999 resultados para Gestión de conflictos -- Irlanda del Norte


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro analiza las estrategias de comunicación y movilización desarrolladas por los pobladores e indígenas de la Amazonía ecuatoriana en su lucha por la justicia ambiental frente al desastre causado por la Chevron- Texaco durante su operación entre 1964 y 1990. La sentencia emitida por la Corte de Justicia de Sucumbíos en febrero de 2011 reconoce la responsabilidad de la empresa estadounidense por los daños y la negligencia con la que operó, ordenando el pago de una suma millonaria a los pobladores de la Amazonía. En la primera parte, se enmarca la relación entre la explotación petrolera, la globalización neoliberal y el “desarrollo”; se presentan los impactos socioambientales de la explotación petrolera, y se examina el rol de la empresa, del Estado y de los actores sociales. En la segunda parte, se analiza el discurso hegemónico de Chevron-Texaco -dirigido sobre todo a negar la contaminación y deslegitimar a las organizaciones sociales y al Estado ecuatoriano-, y se abordan las estrategias discursivas y comunicacionales desarrolladas por la Asamblea de Afectados y el Frente de Defensa de la Amazonía -cuyo objetivo era simplemente mostrar la realidad-. En la tercera parte, se estudia cómo el trabajo en red con organizaciones ecologistas nacionales y transnacionales del Norte y del Sur potencia la movilización social y la lucha de los pobladores de la Amazonía. Y la autora concluye que esta experiencia constituye un ejemplo y un aporte para quienes día a día trabajan por alcanzar la justicia global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del mandato de constitucionalizar el sistema de administración de justicia, que establece condiciones exigentes para alcanzar su legitimidad, evidencia la necesidad satisfacer tales condiciones y además crear una cultura distinta por parte de los actores del sector justicia a fin de hacer realidad la vigencia del derecho a la tutela judicial efectiva. Analiza las acciones adoptadas por el Consejo de la Judicatura transitorio en la gestión, supervisión y disciplina del talento humano, y la inversión en infraestructura realizada al amparo del régimen de emergencia, detallando las observaciones y recomendaciones de la Veeduría Internacional a la Reforma de la Justicia en Ecuador constituida a finales de 201. Deja planteado el reto para el actual Consejo de la Judicatura de restaurar la confianza en que estructurará un poder judicial comprometido con la ciudadanía, independiente y responsable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo extractivista impuesto en América Latina, aunque ha ido variando de forma, mantiene de manera esencial su razón de ser: proveer de recursos naturales para satisfacer las demandas de las economías industrializadas tanto del norte, como de aquellas que están en pleno crecimiento, de manera particular la de China. En este contexto, asistimos a diversos escenarios comunes, en donde el modelo extractivista, pone en práctica diversas estrategias para asegurarse el acceso a esos recursos; las mismas que van desde desestabilizar gobiernos, hasta conseguir la asociación o patrocinio de otros, suscripción de tratados comerciales y la implementación de políticas que promueven la desarticulación de organizaciones, la estigmatización y/o judialización de las comunidades opuestas a dicho modelo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se utilizan modelos valorativos, contextuales y pragmáticos dentro de lo cuales la tesis se divide en tres capítulos. El trasplante del cual la tesis abarca su investigación, es la práctica de la prueba testimonial oral civil, tomando como referencia el sistema adversarial del cual se verifican varios rasgos característicos; el sistema está en pleno proceso de trasplante al Ecuador, con la aprobación del Código Orgánico General de Procesos del 2015. En el primer capítulo, se abarca la dimensión valorativa del trasplante jurídico, se explica lo que es un trasplante jurídico y el tipo de sistema de comparación a utilizarse; luego se ubica al lector, de forma global, en los sistemas orales del Norte Global (EEUU y Europa) para explicar lo que significa un sistema oral adversarial. Esta dimensión valorativa incluye tres grandes críticas que se realizan al sistema adversarial angloamericano. El segundo capítulo se ejecuta mediante el método contextual, ya que se especifican los tres elementos básicos de lo cuales se compone la práctica de prueba testimonial en sistema adversarial, esto es: El examen directo (interrogatorio); el contra examen (contra interrogatorio) y la objeción; explicando al lector los objetivos básicos de cada elemento; al final un acápite explicativo de la reina de las pruebas, la declaración de parte (antes llamada Confesión judicial) y su práctica en sistema oral. El tercer capítulo entrega al lector información en un contexto pragmático enfocado a la presencia del sistema oral adversarial en la legislación constitucional y en la legislación procesal; se verifican los elementos de la litigación oral adversarial existentes en el Código Orgánico General de Procesos aprobado el 22 de mayo de 2015, así como ciertos nudos críticos que se deben debatir, producto del trasplante. La notas finales exponen al lector la necesidad de seguir investigando los nuevos retos que del sistema procesal civil oral, una vez que se cambia de lo escrito a lo oral y de lo inquisitorio a lo adversarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gianni Romani Chocce é professora da Universidad Católica del Norte, Chile. Seus interesses de pesquisa são empreendedorismo, pequenas e médias empresas e venture capital formal e informal na América Latina. Ela esteve no Brasil em dezembro de 2013 para participar do 8th Iberoamerican Academy Conference. Nesta entrevista, Chocce fala sobre os desafios e tendências do empreendedorismo no Chile

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A violência constitui hoje a principal causa de morte em crianças de 5 a 19 anos, o que tem imposto aos profissionais de saúde um olhar mais atento a estas questões, bem como uma formação que busque compreender este fenômeno sobre os vários prismas que a circunscreve. O objetivo deste artigo é relatar a experiência vivenciada com alunos do curso de Graduação em Enfermagem da Universidade Federal do Rio Grande do Norte numa aula-vivência sobre esta temática. A aula foi baseada numa prática pedagógica de ação reflexiva. Desenvolveu-se a partir da integração dos conteúdos teóricos e práticos, articulando-os com temas sociais, políticos e econômicos. A aula foi dividida em três momentos: um momento de sensibilização; um segundo momento onde foi apresentado e discutido o arcabouço teórico, científico e legal que envolve o tema; e um terceiro, que visou estimular uma reflexão sobre a realidade vivenciada nos serviços de saúde por profissionais que atuam diante de situações de violência. Nos três momentos da aula pudemos proporcionar ao aluno a inquietação e a reflexão necessárias para pensarmos sobre a violência em toda a sua complexidade, pluricausalidade e com toda a carga de preconceito em que esta se encontra envolvida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La llamada Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) es un acuerdo multinacional celebrado entre los 12 países de América del Sur desde el año 2000, materializado a través de 10 ejes de comercialización orientados a la construcción de varios proyectos de infraestructura, que incluye la construcción de una enorme red de energía, de comunicación y transporte. Estos proyectos han sido financiados principalmente por los organismos multilaterales (BID, CAF, FONPLATA) profundizando la dependencia económica y política de los países involucrados, en especial mediante el aumento de la deuda externa, las empresas transnacionales garantizarán la infraestructura necesaria para la explotación más acentuada de nuestros recursos naturales y de la mano de obra barata, asegurando el abastecimiento de sus mercados. En este sentido, el discurso de crecimiento económico regional creará los mecanismos necesarios para la reproducción ampliada del sistema capitalista, mediante la promoción de la liberalización de los mercados internacionales, tales como intenta los Estados Unidos a través del Área de Libre Comercio de las Américas. En realidad, es un Desarrollo Regional de los países del Norte, un plan estratégico de ordenamiento territorial construido por transnacionales y dictado por el imperialismo de Norteamérica. Bajo la dirección del gobierno de Brasil ha sido implementado sigilosamente, para que los jefes de Estado, sin nombrarlo, ejecuten sus planes de desarrollo como parte de esta tan evidente estrategia de saqueo, entusiasmados y convencidos de que serán generosamente recompensados. Proclaman e inauguran proyectos de infraestructura que las empresas multinacionales y transnacionales consideran indispensables para el saqueo de los recursos naturales que aún quedan, después de cinco siglos de explotación continua de América Latina. En este sentido, nuestra investigación se volvió hacia el análisis de lo sector energético de lo Eje Perú-Brasil-Bolivia, por considerarlo de suma importancia para el mantenimiento de la explotación y consolidación hegemónica de las corporaciones multinacionales en América Latina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones de saberlos pedagógicos en la formación de enseñanza, el dirigir de la tesis, si presentes como ocasión de reflejar en saber básico pedagógico el profesor práctico a él, en especial a la formación de profesores. Se considera que con éstos que saben, el profesor adquiere sensibilidad para desarrollar su elemento formativo práctico. Su función principal es favorecer a la relación teoría práctica usándose, para el, de la reflexión como ocasión de concreción de las direcciones. Actuando en diversos cursos de la formación de enseñanza, el nivel de la graduación y algunas instituciones, fue parecido con situaciónproblemas cuál si está instigado, para buscar cada tiempo más para entender porqué en esos diversos contextos prácticos el pedagógico si está configurado diferentemente. Con propósito para entender las direcciones de los formadores de los profesores en cuanto a las relaciones de saberlas pedagógicos en la formación de enseñanza, la investigación se convierte en un continente académico - tres instituciones públicas de educación superior que actúan en el estado del gran río del norte - UFRN, UERN e IFESP. Los participantes de la investigación, entrevistadas con, de 12 profesores-formadores de funcionamiento de los cursos de las matemáticas (licenciatura), de Pedagogía y de normal superior de estas instituciones. Metodología pauta desarrollada en la entrevista comprensiva, el subir de metodológica de la naturaleza cualitativa, básica para interpretar las direcciones y los valores para ser explicitados en el acuerdo los discursos entrevistados. Finalmente, se considera que los cuatro saber si explique para la interrelación que poseen. Para saber para saber si une con para saber para hacer para dar y concebir la idea para hacer. Para saberlos para hacer y para saber se ha sentido solamente habrá tenido con quién a la parte para saber para coexistir. Para saber para ser él será solamente significativo frente las lecciones de los otros para saber. El formador va a redimensionar, gradualmente y concienzudo, cada uno de éstos a saber con la educación. La dirección de aprender se desarrolla en un proceso inverso a la educación, puesto que, el aprendiz, una época el saber a ser, sabe para coexistir con sus pares, sabe para hacer e. Finalmente, sabe para saber. A este movimiento puede ser llamado de sociointeracionismo. Toda esta mediación solamente sucede si el aprendiz sujeto, el estudiante o el profesor, es concienzudo de su desarrollo y de la transformación gradual de la educación y de la sociedad. Saberlos, las filas en práctico son, otra vez, conocimiento constituido desarrollado, complejo y transformado para rehacer el paso. De este modo, si percibe la necesidad de una base para saber destinado pedagógico al profesor y a los ayudadores prácticos de la formación continuada de profesores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta disertación es el resultado de un estudio de naturaleza de calidad que tuvo como objetivo analizar la estructura curricular de los cursos de Licenciatura en Física y en Química de Universidad Federal de Rio Grande del Norte en lo que se refiere a la inserción de disciplinas de contenido histórico y filosófico. La metodologia adoptada se constituye en un estudio de caso comparativo, pues procura establecer relaciones entre los dos cursos analizados. En este sentido, fueron consultados, para cada uno de los dos cursos, el Proyecto Político Pedagógico, el programa de La Disiplina y los materiales en ella utilizados. Se realizó también, la observación simple de clases de la disciplina y en seguida, una entrevista semi-estructurada con el profesor responsable por ella. Los resultados muestran que las disciplinas están inseridas en los currículos de los cursos de Física y de Química de maneras diferentes, principalmente en lo que se refiere a los enfoques teóricos-metodológicos asumidos por los profesores en el trabajo con los contenidos y en lo que se dice al respecto del papel desempeñado por la disciplina en la estructuta curricular. Hay por otro lado, puntos de convergencia, notadamente cuanto a la formación y al histórico de los profesores formadores, asi como en la relación a los modelos de formación subyacentes a la estructura curricular de los cursos. Se concluye que el conocimineto mútuo de los diferentes modelos de inserción de disciplinas de contenido histórico y filosófico en las Licenciaturas en Física y en Química de La UFRN podría contribuir para futuras reformulaciones curriculares, en el sentido del establecimiento de opciones claras y concientes acerca del papel a ser desempeñado por esas disciplinas en los cursos