1000 resultados para Lengua Española


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se integra Internet en el aula con actividades basadas en la navegación por la red 'WebQuests'. Estas actividades utilizan para su realización muchos de los recursos de las TIC en las tareas que se proponen. Consta de una introducción de lo que son las WebQuests, su taxonomía y tipología de su edición y traducción, una base de datos que recoge más de 250 WebQuests, plantillas para facilitar su creación, orientaciones y recursos para el profesorado, recursos en la red para los alumnos y una sección de TIC con herramientas y tutoriales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar, delante de las autoridades educativas, que un escolar de lengua familiar catalana que inicia el currículum en su lengua, con una enseñanza del castellano como segunda, llega a un determinado curso (tercero o cuarto de EGB) en que puede aprender en las dos lenguas cualquier contenido escolar. También pretende la programación, la preparación de materiales y el estudio de procedimientos para la enseñanza en las dos lenguas. Alumnos de lengua familiar catalana y castellana de los centros 'Aula' y 'Col.legi Nacional' de la Seu d'Urgell. Se presenta en tres grandes apartados. El primero, en el cual se presentaba básicamente una revisión de aquellas experiencias de educación bilingüe que con características más o menos similares se han realizado en otros países. Un segundo apartado en el que presenta una serie de datos que se refieren a Cataluña que ayudan a entender la relación entre lenguas y la estructura escolar en el país. Finalmente, un tercer apartado en el que presenta el estudio experimental. Test de inteligencia y cuestionario socioeconómico, conversación dirigida, lectura comprensiva, completar frases, expresión escrita, test de cálculo, test de problemas y fiabilidad de las pruebas. Técnicas directas e indirectas para medir el dominio de las lenguas utilizadas en la investigación. La implementación del programa no tuvo ninguna repercusión en el dominio del castellano, por lo que afirma que la implantación de dicho programa tuvo un efecto positivo sobre los estudiantes y sobre el dominio de estos del catalán y del castellano.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el conocimiento lingüístico de los escolares de la franja oriental de Aragón. De la misma manera que abordar las implicaciones curriculares del tratamiento de las lenguas de Aragón. Alumnado de centros públicos de EGB situados en cualquier localidad del Bajo Cinta y del Baix Segre y que durante el año académico 1992-1993 había cursado sexto de EGB y a un alumnado que por primera vez había tenido la posibilidad de seguir durante toda su escolaridad un currículum que contempla la enseñanza de la lengua catalana. La investigación comienza con una introducción teórica sobre el bilingüismo y la educación bilingüe que servirá de base a la contextualización del estudio y a la realización de la investigación empírica sobre el conocimiento del catalán y castellano de los escolares de la franja. Finalmente, realiza el análisis y la interpretación de los datos y la conclusión de la investigación. Cuestionario sobre el tratamiento curricular de las lenguas; cuestionario socio-profesional, lingüístico y de actitudes; prueba de inteligencia; evaluación del conocimiento de la lengua catalana; y evaluación del conocimiento de lengua castellana. Análisis estadístico. Muestra que los escolares de la franja, independientemente de su condición lingüística familiar, del status socio-profesional de sus familias o del hecho de asistir o no a clases de catalán, conocen menos lengua catalana que sus padres leridanos estudiados. Incluso dicha afirmación es cierta cuando se compara el conocimiento de catalán de los escolares de la franja de lengua familiar catalana y que asisten a clases de esta lengua con los alumnos castellanohablantes de la comarca leridana estudiada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una búsqueda pedagógica sobre la ambigüedad que caracteriza a los lenguajes naturales, desde una perspectiva cibernética, sobre cuestiones generales relativas a la educación lingüística. 1487 niños y niñas de 10 14 años de medio urbano. El trabajo comienza con una reflexión teórica para después presentar la hipótesis de trabajo. A partir, de está realiza la investigación empírica de la que analizará los resultados mediante una lectura desde la óptica cibernética, para acabar con las conclusiones del trabajo y la aceptación de la hipótesis inicial. Se da una gran tendencia a atribuir a cada frase un solo significado y a cada pregunta una sola respuesta, no siempre coherente con los demás dentro del conjunto de los que corresponden a una frase. Y, aunque es cierto que los niños y las niñas tienen una gran capacidad para imaginar situaciones, en cambio, resulta difícil ver los aspectos connotativos de una información, fuera del estricto contexto interno dado por cada una de las frases. La ambigüedad, propia y característica de todo lenguaje natural, no es, sólo, un fenómeno inevitable, sino que constituye un factor de agilización evolutiva y de constante estimulación de la capacidad de alerta en el proceso de comunicación lingüística.