1000 resultados para Juan VI, Cantacuceno, Emperador de Bizancio, 1292-1383


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poder concedido a Mariano Pineda por María Eugenia de Caldas y su hijo Francisco Moyano, para vender a un esclavo mulato de 14 años llamado Juan Moyano. El expediente continúa con el registro de la venta del esclavo al rector del Colegio Mayor del Rosario Agustín Manuel de Alarcón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de Juan Manuel de Longas de una certificación que constatara su hidalguía y limpieza de sangre, y haber sido colegial formal en el Colegio de San Bartolomé. El rector del dicho colegio, Domingo Manuel Viana respondió a la petición certificando que el colegial presentó sus informaciones como lo exigen las constituciones del colegio para la obtención de una beca, la cual disfrutó hasta que pasó al servicio de paje del Arzobispo de Santafé.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El virrey y arzobispo de la Nueva Granada Antonio Caballero y Góngora aprobó mediante este decreto, el nombramiento de Juan Francisco Vázquez en una de las becas destinadas a los naturales de la ciudad de Tunja para cursar la cátedra de teología en el Colegio Mayor del Rosario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expediente de reclamo del rector del Colegio Mayor del Rosario Juan Fernández de Sotomayor y Picón contra la heredera de Carlos Burgos, Antonia de Castro y Barriga, por un préstamo de mil pesos y sus réditos concedidos al mencionado Burgos en 1788. Los mil pesos del principal pertenecían a una beca supernumeraria fundada por José Joaquín y Margarita de León y Herrera sobre una hacienda llamada San José en jurisdicción de Zipaquirá. El principal luego fue trasladado a la estancia de San José de Fucha propiedad de José María del Castillo y Rada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Registro de la última voluntad de Juan Agustín de León y Herrera, presbítero y cura propio del pueblo de Fontibón. Dispone de sus bienes en su hacienda de Fontibón y enumera las deudas que han contraído con él. Heredó a su sobrina Francisca de Arce una casa en el barrio de La Catedral de Santafé para dispusiera de ella durante su vida, aclarando que posteriormente debería pasar al Colegio Mayor del Rosario para la dotación de becas para sus parientes más cercanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Juicio seguido por el tesorero del Colegio Mayor del Rosario contra los herederos de Francisca de Arce y León, por una casa ubicada en el barrio la Catedral, que la difunta heredó de su tío Juan de León; y que debería pasar a manos del Colegio Mayor tras la muerte de dicha heredera (24 de julio de 1845), como expuso Juan de León en su testamento. El juicio contiene la discusión de las partes y documentos probatorios del caso como copias de las cédulas reales de fundación del Colegio y las constituciones quinta, séptima, octava y novena que tratan sobre los colegiales y las becas (fol. 184-191), así como el testamento de Ana de León (Fol. 203v-) heredera del presbítero Juan de León. Se adjunta la resolución y autos del Tribunal del distrito de Cundinamarca (Fol. 219- 221) ordenando a Pedro de Herrera y Arce la entrega de la casa y tiendas legadas por Juan de León, al Colegio Mayor del Rosario, además del pago de los réditos producido por la propiedad. El expediente finaliza con una petición del tesorero del Colegio Mayor ante la muerte de Pedro de Herrera, para publicar edictos para convocar a sus herederos y que estos se hicieran cargo de la deuda y entrega de la casa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundària'. Se resume la experiencia llevada a cabo durante el curso 1991-1992 en el Baix Llobregat, para realizar una investigación histórica sobre la Edad Media en esta comarca, por parte del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. La técnica usada fue la informática. Se pretende unir el estudio histórico y la comunicación telemática. El pretexto para el intercambio telemático sobre los contenidos de la Edad Media comarcal fue el personaje mítico de Bernat Ramon de Biure y sus viajes por la zona. En la experiencia participaron varias escuelas. Se describen los objetivos y contenidos, los elementos personales y materiales implicados, el proceso y estrategias de desarrollo y la evaluación de la propuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Ensenyament a Secundària'. Se muestran los resultados y el proceso seguido en la experimentación de un crédito interdisciplinar de matemáticas y ciencias experimentales. Dicho crédito surgió de unas sesiones de formación de profesorado. Describe el proceso mediante el que se elaboró el crédito. Se muestran actividades de evaluación y tablas de seguimiento de los contenidos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del v??deo en catal??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra diferentes im??genes sobre la noche de San Juan en distintos puntos de Catalu??a, y expone tambi??n cu??les son los aspectos antropol??gicos de esta noche (solsticio de verano, la hoguera, las hierbas, conjuros, presagios, brujas y malos esp??ritus, etc.). En Isil (Lleida) celebran la noche de San Juan encendiendo fallas en la monta??a y bajando hasta el pueblo donde hacen la gran hoguera.