999 resultados para Instrucción


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la introducción en la enseñanza primaria de una norma que considera obligatoria la prueba final de curso. Es decir, en esta enseñanza por cursos, para que la administración escolar, conozca el nivel de instrucción y el desarrollo de destrezas de los alumnos, según su edad, la regularidad de su asistencia a clase y la eficacia del trabajo docente, sería preciso la realización de exámenes finales. Pero la implantación de esta sistema de cursos ocasiona algunos problemas con los alumnos repetidores y dificultades organizativas y didácticas en la escuela unitaria. Sin embargo, es un factor que ha de tenerse en cuenta para medir la eficacia del sistema escolar de un pais.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se señala la preferencia, en la enseñanza primaria, de la formación sobre la información, es decir, el desarrollo y la disciplina de todas las capacidades del pensar, de las destrezas , de las aptitudes, de los hábitos sobre la adquisición de unos conocimientos, de un saber. Y esto es debido a que la educación tiene un rango superior a la instrucción. Para conseguir estos objetivos, se exponen varias ideas que permitan lograr una mayor capacidad, más y mejores destrezas y más y mejores hábitos entre los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Después de urgir a la necesidad de un cambio en la didáctica española, que defina unos nuevos cuestionarios de enseñanza primaria, activos y educativos, se plantea el contenido de estos cuestionarios y de los programas de actividades. Éstos deben ser elaborados por cada maestro y en ellos se conjugan dos factores: la definición de los cuestionarios y la realidad concreta de la escuela, que tiene en cuenta, entre otros condicionantes, el grado de madurez global de los escolares. Con este planteamiento y los consejos formulados por la Conferencia de Instrucción Pública de Ginebra de 1959, se detallan, a continuación, las partes que han de estar presentes en un programa de educación preescolar, así como los distintos tipos de programas: concentrados, personales, diferenciados y por materias que resultan idóneos para cada etapa de la enseñanza primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un día de clase en una escuela unitaria. La clase está formada por seis grupos o secciones en los que se integran los escolares que han sido clasificados por sus edades mental y de instrucción. Las lecciones impartidas y los ejercicios propuestos pertenecen a Matemáticas y Lenguaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el concepto de unidad didáctica, elemento introducido en los Cuestionarios Nacionales para la Enseñanza Primaria en 1965 como aportación del principio globalizador de la instrucción. También, se describen los elementos que la integran, sus características y tipos, así como su proceso de desarrollo, una vez fijados los objetivos o finalidades concretas para cada una de estas estructuras didácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunos de los criterios utilizados para determinar la calidad de las pruebas de instrucción, es decir su validez y fiabilidad. Pues, estos criterios sirven para examinar críticamente el contenido de los ítems o preguntas de cada prueba como para analizar estadísticamente los datos obtenidos de su aplicación. Por otra parte, observada la complejidad de las operaciones y controles implicados en la elaboración de una buena prueba de promoción, se dan algunos consejos a los maestros para su confección y preparación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Alumnos de altas capacidades : reflexiones sobre educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el problema de la educación dentro de la compleja sociedad actual entendiéndose la situación de los alumnos en un contexto social determinado. Con esa idea se aboga por una educación polivalente, no especializada, que se anteponga a la instrucción y que ponga énfasis en la autonomía de los alumnos. Tal modelo de educación implica una metodología y unos objetivos adecuados para alcanzar los resultados deseados.