción en 1963, para todas las Escuelas Primarias, del curso como unidad fundamental de organización del trabajo escolar.
Resumo:
La organización del trabajo escolar consta de cuatro pilares, que son el plan de estudios, que señala todos los objetivos fundamentales de la escuela primaria; los cuestionarios, que desglosan en índices orientadores las tareas generales; el programa, que señala el tiempo dedicado a las actividades del maestro y del niño; y por último, la lección o parte de una tarea que se realiza en cada unidad de tiempo y que se prepara con una serie de elementos. Aquí se va a tratar de los programas escolares y en concreto de su acomodación a diversas circunstancias ambientales: físicas, económicas, sociales, culturales y escolares, así como, de la redacción de estos programas teniendo en cuenta las citadas circunstancias ambientales.
Resumo:
La complejidad de la organización del trabajo en las escuelas de maestro único, plantea problemas en la confección de un programa eficiente, que no puede dejarse a un hombre solo por diversos motivos. Por esto, se presenta un proyecto de programación para este tipo de escuela monodocente que se estima adecuado a cada uno de los grupos de alumnos y en que las técnicas instrumentales: lectura, escritura y cálculo se tratan de forma sistemática durante los siete primeros cursos, así como la religión, educación física, juegos y canciones que se desarrollarán en todos los períodos escolares.
Resumo:
Expone lo valioso que para la escuela y para una educación integral tienen las actividades cerámicas. Se trata de mostrar cómo el campo de objetivos educativos que puede ser cubierto por la cerámica es mucho más amplio y no debe limitarse al área de Expresión Plástica. Se hacen algunas observaciones metodológicas de carácter general sobre el material necesario y la organización del trabajo en el centro para conseguir el máximo provecho del tratamiento de la cerámica . Finalmente expone y analiza tres formas del tratamiento Cerámica en el curriculum escolar así como en actividades paraescolares , manipulación cerámica propiamente dicha; estudio antropológico-social de la producción cerámica; estudio histórico -estético de los objetos cerámicos.
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'. Incluye anexos
Resumo:
El presente trabajo se encuentra publicado por la Secretaría de Estado del Ministerio dentro de la colección Valoración de la labor profesional de los docentes
Resumo:
El presente trabajo se encuentra publicado por la Secretaría de Estado del Ministerio dentro de la colección Valoración de la labor profesional de los docentes