994 resultados para Hall, S. C. (Samuel Carter), 1800-1889.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las Pymes desde hacecadas contribuyen a dinamizar la economía de la sociedad salvadoreña, aportando un alto porcentaje de generación de empleo para la población económicamente activa. Sin embargo éstas se ven afectadas por factores externos e internos como la competitividad, acceso a tecnología, recursos económicos escasos, dificultad en la adquisición de financiamiento y sucesos económicos nacionales e internacionales. En tal sentido la investigación aborda el tema “Estudio de factibilidad para la diversificación de productos en la empresa Music CD, S. A. de C. V.”, ya que ésta ha tenido un descenso en las ventas desde el año 2004 a la fecha. En la investigación se formuló un proyecto en el que se incluyen diferentes líneas de productos para aumentar las ventas en la empresa, análisis de los principales competidores y precios, estimación de los costos y beneficios del proyecto, como una alternativa que permita a la compañía incrementar sus flujos de efectivo. La captura de datos se realizó a través de cuestionarios dirigido a vendedores y una guía de entrevista al contador general de la empresa objeto de la investigación. A través del cuestionario se logró conocer que productos se pueden comercializar, las causas de la disminución de las ventas, principales competidores, nivel económico de los clientes; en cambio en la entrevista se pudo obtener un panorama de cmo se encontraba la situación financiera de la compañía. El capítulo primero comprende el marco teórico cuyo análisis se extrajo de libros, revistas sobre formulación de proyectos y diversificación de productos; dichos conceptos son la base para la elaboración del caso práctico. El capítulo dos enmarca el desarrollo del caso práctico el cual comprende: elaboración de cotizaciones, proyecciones sobre la demanda de los productos, lista de principales competidores y productos que distribuyen. El análisis económico incluye estimaciones de costos y gastos, la inversión inicial as como cuentas de balance que sirvieron de insumo para la elaboración de los Estados Financieros Pro forma. De los resultados obtenidos a través del estudio de mercado, técnico y económico, se considera que es factible ejecutar el proyecto de diversificación de productos, e incrementar los ingresos por medio de la colocación de estos productos en el mercado; ya que esta inversión puede generar utilidades a partir del año en que se ejecute el proyecto. Con las actuales políticas de desarrollo económico como el TLC la empresa importaría cualquier mercanca sin que esto le genere un pago de derechos arancelarios dentro y fuera de la Región Centroamericana como por ejemplo Estados Unidos. A través de los Estados financieros Proforma se estableció utilidades netas que pueden reinvertirse en las operaciones para que la empresa pueda cumplir su objetivo de crecimiento. Con el objeto de actualizarse en el mercado debe mantenerse a la vanguardia de la tecnología y as tener un mayor posicionamiento y mejor imagen comercial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVES: To determine the carrier rate of the GJB2 mutation c.35delG and c.101T>C in a UK population study; to determine whether carriers of the mutation had worse hearing or otoacoustic emissions compared to non-carriers. DESIGN: Prospective cohort study. SETTING: University of Bristol, UK. PARTICIPANTS: Children in the Avon Longitudinal Study of Parents and Children. 9202 were successfully genotyped for the c.35delG mutation and c.101>T and classified as either carriers or non-carriers. OUTCOME MEASURES: Hearing thresholds at age 7, 9 and 11 years and otoacoustic emissions at age 9 and 11. RESULTS: The carrier frequency of the c.35delG mutation was 1.36% (95% CI 1.13 to 1.62) and c.101T>C was 2.69% (95% CI 2.37 to 3.05). Carriers of c.35delG and c.101T>C had worse hearing than non-carriers at the extra-high frequency of 16 kHz. The mean difference in hearing at age 7 for the c.35delG mutation was 8.53 dB (95% CI 2.99, 14.07) and 12.57 dB at age 9 (95% CI 8.10, 17.04). The mean difference for c.101T>C at age 7 was 3.25 dB (95% CI -0.25 to 6.75) and 7.61 dB (95% CI 4.26 to 10.96) at age 9. Otoacoustic emissions were smaller in the c.35delG mutation carrier group: at 4 kHz the mean difference was -4.95 dB (95% CI -6.70 to -3.21) at age 9 and -3.94 dB (95% CI -5.78 to -2.10) at age 11. There was weak evidence for differences in otoacoustic emissions amplitude for c.101T>C carriers. CONCLUSION: Carriers of the c.35delG mutation and c.101T>C have worse extra-high-frequency hearing than non-carriers. This may be a predictor for changes in lower-frequency hearing in adulthood. The milder effects observed in carriers of c.101T>C are in keeping with its classification as a mutation causing mild/moderate hearing loss in homozygosity or compound heterozygosity.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Entrepreneurship education has emerged as one popular research domain in academic fields given its aim at enhancing and developing certain entrepreneurial qualities of undergraduates that change their state of behavior, even their entrepreneurial inclination and finally may result in the formation of new businesses as well as new job opportunities. This study attempts to investigate the Colombian student´s entrepreneurial qualities and the influence of entrepreneurial education during their studies.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La psicología y la publicidad son dos disciplinas que se han complementado, la publicidad se ha visto beneficiada con esta alianza, ya que el principal aporte que le hace la psicología a la publicidad es poder determinar aquellos factores o estrategias que generan en el consumidor: atención, asociación entre marca y producto, para luego almacenarse en la memoria y as generar una posible conducta de compra en el individuo. Los medios de comunicación cumplen un papel importante en la transmisión de la información publicitaria, dependiendo del medio utilizado se enfoca la información teniendo en cuenta el campo perceptivo que recibirá la información, para lograr asociación y posterior almacenamiento en la memoria. Para poder medir la jerarquía del recuerdo en la memoria de los individuos ante la mención de una categoría de servicio de un producto, la publicidad y el mercadeo hacen uso de la prueba Top of Mind.