1000 resultados para Instrucción sobre seguridad industrial


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los elementos lingüísticos necesarios para comparar dos obras pictóricas: el retrato original de Inocencio X, pintado por el pintor español Velázquez, y la versión del mismo pintada por el artista irlandés Francis Bacon. Para ello se introduce al estudiante en el argot artístico en español para hablar sobre una obra pictórica, se ubica históricamente la obra de Velázquez, y se reflexiona sobre las razones que inspiran al artista para expresarse por medio de la pintura; en este caso, uno de los retratos pintados por F. Bacon basados en un retrato pintado por Velázquez. Las actividades propuestas además de contenidos culturales, incluyen, contenidos funcionales (dar información con diferentes grados de seguridad, discutir datos e información, comprobar la validez de la información, expresar preferencias y gustos y recursos para el debate) y contenidos gramaticales (uso de conectores de argumentación y concordancia de elementos ramaticales en un texto).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el contenido, desarrollo y finalidad del Congreso organizado por el Grupo francés de Estudios de Sociometría, Dinámica de Grupos y Psicodrama, y patrocinado por los ministros de Educación Nacional, Trabajo y Seguridad Social, Sanidad Pública y Población, de Francia, así como por el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Paris. Así, en las sesiones generales y en las mesas redondas se han trazado las líneas fundamentales del psicodrama y su encuadramiento en la sociometría y en la dinámica de grupos y se ha destacado su utilización como un instrumento terapéutico muy utilizado en pedagogía y en la formación para las relaciones humanas de médicos, profesores, investigadores, cuadros directivos y ciencias humanas en general. Como complemento al Congreso se han realizado visitas a centros donde se practican estos métodos de grupo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las recomendaciones sobre educación aprobadas en las reuniones anuales de la Conferencia Internacional de Instrucción Pública, agrupadas por temas. En cada recomendación figura: el título; número que hace dentro del conjunto de recomendaciones; número de la reunión de la Conferencia Internacional de Instrucción Pública en que fue aprobada; año de ésta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproducen las palabras del secretario norteamericano de Sanidad, Educación y Seguros Sociales, señor Helliot L. Richardson, pronunciadas en el Seminario Internacional sobre prospectiva de la Educación. Destaca como una de las labores del Seminario la de identificar las fuerzas que están moldeando el futuro de la educación y, a su vez, el propio futuro será moldeado por la educación; las personas tendrán que tener altos niveles de conocimientos para comprender y más para dirigir la sociedad; escuelas, institutos y universidades tendrán cada vez más importancia no sólo como instituciones educativas, sino como instituciones sociales; hacer que los programas de educación sean coherentes con las inquietudes sociales generales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece al profesorado de EGB unas orientaciones mínimas que le faciliten la tarea de preparar a los alumnos a alcanzar los objetivos fundamentales para comprender el fenómeno de la circulación y llegar a ser unos buenos usuarios de la calle. Para ello se establecen unos objetivos generales. Se realizan algunas reflexiones en relación con los niveles que convienen establecer para su adquisición progresiva. Se dan algunas ideas en torno al método más adecuado en esta materia y los recursos didácticos que se pueden realizar en los Centros.