999 resultados para Lengua hebrea-Gramática


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de Lengua inglesa para alumnos de 12-16 años. El objetivo es estimular al alumno para la escritura de cartas y diarios personales y desarrollar su capacidad expresiva. Aborda los siguientes temas: rutinas diarias, recuerdos del pasado, estaciones del año, el tiempo meteorológico, posibilidad, deber. Se trabaja la narración del pasado, la gramática y la pronunciación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de Lengua inglesa dirigido a alumnos de 12 a 16 años. El objetivo es potenciar el interés por comunicar el propio entorno y estimular la descripción del entorno propio del alumno. Los temas se dividen en: números, cantidades, la familia, la vivienda, nacionalidades, localización, cualidades, la ropa y la edad. Se trabajan las funciones, la gramática y la pronunciación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una propuesta metodológica para ser aplicada en la asignatura de Didáctica de la Lengua Española de un Programa de formación inicial para maestros. 214 alumnos de la asignatura de Didáctica de la Lengua Española en sus respectivos Programas de Formación Inicial para Maestros de Educación General Básica en las universidades de España: Ramón Llull, Central de Barcelona, Las Palmas, Salamanca; y en las universidades de Chile: Católica de Valparaíso, UPLACED, La Serena, Blas Cañas, Metropolitana. El trabajo se divide en tres partes. En la primera expone el marco teórico presentando los fundamentos de la creatividad. En la segunda parte muestra la metodología de investigación respecto a los dos países estudiados. La tercera parte constituye el Programa de Estimulación de la Creatividad en Lengua Española. Concluye con la bibliografía. Ejercicio de creatividad en el Lenguaje, denominado Jugando con el Lenguaje. Una verdadera innovación en la Enseñanza de la Lengua Castellana debe tender a lograr la competencia lingüísitica y comunicativa a través de una enseñanza centrada en y para la realidad lingüística, donde el estudiante, asumiendo el protagonismo del aula, utilice técnicas creativas que le permitan resolver enigmas lingüísticos, crear y recrear contextos comunicativos y construir redes de significación para asignarle niveles de significatividad a sus intenciones.