1000 resultados para León, Guanajuato, Catedral


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado por un grupo de ocho profesores de Enseñanza Secundaria que pertenecen a la Sociedad Española de Estudios Clásicos y trabajan en IES de Castilla y León, excepto uno que lo hace en el Seminario Menor de Astorga (León). Lo realizan en Castilla y León y versa de lugares de nuestra Comunidad con restos de la Antigüedad Clásica. Objetivos: dar a conocer a los alumnos de ESO de nuestra Comunidad Autónoma cuáles han sido sus orígenes, concretamente el hecho de la Romanización. Este punto de partida, elemento de cohesión entre todas las provincias de Castilla y León, no es sino un pretexto para que los alumnos puedan encontrarse con sus raices, tanto lingüísticas, como culturales, así como desarrollar la capacidad de situarlas en un tiempo y en un espacio concretos. Además de lo anterior: apreciar el patrimonio histórico-artístico, apreciar los restos arqueológicos romanos como parte de nuestra historia. Identificar expresiones y vocablos latinos que conservamos en nuestro idioma romance, el castellano, así como valorar la cultura como transmisora de otros pensamientos y culturas y fuente de nuestra realidad actual regional, nacional y europea. Se ha trabajado en grupo e individualmente para recoger los materiales y posteriormente sistematizarlos y elaborar varias Unidades Didácticas en cada tema. Se han visitado los lugares sobre los que versan los lugares tratados: Tiermes, Clunia, La Olmeda, Astorga, Las Médulas, diversos lugares de la Vía de la Plata, recogiendose materiales 'in situ'. Hemos utilizado abundante bibliografía que se refleja en el trabajo, así como inscripciones, fotografías, láminas, atlas y mapas. El resultado final es un trabajo de 416 páginas en DIN-A4 con prólogo y cinco temas: Las Médulas, Astorga Romana, Villa Romana de la Olmeda, Calzada de la Plata, Tiermes y Clunia. Cada tema se ha estructurado en varias Unidades Didácticas con sus objetivos, contenidos actitudinales y procedimentales, así como ejercicios para la evaluación. Se aporta en formato papel y en CD-ROM en formato Word, que contiene en varios archivos todo el trabajo. Además se aporta un anexo al tema 'Hic et nunc: Asturica Augusta', que consiste en un CD-ROM que desarrolla una página Web interactiva, en la que faltan por desarrollar algunos detalles..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el Colegio Pizarrales de Salamanca. Participa en la experiencia toda la Comunidad Educativa del Centro. Tiene como objetivo potenciar el conocimiento de Castilla y León profundizando en algunos de sus hitos históricos: Pretérito- el hombre de Ibeas Juarros. Atapuerca. Pasado- El Tratado de Tordesillas. Presente- El hombre actual; Futuro- Los alumnos, proyecto de hombre para Castilla y León. El profesorado en general y los equipos de ciclo lo adaptan a las edades y evolución pedagógica. El proceso de desarrollo comprende: trabajo académico: preparación del profesorado, preparación en sesiones académicas del alumnado; representaciones plásticas y salidas culturales y sesiones de evaluación. Presenta una programación detallada de cada fase por parte del equipo de ciclo y valoran la experiencia como muy positiva tanto el claustro como el Consejo Escolar..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se llevó a cabo en el C.P. 'Teresa Revilla' en Fresno el Viejo de Valladolid por todo el profesorado, incardinada en la P.G.A. del curso 93/94 teniendo en cuenta en el conjunto del Centro, dedicar especial atención al diseño de actividades de conocimiento de Castilla y León. Por otro lado los objetivos del Centro inciden en un acercamiento a la realidad castellano-leonesa. El respeto a las personas, a las cosas y al medio ambiente de su entorno y de Castilla y León. Los objetivos tienen en el Centro un tratamiento interdisciplinar, los alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria visitaron la Granja-Escuela, el Viejo Chopo y el Zoo de Matapozuelos. Los alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria y de quinto del tercer ciclo a Sepúlveda y al Parque Natural de las Hoces del río Duratón. Destacan la participación de los profesores en el conjunto de actividades y la alta participación de los alumnos, también destacar como positivo la tarea en grupo de los ciclos que han programado y desarrollado las actividades..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad se realiza en el I.B. Fray Luis de León de Salamanca, dirigida a la Comunidad escolar, establecen en el desarrollo de la Programación de Centro, la interrelación entre nuestra Región con Europa. En la programación hay que distinguir distintos bloques: a) Conferencias, debates y mesas redondas, un total de 16 que se celebrarán a lo largo de todo el curso, en las que intervienen diferentes profesionales. b) Una semana ecológica: Castilla y León en el contexto ecológico de Europa (presente y futuro) en la que se programan : charlas-coloquio, mesa redonda, exposición y excursión y tiene como objetivo acercar al conocimiento de la realidad y la situación medio-ambiental de nuestra región en el marco de Europa. c) Exposición bibliográfica sobre Europa, colaboraron la Biblioteca municipal y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la exposición se articula en torno a 5 apartados. la limagen de Europa, la Europa que ilusiona, la Europa imaginada, la ilusión de Europa y la Europa que estremece. -Rallye fotográfico -concurso de fotografía, -periódico mural, -aula de informática. Se claursura con un concierto. La valoración se llevo a cabo por los seminarios respectivos y de una forma global a través del análisis final de la experiencia por el Claustro y Consejo Escolar, y es valorado positivamente. Los materiales utilizados son: video, encuesta modelo, recortes de prensa, programas de actos. La obra no está publicada..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el C.P. Virgen del Rivero de San Esteban de Gormaz (Soria) tiene como responsables a profesores de segundo y tercer ciclo de E. Primaria. Tienen como objetivo en el P. curricular 'El conocimiento de nuestra Provincia y Comunidad' teniendo en esta actividad una doble finalidad, en primer lugar conocer in situ las riquezas culturales y paisajísticas y en segundo término a través de este conocimiento, inculcar un sello castellano-leonés. Programan visitas según ciclos: 3l segundo ciclo -conocer la capital de su provincia y visitas a otra capital de la Comunidad. El tercer ciclo se programan aspectos culturales visita a Palencia y deportivos medio ambientales. Con una evaluación positiva, despertando un alto interés en el alumnado, valorado a través de test, no obstante en la valoración se hace una propuesta de mejora. Realizan un dossier como 'carpeta de trabajo' de la experiencia. La obra no está publicada..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene por objetivo conectar la educación formal y no formal dentro de la educación primaria. Se parte del área de las ciencias sociales como área de conocimiento para relacionar los objetivos, procedimientos y actitudes con los objetivos y actividades propuestos desde las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo. El contenido de la guía didáctica se ha estructurado en dos grandes bloques: un primer bloque de fundamentación epistemológica en donde se plantean los objetivos educativos desde el diseño curricular base, los principios educativos de las organizaciones no gubenamentales de cooperación al desarrollo y las coincidencias educativas entre ambos, junto con los propuestos por la UNESCO. El segundo bloque describe actividades para realizar en el aula. Como anexo se encuentra: la Constitución Española (destacando los aspectos educativos), la Declaración de los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del Niño, un listado de las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo de Castilla y León.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el Centro de Educación de Adultos Rondilla. El estudio se centra en el arte de nuestros pueblos y ciudades, profundizando en algunos aspectos para un conocimiento más exhaustivo de Castilla, de su riqueza cultural y artística al objeto de conocerla, conservarla y propagarla. Los destinatarios son fundamentalmente los grupos de postgraduado. Realizan un estudio sobre el mozárabe, románico y múdejar en Castilla y León con descripciones de monumentos concretos pertenecientes a cada estilo, elaboran mapas y rutas turísticas y culturales. No realizan una valoración de la experiencia, pero sí plantean unos criterios de evaluación. La experiencia no se ha publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el I.E.S Ramón y Cajal de Valladolid, complementando un intercambio cultural y profesional con alumnos del Centre de Formation d'apprendits de Salon de Provençe (Francia) y del Lycée Sainte-Victoire de Aix-en-Provence, participantes en el Programa europeo PETRA II, con el objetivo de visitar Empresas y Organismos de ese país y que los alumnos franceses realicen esas visitas en nuestra provincia. Realizan un viaje a Salamanca con un triple objetivo: educativo, cultural y profesional en diferentes enseñanzas profesionales, aprovechando la exposición 'Las Edades del Hombre' y relacionarla con su profesión, la estética, elaborando trabajos y estudiando algunas obras. En Ledesma visitan un balneario donde contemplan distintas técnicas de hidromasaje y otros tratamientos, ampliando lo visto en clase. En Aldeadávila y Almendra descubren los saltos de agua, generadores de energia hidroeléctrica. Presentan monográficos de estas visitas-estudio elaborados por los alumnos. Con una evaluación continua, formativa e integradora, valoran positivamente la actividad en general, teniendo en cuenta el interés, colaboración, actitud, puntualidad. El trabajo no está publicado..